Connect with us

Política

Presidente Nayib Bukele nombra a nuevas funcionarias de gobierno

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, juramentó la tarde de este martes a 20 nuevas funcionarias de gobierno que estarán al frente de distintas instituciones del órgano Ejecutivo.

“Nuestro Gobierno inició con el primer Gabinete Paritario en la historia de nuestro país. Pero fue un logro a nivel ministerial. Ahora, el reto es llevarlo a todo nivel. Eso tardará un poquito más, pero hoy dimos un gran paso, juramentando a 20 excelentes nuevas funcionarias”, dijo el mandatario salvadoreño.

Entre los nuevos nombramientos se encuentra Marcela Pineda, quien asumirá la dirección del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), institución que jugará un papel importante en la prevención de violencia para los jóvenes salvadoreños.

Este día estamos nombrando a la nueva directora del INJUVE, Marcela Pineda, una mujer con todas las credenciales para dirigir está entidad tan importante», afirmó el presidente Bukele.

Por su parte, Pineda agradeció la oportunidad de servir al pueblo salvadoreña como funcionaria y aseguró que asume con respeto y humildad la misión encomendada por el presidente Bukele.

“Este día asumo con humildad y respeto, el reto que el señor presidente Nayib Bukele me ha encomendado de estar al frente del INJUVE”, expresó la nueva funcionaria.

Pineda Lazo se graduó en 2013 de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA). 

En el 2015, trabajó en la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, donde brindó una serie de capacitaciones para jóvenes en varios municipios, entre ellos Zaragoza (La Libertad), San Rafael Obrajuelo y Zacatecoluca (En la Paz).

 En 2018 se desempeñó como docente de la Universidad Francisco Gavidia (UFG). Más tarde trabajó en la Iniciativa Social para la Democracia como coordinadora territorial.

También fue nombrada la licenciada Celina Padilla Meardi, quien estará al frente del Banco Hipotecario de El Salvador.

“Cuando iniciamos el gobierno, iniciamos por primera vez en la historia con un gabinete paritario. A nivel ministerial tenemos 16 ministerios y de los cuales ocho son dirigidos por mujeres, es la primera vez en la historia. Sin embargo, todos sabemos que el Gobierno tiene otras instancias, por ejemplo, la presidente el Banco Hipotecario ahora será una mujer”, expresó Bukele.

El Banco Hipotecario establece su objetivo y lo enfoca principalmente a los sectores productivos del país, en particular a aquellas actividades económicas que presentan un potencial tanto en crecimiento productivo, como en la generación de empleo, bajo la filosofía de atención integral de la pequeña y mediana empresa (PYMES).

El presidente Bukele decidió nombrar a Padilla Meardi,  una mujer capaz y honrada, al frente del Banco Hipotecario debido a que en los anteriores gobiernos, el banco fue acusado de permitir el saqueo de fondos públicos por parte de expresidentes.  

Desde este día otras instituciones como el Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU), la Superintendencia del Sistema financiero, el FOSAFFI, el Viceministerio de Trabajo, la Dirección General de Impuestos Internos, la Dirección de Obras Públicas, el Instituto Salvadoreño en Rehabilitación Integral (ISRI), entre otras, contarán con el liderazgo de mujeres profesionales y con capacidad para trabajar por el bienestar de la población.

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Política

TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).

Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.

Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:

  • Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
  • Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.

El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído