Política
Paolo Lüers afirma que ARENA buscó hacer tratos con pandilleros para elecciones donde Norman Quijano aspiraba a la presidencia

“Les pedí, les exigí (a los pandilleros) que dejaran de influir en las elecciones”, comentó Paolo Lüers ante los legisladores de la Comisión Especial de Antejuicio desarrollado en contra de Norman Quijano, quien es señalado de cometer los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral, en la etapa del interrogatorio de testigos solicitados por los diputados fiscales de este proceso.
La frase emitida por el alemán de 77 años de edad y con nacionalidad salvadoreña fue cuando admitió que miembros del partido ARENA intentaron hacer tratos con pandilleros para las elecciones de 2014, en donde Quijano buscaba la presidencia de la República, junto a René Portillo Cuadra como su compañero de fórmula.
“Yo me di cuenta de que los pandilleros estaban haciendo tratos con el FMLN y ARENA”, indicó Lüers. “Los líderes de las pandillas me contaron con orgullo que estaban a punto de engañar a los dos partidos”, agregó.
Tras esto, el columnista de El Diario de Hoy –señalado como mediador de la tregua- indicó que se disgustó por estas acciones. Por ello, según él, expresó a los pandilleros su desacuerdo sobre la influencia que habrían tenido en la primera vuelta de las elecciones de 2014, en donde Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz también buscaban la presidencia y vicepresidencia del país, respectivamente.
“Yo estaba enojadísimo, porque las pandillas habían pactado con el FMLN, les dije que no intervinieran ni manipularan las elecciones”, argumentó el alemán.
Incluso, Lüers explicó -a preguntas de la diputada fiscal Marcela Pineda- que al darse cuenta de que las estructuras delincuenciales “les iban a bajar pisto” a los partidos políticos este le advirtió al presidente del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) en su momento, Jorge Velado.
La Comisión de Antejuicio busca determinar si Quijano tiene lugar al cometimiento de un ilícito, por lo que este 1 y 2 de diciembre ha citado a los testigos pertinentes para identificar si hay o no lugar a formación de causa sobre esto.
En su comparecencia, el alemán, quien se convirtió en uno de los más férreos defensores y mediadores de la tregua entre pandillas, indicó que se involucró en el proceso de la tregua como periodista, pero luego “se convirtió” en un asistente al equipo de mediación con el obispo castrense Fabio Colindres y el exguerrillero, Raúl Mijango. Hechos que ocurrieron en 2012, en el gobierno del expresidente de la República, Mauricio Funes.
El periodista que asesoró a políticos
Luego de aceptar que fungió como intermediario en las negociaciones entre pandilleros y políticos, Lüers indicó que también fue asesor de miembros de ARENA, entre ellos de Salvador Ruano, quien desde 2012 fue elegido como alcalde del municipio de Ilopango, en San Salvador, pero durante el mandato de su segundo periodo murió a causa de un fulminante infarto en el miocardio, en julio de 2017.
“Ilopango fue el primer municipio donde se concretó un plan municipal y se firmó esta cosa (la tregua) entre la alcaldía y las dos pandillas que operan en ese lugar. El alcalde (de Ilopango) me pidió asesoría, porque para ellos era complicado”, señaló el periodista.
Según el requerimiento extendido por la Fiscalía General de la República (FGR), el nacionalizado como salvadoreño tenía pactada una reunión con Ruano, el 26 de enero de 2016.
Ante esto, el diputado Carlos Buch le consultó a Lüers cuáles fueron los puntos de la agenda en ese encuentro, pero este evadió responder el cuestionamiento.
El columnista hizo diversas referencias al video en donde el exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y Ruano ofrecieron acuerdos a estructuras criminales para apoyar a Quijano y llevarlo a la silla presidencial. Actualmente, él representa al Estado salvadoreño ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos