Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

Los estragos que enfrentan los niños a causa de la pandemia por COVID-19

Publicado

el

El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia, el brote por COVID-19, debido a los niveles alarmantes de gravedad y propagación del virus.

En cada país los gobiernos tomaron medidas extremas de emergencia para impedir que la propagación del coronavirus continuara afectando el modo de vida de todas las familias a nivel mundial.

Los indicadores importantes relativos a infancia, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señalan que: «Los niños están enfrentando a una nueva normalidad devastadora y distorsionada».

Muchos niños que vivieron esta nueva etapa, de confinamiento, han pasado hambre, ansiedad y hasta han sufrido abusos, según informa esta organización no gubernamental.

La interrupción de la educación presencial de cientos de millones de niños a nivel global, que no cuentan con sus herramientas tecnológicas necesarias para continuar sus estudios, afectó a niños de escasos recursos.

Uno de cada tres niños, en edad escolar, no tuvo acceso a la educación a falta de recursos para recibir educación a distancia; según datos oficiales.

La pandemia afectó a la salud mental infantil, llevando también a las familias a la pobreza a falta de ingresos al no poder salir a realizar sus labores de forma normal.

Las medidas de confinamiento, según la UNICEF, hacen que aumenten las probabilidades de que se produzcan millones de matrimonios infantiles.

«Las señales de que los niños sufrirán las peores consecuencias de la pandemia durante años son inconfundibles», advierte Henrietta Fore, directora de UNICEF.

168 millones de estudiantes son afectados por los cierres de los centros de estudios, tras casi un año de estar cerrados. según datos de la UNICEF dos terceras partes de los países donde las escuelas cerraron total o parcialmente, se encuentran en el América Latina y el Caribe.

Noviembre del 2020 fue una etapa dura para los refugiados y solicitantes de asilo, a quienes se les perjudicó el acceso a medidas de protección contra el COVID-19, debido al cierre de pasos fronterizos y la exclusión.

Además se interrumpieron las jornadas de vacunación de sarampión y otras enfermedades combatibles en 26 países, atrasando este proceso para más de 94 millones de personas y poniendo en riesgo su salud.

Según la ONG, uno de cada siete niños y jóvenes a nivel mundial, sufrió de ansiedad, depresión o asilamiento, debido al confinamiento obligatorio que se vieron obligados los gobiernos a realizarlos a nivel global.

«En noviembre de 2020, se estimaba que otros 6 o 7 millones de niños menores de cinco años podrían haber sufrido emaciación o malnutrición aguda en lo que iba de año: un aumento del 14% que podría traducirse en más de 10.000 muertes infantiles más al mes, sobre todo en África Subsahariana y Asia Meridional», señala un estudio de la Organización de las Naciones Unidad (ONU).

Asimismo, durante la etapa de cuarentena se vieron obligados a pausar los programas de alimentación dirigidos hacia madres e hijos, empeorando los resultados de nutrición.

En pleno 2021, hay medidas de bioseguridad que no se siguen en el mundo debido a la pobreza extrema de algunas regiones: «Alrededor de 3.000 millones de personas del mundo carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en su hogar. En los países menos desarrollados, tres cuartas partes de las personas y más de dos terceras partes de las escuelas no cuentan con los servicios básicos de higiene necesarios para reducir la transmisión de la COVID-19», señala la ONU.

Según indicadores de riesgo dr la UNICEF, señalan que más de 700 niños menores de cinco años mueren cada día de enfermedades provocadas por la falta de agua, saneamiento e higiene.

Muchos factores como el cambio climático, la pobreza, la hambruna y los conflictos internos de los países han golpeado a la población mundial; ahora el COVID-19 ha agravado la situación de las familias. Sin embargo, aunque podamos sentirnos abrumados por esta realidad, también hay motivos para tener esperanza.

Diversos programas, por parte de los países y de cooperación, de vacunación anticoronavirus, da otra perspectiva alentadora para el combate de este virus, para volver a una nueva normalidad y adaptarnos a un nuevo ritmo de vida.

ENTREGA ESPECIAL

Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

Publicado

el

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.

El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.

La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.

Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.

Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.

Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.

@

♬ –

La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

Publicado

el

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.

“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

 

 

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído