Connect with us

Política

Gobierno reafirma compromiso para consolidar el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte

Publicado

el

El vicepresidente y secretario técnico y de planificación, Óscar Ortiz, presidió la XIII Reunión del Grupo Consultivo del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN), en la que se dieron a conocer los avances en materia de seguridad pública y migración a nivel nacional.

 

La participación del vicepresidente cobra especial relevancia, pues es quien impulsa desde el Gobierno central y de manera estratégica, los programas y planes para generar oportunidades de desarrollo para las familias salvadoreñas, contenidos en el Plan 10. Específicamente en el fortalecimiento del diálogo político con los actores del Estado, en la búsqueda de la correlación necesaria para la aprobación de iniciativas legales en materia de desarrollo económico.

 

Previo a la reunión el Vicepresidente, junto con el ministro de Relaciones Exteriores en funciones, Carlos Castaneda; y la embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes, ofrecieron una conferencia de prensa  en la que se destacó la importancia de darle continuidad a este tipo de programas.

 

“Estamos aquí dando seguimiento a un tema importante, de prioridad nacional, los temas que comprometimos en el marco de la primera conferencia en Miami, Florida, Estados Unidos, con los altos representantes de los Estados Unidos y los representantes de los países del Triángulo Norte, como lo son Honduras, Guatemala y El Salvador”, expresó el vicepresidente, quien además recapituló los acuerdos que en esa ocasión adoptaron.

 

“Asumimos tres grandes compromisos, el primero de hacer avanzar un conjunto de factores de oportunidad que nos permitan generar más y mejores empleos en toda la región, que nos permitan reforzar los marcos de seguridad y que nos permitan elevar los niveles de coordinación,  articulación y cooperación entre los tres países. A partir de los acuerdos se crearon una serie de mecanismos y procedimientos para garantizar que cada uno de los compromisos se fuera cumpliendo en el marco de los tiempos. Hoy Queremos compartir con ustedes  uno de los temas más importantes de este acuerdo, como lo es el tema de la seguridad”, agregó el vicemandatario.

 

Asimismo, el vicegobernante destacó que la reunión de esta tarde es significativa porque “estamos cerrando el cuarto año de gobierno y estamos a las puertas de un segundo encuentro  en la ciudad de Washington”.

 

Dicho encuentro se ha calendarizado para el 6 de junio entre los tres países con la presencia de México. Se abordarán temas como el sistema aduanero de la región, seguridad y compromisos de generación de empleo y energía.

 

“Ahí se va a revisar al más alto nivel de cómo han avanzado cada uno de los compromisos que se han sido asumidos por cada uno de nuestros gobiernos (…) Hay  una noticia importantísima que es parte del acuerdo que tomamos en Miami Florida, como era el caso de avanzar en la unión aduanera. Es un tema que estamos a punto de concretarlo, si todo el cronograma que tenemos acordado (se cumple) a la altura del mes de julio estaríamos integrándonos  formalmente como país  a ese esfuerzo de la unión aduanera entre Guatemala, Honduras y El Salvador. Este va a ser un parteaguas importante, no solo para facilitar el comercio, sino para hacer crecer la economía, sobre todo en algo que es importante, cómo generar más y mejores fuentes de empleo”, explicó Óscar Ortiz.

 

En este tema, el vicegobernate  agradeció la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “La unión aduanera será un momento clave y además histórico porque por primera vez desde que se firmó este tratado vamos a dar un paso muy concreto en cómo lograr  generar una mayor facilitación de nuestro intercambio económico y comercial, como simplificar trámites, como facilitar  hacer negocios no solo en nuestros países sino en el marco de toda la región”.

 

El vicepresidente señaló que “no menos importante es el caso de FOMILENIO II, que es un programa de impacto y alcance nacional  que ahora estamos dinamizando».

 

«Estamos tratando de acelerar su ejecución efectiva y eficiente y dentro de ese marco también hemos tomado como un factor importante garantizar  la simplificación de trámites, de cómo generar reglas del juego que den  confianza, certidumbre, para ello se creó un organismo conocido como  Organismo de Mejora Regulatoria (OMR).  Esta instancia nació como parte de FOMILENIO II, un millonario programa de inversión financiado por la Corporación Reto del Milenio (MCC, en inglés), entidad adscrita al Congreso estadounidense”, resaltó el vicepresidente Ortiz.

 

Asimismo, se refirió  a la Ley de Mejora Regulatoria que aún está pendiente de aprobarse, pero que espera sea avalada en lo que resta del año  para poder avanzar de manera institucionalizada  en este campo.

 

Para finalizar, el vicemandatario resaltó la importancia del espacio de trabajo con el Grupo Consultivo, “para nosotros es clave, no solo para validar, para respaldar, sino para consolidar  cada uno de los pasos que vayamos dando. Queremos que el país sepa la importancia de estos espacios, la importancia de trabajar junto a sectores públicos y privados, la importancia de compartir una visión que  vale la pena  por el país  más allá de cuál sea nuestro posicionamiento político”,  concluyó el también secretario técnico.

 

Por su parte, la embajadora Jean Manes afirmó que para el Gobierno de los Estados Unidos los temas de seguridad y migración tienen especial importancia, “los Estados Unidos seguimos cien por ciento comprometidos a estos asuntos para reducir la migración ilegal a los Estados Unidos. Vamos a escuchar los avances y retos en seguridad; y también sobre la tasa de migración ilegal que sí se ha reducido, en un 25 a 30 por ciento menos este año. (Vamos a conocer) todos los esfuerzos que se estamos haciendo para mejorar la economía, la seguridad y fortalecer las instituciones. Compartimos la meta de mejorar la seguridad entre los dos países”.

Nacionales

MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.

Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.

Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.

El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.

“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.

Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.

Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.

Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.

Continuar Leyendo

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído