Connect with us

Política

Polémica: Funes acusa de “mentiroso” a Bukele por decir que fue a buscar inversiones a Qatar

Publicado

el

El viaje que realiza el alcalde de San Salvador Nayib Bukele por Qatar le acarreó las críticas del expresidente Mauricio Funes Cartagena, quien desestimó los motivos que tuvo para viajar y dijo que Bukele no puede ir a buscar inversiones y que el viaje era para el hermanamiento de Doha y San Salvador; además, deslizó que probablemente también el viaje era de vacaciones. Los comentarios del exfuncionario despertaron rápidamente la defensa de los adeptos al edil.

Según Funes, el alcalde pretende darle «atol con el dedo» a la población al hacerles creer que en su calidad de alcalde saliente puede gestionar obras en beneficio del país, cuando esas se hacen a nivel gubernamental.

Bukele publicó en su cuenta de Twitter unos mensajes en los que anunció que anda «consiguiendo inversiones estratégicas y reales para nuestro país en un eventual gobierno de Nuevas Ideas».

Posteriormente escribió que los proyectos a los que hace referencia son «(el) Puerto de Cutuco, un tren, un nuevo aeropuerto, agricultura, agroindustria, exportaciones bien pagadas, turismo, ciencia y tecnología».

Las publicaciones no fueron del agrado de Funes, quien lo calificó de “mentiroso”.

“Primero, Nayib no tiene facultades para comprometer la inversión pública y menos para acordar inversiones. Segundo, los árabes son como los chinos: prometen y casi nunca cumplen”, dijo Funes en un tuit.

Según el exgobernante, el viaje de Bukele es por vacaciones y no debería tener problemas en decirlo, ya que «tiene derecho a descansar». “Esto parece un viaje de turismo. Nayib debería decir que fue a pasear, al fin y al cabo es Semana Santa y el alcalde tiene derecho a descansar”, escribió desde su asilo en Nicaragua.

Funes lo llamó además a «ser más honesto con la población», ya que según él, lo que en realidad está haciendo el edil es firmar un convenio de hermanamiento con las autoridades de Doha.

En el pasado, el mismo Bukele criticó a los aspirantes de ARENA cuando hicieron gestiones para ampliar el TPS a los salvadoreños en Estados Unidos, ya que entonces dijo que esos trámites se realizan entre gobiernos.

“Insisto, tienen las mismas mañas de los que critican”, reaccionó Funes”.

El pleito se extendió

Tras las diversas críticas que hizo Funes sobre la inexistencia de fotografías de los rostros de los funcionarios árabes con los que se reunió, el docente universitario y columnista Marvin Aguilar Umaña excusó la situación al decir que se debe «a un temor culutral a las cámaras». Ante esto, el expresidente consideró esas palabras como una «excusa para un farsante».

“Que afán por justificar a Nayib. Este no es un asunto cultural ¿De qué sirve presumir un conocimiento sobre la cultura islámica si es para excusar a un farsante?”, fueron las palabras del expresidente de la República, Mauricio Funes, en uno de los mensajes escritos en su cuenta de Twitter donde arremetió contra el alcalde de San Salvador.

Creciente interés por Catar

El acercamiento de Bukele con Doha se da a penas meses después que el canciller Hugo Martínez dijera que existen pláticas con las autoridades cataríes para firmar un acuerdo que abra las puertas a salvadoreños como trabajadores temporales. En Catar, la única manera que un extranjero pueda trabajar por periodos preestablecidos es mediante la firma de un convenio.

Tras ese anuncio de la Cancillería, El Salvador Times conversó en exclusiva con un salvadoreño residente en Catar quien explicó que si bien en ese país las condiciones de vida son mejores incluso que en Estados Unidos, hay muchas limitantes legales para acceder a un permiso de trabajo.

La idea de las autoridades salvadoreñas es que compatriotas puedan ser contratados para tareas de construcción y otras que se requieran como parte de las obras para el mundial de Catar 2022.

Fuente: El Salvador Times

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador será pionero regional con Ley de Tecnologías Robóticas: impulsará innovación, educación y empleos especializados

Publicado

el

El Salvador se encamina a convertirse en líder regional en innovación tecnológica con la aprobación de la Ley de Tecnologías Robóticas, una iniciativa del Órgano Ejecutivo que recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa y se prevé sea aprobada este jueves en sesión plenaria.

La nueva normativa busca fomentar la investigación, desarrollo y fabricación de tecnologías robóticas, así como establecer lineamientos para su aplicación en sectores clave como la industria, el comercio y la educación. Además, contempla incentivos fiscales, la creación de laboratorios especializados y la integración de la enseñanza de la robótica en el sistema educativo nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que esta ley posicionará al país como un referente en materia de innovación. “Permitirá establecer una plataforma para que inversionistas, académicos y emprendedores colaboren en el desarrollo de soluciones robóticas”, afirmó.

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), Mario Flamenco Rivas, señaló que la ley representa una apuesta estratégica para el futuro económico del país. “Esta normativa será un respiro en cuanto a regulaciones globales sobre robótica y atraerá inversión, generando empleos altamente especializados”, expresó.

El proyecto de ley también compromete al Gobierno a facilitar pruebas piloto de soluciones robóticas, con el fin de dinamizar la innovación y abrir oportunidades para la creación de una cadena de suministros robusta en esta industria emergente.

Desde la academia, el vicerrector de Ciencia y Tecnología de la Universidad Don Bosco, Manuel Cardona Gutiérrez, subrayó el valor de la ley en la competitividad nacional. “Con esta legislación, El Salvador da un paso importante para ser más competitivo, generar riqueza y oportunidades de empleabilidad en un sector de alto impacto”, indicó.

Además, se contempla el desarrollo de centros de investigación e innovación físico-digitales, que facilitarán la transferencia de conocimientos tecnológicos y potenciarán el ecosistema emprendedor nacional.

Con esta legislación, El Salvador no solo abre la puerta al desarrollo de una nueva industria tecnológica, sino que se perfila como referente en Centroamérica en la adopción de políticas públicas orientadas a la economía del futuro.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído