Connect with us

Política

Polémica: Funes acusa de “mentiroso” a Bukele por decir que fue a buscar inversiones a Qatar

Publicado

el

El viaje que realiza el alcalde de San Salvador Nayib Bukele por Qatar le acarreó las críticas del expresidente Mauricio Funes Cartagena, quien desestimó los motivos que tuvo para viajar y dijo que Bukele no puede ir a buscar inversiones y que el viaje era para el hermanamiento de Doha y San Salvador; además, deslizó que probablemente también el viaje era de vacaciones. Los comentarios del exfuncionario despertaron rápidamente la defensa de los adeptos al edil.

Según Funes, el alcalde pretende darle «atol con el dedo» a la población al hacerles creer que en su calidad de alcalde saliente puede gestionar obras en beneficio del país, cuando esas se hacen a nivel gubernamental.

Bukele publicó en su cuenta de Twitter unos mensajes en los que anunció que anda «consiguiendo inversiones estratégicas y reales para nuestro país en un eventual gobierno de Nuevas Ideas».

Posteriormente escribió que los proyectos a los que hace referencia son «(el) Puerto de Cutuco, un tren, un nuevo aeropuerto, agricultura, agroindustria, exportaciones bien pagadas, turismo, ciencia y tecnología».

Las publicaciones no fueron del agrado de Funes, quien lo calificó de “mentiroso”.

“Primero, Nayib no tiene facultades para comprometer la inversión pública y menos para acordar inversiones. Segundo, los árabes son como los chinos: prometen y casi nunca cumplen”, dijo Funes en un tuit.

Según el exgobernante, el viaje de Bukele es por vacaciones y no debería tener problemas en decirlo, ya que «tiene derecho a descansar». “Esto parece un viaje de turismo. Nayib debería decir que fue a pasear, al fin y al cabo es Semana Santa y el alcalde tiene derecho a descansar”, escribió desde su asilo en Nicaragua.

Funes lo llamó además a «ser más honesto con la población», ya que según él, lo que en realidad está haciendo el edil es firmar un convenio de hermanamiento con las autoridades de Doha.

En el pasado, el mismo Bukele criticó a los aspirantes de ARENA cuando hicieron gestiones para ampliar el TPS a los salvadoreños en Estados Unidos, ya que entonces dijo que esos trámites se realizan entre gobiernos.

“Insisto, tienen las mismas mañas de los que critican”, reaccionó Funes”.

El pleito se extendió

Tras las diversas críticas que hizo Funes sobre la inexistencia de fotografías de los rostros de los funcionarios árabes con los que se reunió, el docente universitario y columnista Marvin Aguilar Umaña excusó la situación al decir que se debe «a un temor culutral a las cámaras». Ante esto, el expresidente consideró esas palabras como una «excusa para un farsante».

“Que afán por justificar a Nayib. Este no es un asunto cultural ¿De qué sirve presumir un conocimiento sobre la cultura islámica si es para excusar a un farsante?”, fueron las palabras del expresidente de la República, Mauricio Funes, en uno de los mensajes escritos en su cuenta de Twitter donde arremetió contra el alcalde de San Salvador.

Creciente interés por Catar

El acercamiento de Bukele con Doha se da a penas meses después que el canciller Hugo Martínez dijera que existen pláticas con las autoridades cataríes para firmar un acuerdo que abra las puertas a salvadoreños como trabajadores temporales. En Catar, la única manera que un extranjero pueda trabajar por periodos preestablecidos es mediante la firma de un convenio.

Tras ese anuncio de la Cancillería, El Salvador Times conversó en exclusiva con un salvadoreño residente en Catar quien explicó que si bien en ese país las condiciones de vida son mejores incluso que en Estados Unidos, hay muchas limitantes legales para acceder a un permiso de trabajo.

La idea de las autoridades salvadoreñas es que compatriotas puedan ser contratados para tareas de construcción y otras que se requieran como parte de las obras para el mundial de Catar 2022.

Fuente: El Salvador Times

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Política

TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).

Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.

Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:

  • Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
  • Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.

El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído