Internacionales
Amenaza nuclear de Rusia es “acto desesperado” de Putin, dice Biden

El presidente Joe Biden consideró que los amagos de ataques directos de Rusia hacia los países que intervengan en el conflicto en Ucrania, así como las amenazas por el uso de armas nucleares, son actos desesperados del régimen de Vladimir Putin ante su fracaso en la invasión.
En la conferencia de prensa donde ahondó sobre su plan de reformas que envió al Congreso para mejorar la ayuda al gobierno de Volodymyr Zelensky, el mandatario fue cuestionado sobre los crecientes comentarios de funcionarios rusos que señalan que este conflicto como es entre la OTAN, EE.UU. y Rusia, lo cual podría derivar en un conflicto mayor, incluso nuclear.
“Me preocupan, porque muestra la desesperación que siente Rusia por su abyecto fracaso al no poder hacer lo que se propusieron en primera instancia”, consideró el presidente durante la conferencia en la Casa Blanca.
Antes de la pregunta, el presidente Biden afirmó que la ayuda a Ucrania no era un ataque directo a Rusia, sino una forma de apoyar a los ucranianos a defenderse.
“Creo que [los amagos de guerra] es más un reflejo, no de la verdad, sino de su fracaso”, insistió Biden. “Entonces, es… número uno, es una excusa sobre su fracaso. Pero número dos, también es, si realmente lo dicen en serio… nadie debería hacer comentarios vanos sobre el uso de armas nucleares o la posibilidad de que las usen. Es irresponsable“.
Otro periodista preguntó al demócrata que, si bien no considera que las acciones de EE.UU. no era una forma de mostrar “su poder”, para Rusia es claro lo contrario. “Dicen que guerra significa guerra”, sele insistió.
El presidente Biden respondió al cuestionamiento sobre si EE.UU. está preocupado por alguna acción del régimen de Putin con base en su teoría sobre la intervención de otros países en el conflicto.
“Estamos preparados para lo que sea que hagan”, afirmó Biden.
Al inicio de esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, criticó a la OTAN por considerar que interviene en el conflicto con Ucrania, por lo que advirtió que la amenaza de una guerra nuclear “no debe subestimarse”.
“El peligro es grave… Es real. No debe subestimarse”, dijo Lavrov a medios estatales rusos.
Además de que el Congreso permita utilizar los recursos confiscados a millonarios rusos para el rescate de Ucrania, el presidente Biden pidió un fondo adicional de $33,000 millones de dólares, para destinar $20,000 millones en equipo militar, $8,500 millones en asistencia económica y $3,000 millones en ayuda humanitaria.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Internacionales
VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.
El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.
La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.
El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.
El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.
Internacionales
Tragedia vial en Ecuador deja nueve muertos y varios heridos

Nueve personas fallecieron y varias resultaron heridas después de que un autobús se precipitara a un barranco en el sur andino de Ecuador, informó el Servicio de Emergencias del país.
«Se ha confirmado el fallecimiento de nueve personas. El Ministerio de Salud Pública se encuentra consolidando el número oficial de personas heridas», indicó la entidad en un comunicado. Los heridos fueron trasladados a centros de salud en Riobamba y Colta. No se precisó la cantidad total de pasajeros que viajaban en la unidad.
Este accidente se suma a otros recientes siniestros viales en Ecuador. Hace un mes, nueve personas murieron y dos resultaron heridas en un choque frontal entre dos vehículos en la carretera que conecta Manta y Montecristi, en la región suroeste. Además, el domingo pasado, el futbolista profesional Marcos Olmedo falleció en un accidente frontal, en el que también perdieron la vida dos ocupantes del otro vehículo involucrado.
Los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de mortalidad en Ecuador. Entre enero y mayo de 2025 se registraron más de 4,700 siniestros viales, con 565 fallecidos y 4,045 lesionados, en comparación con los casi 21,220 accidentes y alrededor de 2,300 muertos reportados durante 2024, según cifras oficiales.