Política
Paolo Lüers afirma que ARENA buscó hacer tratos con pandilleros para elecciones donde Norman Quijano aspiraba a la presidencia

“Les pedí, les exigí (a los pandilleros) que dejaran de influir en las elecciones”, comentó Paolo Lüers ante los legisladores de la Comisión Especial de Antejuicio desarrollado en contra de Norman Quijano, quien es señalado de cometer los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral, en la etapa del interrogatorio de testigos solicitados por los diputados fiscales de este proceso.
La frase emitida por el alemán de 77 años de edad y con nacionalidad salvadoreña fue cuando admitió que miembros del partido ARENA intentaron hacer tratos con pandilleros para las elecciones de 2014, en donde Quijano buscaba la presidencia de la República, junto a René Portillo Cuadra como su compañero de fórmula.
“Yo me di cuenta de que los pandilleros estaban haciendo tratos con el FMLN y ARENA”, indicó Lüers. “Los líderes de las pandillas me contaron con orgullo que estaban a punto de engañar a los dos partidos”, agregó.
Tras esto, el columnista de El Diario de Hoy –señalado como mediador de la tregua- indicó que se disgustó por estas acciones. Por ello, según él, expresó a los pandilleros su desacuerdo sobre la influencia que habrían tenido en la primera vuelta de las elecciones de 2014, en donde Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz también buscaban la presidencia y vicepresidencia del país, respectivamente.
“Yo estaba enojadísimo, porque las pandillas habían pactado con el FMLN, les dije que no intervinieran ni manipularan las elecciones”, argumentó el alemán.
Incluso, Lüers explicó -a preguntas de la diputada fiscal Marcela Pineda- que al darse cuenta de que las estructuras delincuenciales “les iban a bajar pisto” a los partidos políticos este le advirtió al presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) en su momento, Jorge Velado.
La Comisión de Antejuicio busca determinar si Quijano tiene lugar al cometimiento de un ilícito, por lo que este 1 y 2 de diciembre ha citado a los testigos pertinentes para identificar si hay o no lugar a formación de causa sobre esto.
En su comparecencia, el alemán, quien se convirtió en uno de los más férreos defensores y mediadores de la tregua entre pandillas, indicó que se involucró en el proceso de la tregua como periodista, pero luego “se convirtió” en un asistente al equipo de mediación con el obispo castrense Fabio Colindres y el exguerrillero, Raúl Mijango. Hechos que ocurrieron en 2012, en el gobierno del expresidente de la República, Mauricio Funes.
El periodista que asesoró a políticos
Luego de aceptar que fungió como intermediario en las negociaciones entre pandilleros y políticos, Lüers indicó que también fue asesor de miembros de ARENA, entre ellos de Salvador Ruano, quien desde 2012 fue elegido como alcalde del municipio de Ilopango, en San Salvador, pero durante el mandato de su segundo periodo murió a causa de un fulminante infarto en el miocardio, en julio de 2017.
“Ilopango fue el primer municipio donde se concretó un plan municipal y se firmó esta cosa (la tregua) entre la alcaldía y las dos pandillas que operan en ese lugar. El alcalde (de Ilopango) me pidió asesoría, porque para ellos era complicado”, señaló el periodista.
Según el requerimiento extendido por la Fiscalía General de la República (FGR), el nacionalizado como salvadoreño tenía pactada una reunión con Ruano, el 26 de enero de 2016.
Ante esto, el diputado Carlos Buch le consultó a Lüers cuáles fueron los puntos de la agenda en ese encuentro, pero este evadió responder el cuestionamiento.
El columnista hizo diversas referencias al video en donde el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y Ruano ofrecieron acuerdos a estructuras criminales para apoyar a Quijano y llevarlo a la silla presidencial. Actualmente, él representa al Estado salvadoreño ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.