Connect with us

Internacionales

Alerta en todo Estados Unidos por fuertes tormentas de nieve, vientos huracanados y lluvia helada

Publicado

el

El frío brutal podría convertirse en un desafío mortal este sábado en Estados Unidos, en medio de una ola continua de tormentas árticas que ha azotado gran parte del país con nieve cegadora, lluvia helada y vientos huracanados.

Gobernadores de Nueva York a Luisiana declararon el estado de emergencia ante las previsiones de nieve y temperaturas heladas. En San Luis, la oficina del Servicio Meteorológico Nacional advirtió de un frío inusual y “potencialmente mortal”.

En Iowa, el principal estado electoral del Partido Republicano, el mal tiempo alteró los programas de campaña. Con una advertencia de ventisca que cubre la mayor parte del estado, Nikki Haley, Ron DeSantis y el ex presidente Donald Trump barajaron sus horarios antes de la votación presidencial del lunes.

El frío casi récord en Kansas City provocará un partido de playoffs de la NFL gélido este sábado por la noche, cuando los Chiefs reciben a Miami. Los aficionados podrán llevar mantas y se instalaron puestos de primeros auxilios en el estadio Arrowhead. El domingo, los aficionados de Buffalo tendrán que enfrentarse a 30 centímetros de nieve y fuertes vientos cuando los Bills reciban a Pittsburgh.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió el viernes que una fuerte tormenta sacudiría el Medio Oeste hasta los Grandes Lagos hasta el sábado con fuertes nevadas, vientos huracanados y ventiscas. A esto seguiría un tiempo peligrosamente gélido en las Rocosas y las Llanuras, mientras que las fuertes lluvias en el Noreste y el Atlántico Medio amenazarían con inundaciones fluviales y costeras.

Algunas zonas del noreste sufrieron inundaciones. Los equipos de emergencia ayudaron a evacuar a algunos residentes de sus casas en Paterson, Nueva Jersey, a primera hora del viernes, cuando el río Passaic empezó a desbordarse. La nueva tormenta, combinada con otra de principios de semana, provocó inundaciones también en Maine y New Hampshire.

El viernes por la mañana, Bismarck, Dakota del Norte, estaba a -11 grados Fahrenheit (-24 Celsius), y los meteorólogos advirtieron de que el fin de semana podrían alcanzarse temperaturas de -20 grados Fahrenheit (-29 Celsius) a primeras horas del domingo.

El hielo negro provocado por la lluvia helada causó accidentes y paralizó Kansas City (Misuri).

En la Double Cross Cattle Company, un rancho al sur de Roberts, Montana, Tyson Ropp utilizó un hacha el viernes por la mañana para cortar los centímetros de hielo que cubrían un abrevadero para que sus toros pudieran acceder al agua.

“Es Montana”, añadió encogiéndose de hombros.

Pero el tiempo no perdonará a ninguna parte del país este fin de semana, según los meteorólogos.

En el condado que incluye Portland (Oregón), más acostumbrado a la lluvia invernal que al hielo y la nieve, las autoridades declararon la emergencia meteorológica y abrieron refugios para personas sin hogar. El condado y grupos sin ánimo de lucro distribuyeron esta semana miles de chaquetas, guantes, ponchos y otros artículos.

En California, se emitió una advertencia de alto peligro de avalanchas para algunas zonas de Sierra Nevada, incluida la zona del lago Tahoe, donde una avalancha en una estación de esquí mató a un hombre el miércoles. Lo mismo ocurrió en Idaho, donde el jueves se dio por muerto a un hombre en una avalancha.

“Todos los estados de EE.UU. están bajo vigilancia, advertencia o aviso del Servicio Meteorológico Nacional”, anunció el viernes el Servicio Meteorológico Nacional al publicar un mapa codificado por colores que mostraba partes de los estados bajo amenaza de tormentas, vientos, inundaciones, ventiscas y aludes.

Chicago esperaba varios centímetros de nieve durante el fin de semana, con ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora (50 millas por hora) y una sensación térmica de hasta 26 grados bajo cero que podría causar congelación en la piel expuesta en sólo 15 minutos, advirtió el servicio meteorológico.

