Política
Gobierno reafirma compromiso para consolidar el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte

El vicepresidente y secretario técnico y de planificación, Óscar Ortiz, presidió la XIII Reunión del Grupo Consultivo del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN), en la que se dieron a conocer los avances en materia de seguridad pública y migración a nivel nacional.
La participación del vicepresidente cobra especial relevancia, pues es quien impulsa desde el Gobierno central y de manera estratégica, los programas y planes para generar oportunidades de desarrollo para las familias salvadoreñas, contenidos en el Plan 10. Específicamente en el fortalecimiento del diálogo político con los actores del Estado, en la búsqueda de la correlación necesaria para la aprobación de iniciativas legales en materia de desarrollo económico.
Previo a la reunión el Vicepresidente, junto con el ministro de Relaciones Exteriores en funciones, Carlos Castaneda; y la embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes, ofrecieron una conferencia de prensa en la que se destacó la importancia de darle continuidad a este tipo de programas.
“Estamos aquí dando seguimiento a un tema importante, de prioridad nacional, los temas que comprometimos en el marco de la primera conferencia en Miami, Florida, Estados Unidos, con los altos representantes de los Estados Unidos y los representantes de los países del Triángulo Norte, como lo son Honduras, Guatemala y El Salvador”, expresó el vicepresidente, quien además recapituló los acuerdos que en esa ocasión adoptaron.
“Asumimos tres grandes compromisos, el primero de hacer avanzar un conjunto de factores de oportunidad que nos permitan generar más y mejores empleos en toda la región, que nos permitan reforzar los marcos de seguridad y que nos permitan elevar los niveles de coordinación, articulación y cooperación entre los tres países. A partir de los acuerdos se crearon una serie de mecanismos y procedimientos para garantizar que cada uno de los compromisos se fuera cumpliendo en el marco de los tiempos. Hoy Queremos compartir con ustedes uno de los temas más importantes de este acuerdo, como lo es el tema de la seguridad”, agregó el vicemandatario.
Asimismo, el vicegobernante destacó que la reunión de esta tarde es significativa porque “estamos cerrando el cuarto año de gobierno y estamos a las puertas de un segundo encuentro en la ciudad de Washington”.
Dicho encuentro se ha calendarizado para el 6 de junio entre los tres países con la presencia de México. Se abordarán temas como el sistema aduanero de la región, seguridad y compromisos de generación de empleo y energía.
“Ahí se va a revisar al más alto nivel de cómo han avanzado cada uno de los compromisos que se han sido asumidos por cada uno de nuestros gobiernos (…) Hay una noticia importantísima que es parte del acuerdo que tomamos en Miami Florida, como era el caso de avanzar en la unión aduanera. Es un tema que estamos a punto de concretarlo, si todo el cronograma que tenemos acordado (se cumple) a la altura del mes de julio estaríamos integrándonos formalmente como país a ese esfuerzo de la unión aduanera entre Guatemala, Honduras y El Salvador. Este va a ser un parteaguas importante, no solo para facilitar el comercio, sino para hacer crecer la economía, sobre todo en algo que es importante, cómo generar más y mejores fuentes de empleo”, explicó Óscar Ortiz.
En este tema, el vicegobernate agradeció la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “La unión aduanera será un momento clave y además histórico porque por primera vez desde que se firmó este tratado vamos a dar un paso muy concreto en cómo lograr generar una mayor facilitación de nuestro intercambio económico y comercial, como simplificar trámites, como facilitar hacer negocios no solo en nuestros países sino en el marco de toda la región”.
El vicepresidente señaló que “no menos importante es el caso de FOMILENIO II, que es un programa de impacto y alcance nacional que ahora estamos dinamizando».
«Estamos tratando de acelerar su ejecución efectiva y eficiente y dentro de ese marco también hemos tomado como un factor importante garantizar la simplificación de trámites, de cómo generar reglas del juego que den confianza, certidumbre, para ello se creó un organismo conocido como Organismo de Mejora Regulatoria (OMR). Esta instancia nació como parte de FOMILENIO II, un millonario programa de inversión financiado por la Corporación Reto del Milenio (MCC, en inglés), entidad adscrita al Congreso estadounidense”, resaltó el vicepresidente Ortiz.
Asimismo, se refirió a la Ley de Mejora Regulatoria que aún está pendiente de aprobarse, pero que espera sea avalada en lo que resta del año para poder avanzar de manera institucionalizada en este campo.
Para finalizar, el vicemandatario resaltó la importancia del espacio de trabajo con el Grupo Consultivo, “para nosotros es clave, no solo para validar, para respaldar, sino para consolidar cada uno de los pasos que vayamos dando. Queremos que el país sepa la importancia de estos espacios, la importancia de trabajar junto a sectores públicos y privados, la importancia de compartir una visión que vale la pena por el país más allá de cuál sea nuestro posicionamiento político”, concluyó el también secretario técnico.
Por su parte, la embajadora Jean Manes afirmó que para el Gobierno de los Estados Unidos los temas de seguridad y migración tienen especial importancia, “los Estados Unidos seguimos cien por ciento comprometidos a estos asuntos para reducir la migración ilegal a los Estados Unidos. Vamos a escuchar los avances y retos en seguridad; y también sobre la tasa de migración ilegal que sí se ha reducido, en un 25 a 30 por ciento menos este año. (Vamos a conocer) todos los esfuerzos que se estamos haciendo para mejorar la economía, la seguridad y fortalecer las instituciones. Compartimos la meta de mejorar la seguridad entre los dos países”.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos