Política
Polémica: Funes acusa de “mentiroso” a Bukele por decir que fue a buscar inversiones a Qatar

El viaje que realiza el alcalde de San Salvador Nayib Bukele por Qatar le acarreó las críticas del expresidente Mauricio Funes Cartagena, quien desestimó los motivos que tuvo para viajar y dijo que Bukele no puede ir a buscar inversiones y que el viaje era para el hermanamiento de Doha y San Salvador; además, deslizó que probablemente también el viaje era de vacaciones. Los comentarios del exfuncionario despertaron rápidamente la defensa de los adeptos al edil.
Según Funes, el alcalde pretende darle «atol con el dedo» a la población al hacerles creer que en su calidad de alcalde saliente puede gestionar obras en beneficio del país, cuando esas se hacen a nivel gubernamental.
Bukele publicó en su cuenta de Twitter unos mensajes en los que anunció que anda «consiguiendo inversiones estratégicas y reales para nuestro país en un eventual gobierno de Nuevas Ideas».
Posteriormente escribió que los proyectos a los que hace referencia son «(el) Puerto de Cutuco, un tren, un nuevo aeropuerto, agricultura, agroindustria, exportaciones bien pagadas, turismo, ciencia y tecnología».
Las publicaciones no fueron del agrado de Funes, quien lo calificó de “mentiroso”.
“Primero, Nayib no tiene facultades para comprometer la inversión pública y menos para acordar inversiones. Segundo, los árabes son como los chinos: prometen y casi nunca cumplen”, dijo Funes en un tuit.
Según el exgobernante, el viaje de Bukele es por vacaciones y no debería tener problemas en decirlo, ya que «tiene derecho a descansar». “Esto parece un viaje de turismo. Nayib debería decir que fue a pasear, al fin y al cabo es Semana Santa y el alcalde tiene derecho a descansar”, escribió desde su asilo en Nicaragua.
Funes lo llamó además a «ser más honesto con la población», ya que según él, lo que en realidad está haciendo el edil es firmar un convenio de hermanamiento con las autoridades de Doha.
En el pasado, el mismo Bukele criticó a los aspirantes de ARENA cuando hicieron gestiones para ampliar el TPS a los salvadoreños en Estados Unidos, ya que entonces dijo que esos trámites se realizan entre gobiernos.
“Insisto, tienen las mismas mañas de los que critican”, reaccionó Funes”.
El pleito se extendió
Tras las diversas críticas que hizo Funes sobre la inexistencia de fotografías de los rostros de los funcionarios árabes con los que se reunió, el docente universitario y columnista Marvin Aguilar Umaña excusó la situación al decir que se debe «a un temor culutral a las cámaras». Ante esto, el expresidente consideró esas palabras como una «excusa para un farsante».
“Que afán por justificar a Nayib. Este no es un asunto cultural ¿De qué sirve presumir un conocimiento sobre la cultura islámica si es para excusar a un farsante?”, fueron las palabras del expresidente de la República, Mauricio Funes, en uno de los mensajes escritos en su cuenta de Twitter donde arremetió contra el alcalde de San Salvador.
Creciente interés por Catar
El acercamiento de Bukele con Doha se da a penas meses después que el canciller Hugo Martínez dijera que existen pláticas con las autoridades cataríes para firmar un acuerdo que abra las puertas a salvadoreños como trabajadores temporales. En Catar, la única manera que un extranjero pueda trabajar por periodos preestablecidos es mediante la firma de un convenio.
Tras ese anuncio de la Cancillería, El Salvador Times conversó en exclusiva con un salvadoreño residente en Catar quien explicó que si bien en ese país las condiciones de vida son mejores incluso que en Estados Unidos, hay muchas limitantes legales para acceder a un permiso de trabajo.
La idea de las autoridades salvadoreñas es que compatriotas puedan ser contratados para tareas de construcción y otras que se requieran como parte de las obras para el mundial de Catar 2022.
Fuente: El Salvador Times
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.