Las autoridades dijeron que un hombre de los suburbios de Chicago había muerto por exposición, convirtiéndose aparentemente en la primera muerte relacionada con el frío de la temporada. El hombre, cuya identidad no fue revelada, fue encontrado el jueves en el suburbio de Schiller Park, dijo la oficina del médico forense del condado de Cook.

Los defensores se preocuparon por la creciente población de inmigrantes enviados a Chicago desde la frontera entre EE.UU. y México – más de 26.000 han llegado desde el año pasado. El viernes, docenas de ellos se alojaban en ocho “autobuses térmicos” aparcados para evitar dormir a la intemperie mientras esperaban espacio en los refugios gestionados por la ciudad.

Angelo Travieso, un venezolano traído en autobús desde Texas, llevaba una chaqueta ligera y sandalias con calcetines después de dormir en uno de los autobuses.

“Dormí sentado porque casi no queda espacio”, afirmó. “Además, los autobuses son pequeños y prácticamente tienes que quedarte dentro gracias a la calefacción, porque fuera hace un frío de muerte”.

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, publicó el viernes una carta en la que suplica al gobernador de Texas, Greg Abbott, que deje de enviar migrantes a Chicago durante el peligroso temporal.

“Al menos haga una pausa en estos transportes para salvar vidas”, decía la carta.

En una respuesta, Abbott se negó a detener lo que llamó viajes “voluntarios” “hasta que el presidente Joe Biden dé un paso al frente y haga su trabajo para asegurar la frontera.”

El Sur no fue inmune a la ira del invierno. Fuertes tormentas con vientos que alcanzaron los 113 km/h (70 mph) se extendieron por Misisipi el viernes.

Los gobernadores de Arkansas y Luisiana declararon el viernes el estado de emergencia en previsión de un tiempo tormentoso y gélido, con temperaturas que descenderán por debajo del punto de congelación en Nueva Orleans la próxima semana.

Abbott, por su parte, instó a los tejanos a prepararse para un frío con hielo en camino el lunes.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Colombia captura a más de 200 miembros del Clan del Golfo tras intensos operativos de seguridad

Publicado

el

El lunes, las autoridades colombianas informaron sobre la captura de más de 200 integrantes del Clan del Golfo, el cartel narcotraficante más grande del país, responsable de implementar un violento «plan pistola» que ha dejado al menos 20 miembros de la fuerza pública muertos.

Desde el 15 de abril, un total de 217 miembros de este grupo armado han sido detenidos en una serie de operativos coordinados, como parte de la respuesta del gobierno ante los ataques perpetrados por el Clan del Golfo, cuyo impacto ha desbordado la seguridad en varias regiones del país. Además, otros 15 narcotraficantes fueron abatidos, y se incautaron 6,8 toneladas de estupefacientes, 123 armas de fuego y más de 15,000 municiones, según el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares.

La violencia del Clan del Golfo, un grupo paramilitar que se autodenomina Ejército Gaitanista de Colombia, ha escalado en los últimos meses. Desde finales de abril, el presidente Gustavo Petro denunció que el cartel implementó una estrategia de «asesinato sistemático» de miembros de la fuerza pública, una táctica que recuerda a las guerras del narcotraficante Pablo Escobar en los años noventa. En el marco de estos ataques, se ha establecido una recompensa de hasta $3,500 por cada policía muerto.

El Clan del Golfo, que tiene más de 7,500 miembros, se dedica principalmente al tráfico de cocaína y es considerado uno de los carteles más poderosos del país. En 2022, este grupo ya había recurrido a un «plan pistola» como respuesta a la extradición a Estados Unidos de su antiguo líder, alias Otoniel.

El Ministerio de Defensa también informó que, desde el 15 de abril, los ataques de grupos ilegales y rebeldes han cobrado la vida de al menos 18 policías y 17 militares, en lo que se considera el peor pico de violencia que ha vivido Colombia desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016. A pesar de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y la disidencia de las FARC, las conversaciones no han avanzado, dejando al país en medio de una grave crisis de seguridad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reconocido abogado fallece a los 76 años tras sufrir un paro cardíaco en motel

Publicado

el

Imagen de referencia

Un abogado de trayectoria en Honduras perdió la vida la tarde del lunes en un establecimiento de hospedaje ubicado en la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, según confirmaron medios locales y autoridades policiales.

El fallecido fue identificado como José Roberto Cárdenas Matute, de 76 años, quien según reportes preliminares se encontraba en una habitación de un motel en la zona conocida como la “zona viva” del municipio costero, cuando sufrió un aparente paro cardíaco.

De acuerdo con el informe forense preliminar, el abogado se encontraba acompañado por una mujer al momento del incidente. El propietario del lugar notificó a las autoridades tras percatarse de que el cliente se había desvanecido y no respondía.

Equipos de socorro llegaron al sitio para brindarle asistencia, pero al momento de ser atendido ya no presentaba signos vitales. La Policía Nacional indicó que, en principio, la muerte se habría producido por causas naturales.

No obstante, el cuerpo fue trasladado al centro de medicina legal para la autopsia correspondiente, como parte del protocolo legal. Las autoridades continúan con las investigaciones de rigor para esclarecer los detalles del suceso.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cardenales se instalan en el Vaticano para iniciar cónclave

Publicado

el

Los cardenales que participarán en el cónclave para elegir al nuevo papa comenzaron este martes a instalarse en la residencia de Santa Marta y otras dependencias del Vaticano, donde permanecerán aislados del mundo hasta que se nombre al sucesor del papa Francisco.

La elección del próximo pontífice, que marcará el rumbo de los más de 1,400 millones de católicos en el mundo, se llevará a cabo en un clima de expectación e incertidumbre. El legado reformista del papa argentino ha generado tanto fervor como divisiones dentro de la Iglesia, lo que hace más compleja la decisión del Colegio Cardenalicio.

“Hay varios perfiles, muchas personalidades que podrían ser elegidas. Yo diría que al menos cinco o seis”, declaró el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, al diario Corriere della Sera.

El cónclave comenzará oficialmente este miércoles a las 3:00 p.m. (hora local), momento en el que se desactivarán todas las señales telefónicas dentro del Vaticano para asegurar la incomunicación de los cardenales y evitar cualquier influencia externa, según informó la Santa Sede.

Durante el proceso, los 133 cardenales electores –todos menores de 80 años– deberán abstenerse de utilizar teléfonos, acceder a internet o a cualquier medio de comunicación, además de guardar absoluto secreto sobre todo lo relacionado con la votación.

Como dicta la tradición, miles de fieles se congregarán en la Plaza de San Pedro a la espera de la fumata blanca, que indicará que se ha alcanzado un consenso y se ha elegido al 267º papa de la historia.

Se prevé que la elección podría prolongarse más que en ocasiones anteriores, debido a la diversidad del cónclave, que por primera vez incluye cardenales de 70 países. Las últimas dos elecciones papales, en 2005 y 2013, tomaron apenas dos días.

Con el creciente número de participantes, la residencia de Santa Marta ha resultado insuficiente, por lo que se ha habilitado un edificio adyacente para alojar a los purpurados. Esta residencia, construida bajo el pontificado de Juan Pablo II, ofrece comodidades modernas como habitaciones con baño privado, y desde 2005 ha sido la sede habitual de los cardenales durante el cónclave. El papa Francisco también eligió vivir allí en lugar del Palacio Apostólico.

La asignación de habitaciones se realizó por sorteo, y los cardenales tienen acceso a ellas desde este martes hasta la misa que se celebrará el miércoles por la mañana en la Basílica de San Pedro, acto previo al inicio del cónclave. Para entonces, deberán haber entregado sus celulares y otros dispositivos.

El personal de apoyo –médicos, personal de limpieza, ascensoristas, entre otros– también ha jurado mantener la confidencialidad bajo pena de excomunión, garantizando así la estricta reserva que exige este proceso histórico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído