Connect with us

Política

Gobierno reafirma compromiso para consolidar el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte

Publicado

el

El vicepresidente y secretario técnico y de planificación, Óscar Ortiz, presidió la XIII Reunión del Grupo Consultivo del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN), en la que se dieron a conocer los avances en materia de seguridad pública y migración a nivel nacional.

 

La participación del vicepresidente cobra especial relevancia, pues es quien impulsa desde el Gobierno central y de manera estratégica, los programas y planes para generar oportunidades de desarrollo para las familias salvadoreñas, contenidos en el Plan 10. Específicamente en el fortalecimiento del diálogo político con los actores del Estado, en la búsqueda de la correlación necesaria para la aprobación de iniciativas legales en materia de desarrollo económico.

 

Previo a la reunión el Vicepresidente, junto con el ministro de Relaciones Exteriores en funciones, Carlos Castaneda; y la embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes, ofrecieron una conferencia de prensa  en la que se destacó la importancia de darle continuidad a este tipo de programas.

 

“Estamos aquí dando seguimiento a un tema importante, de prioridad nacional, los temas que comprometimos en el marco de la primera conferencia en Miami, Florida, Estados Unidos, con los altos representantes de los Estados Unidos y los representantes de los países del Triángulo Norte, como lo son Honduras, Guatemala y El Salvador”, expresó el vicepresidente, quien además recapituló los acuerdos que en esa ocasión adoptaron.

 

“Asumimos tres grandes compromisos, el primero de hacer avanzar un conjunto de factores de oportunidad que nos permitan generar más y mejores empleos en toda la región, que nos permitan reforzar los marcos de seguridad y que nos permitan elevar los niveles de coordinación,  articulación y cooperación entre los tres países. A partir de los acuerdos se crearon una serie de mecanismos y procedimientos para garantizar que cada uno de los compromisos se fuera cumpliendo en el marco de los tiempos. Hoy Queremos compartir con ustedes  uno de los temas más importantes de este acuerdo, como lo es el tema de la seguridad”, agregó el vicemandatario.

 

Asimismo, el vicegobernante destacó que la reunión de esta tarde es significativa porque “estamos cerrando el cuarto año de gobierno y estamos a las puertas de un segundo encuentro  en la ciudad de Washington”.

 

Dicho encuentro se ha calendarizado para el 6 de junio entre los tres países con la presencia de México. Se abordarán temas como el sistema aduanero de la región, seguridad y compromisos de generación de empleo y energía.

 

“Ahí se va a revisar al más alto nivel de cómo han avanzado cada uno de los compromisos que se han sido asumidos por cada uno de nuestros gobiernos (…) Hay  una noticia importantísima que es parte del acuerdo que tomamos en Miami Florida, como era el caso de avanzar en la unión aduanera. Es un tema que estamos a punto de concretarlo, si todo el cronograma que tenemos acordado (se cumple) a la altura del mes de julio estaríamos integrándonos  formalmente como país  a ese esfuerzo de la unión aduanera entre Guatemala, Honduras y El Salvador. Este va a ser un parteaguas importante, no solo para facilitar el comercio, sino para hacer crecer la economía, sobre todo en algo que es importante, cómo generar más y mejores fuentes de empleo”, explicó Óscar Ortiz.

 

En este tema, el vicegobernate  agradeció la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “La unión aduanera será un momento clave y además histórico porque por primera vez desde que se firmó este tratado vamos a dar un paso muy concreto en cómo lograr  generar una mayor facilitación de nuestro intercambio económico y comercial, como simplificar trámites, como facilitar  hacer negocios no solo en nuestros países sino en el marco de toda la región”.

 

El vicepresidente señaló que “no menos importante es el caso de FOMILENIO II, que es un programa de impacto y alcance nacional  que ahora estamos dinamizando».

 

«Estamos tratando de acelerar su ejecución efectiva y eficiente y dentro de ese marco también hemos tomado como un factor importante garantizar  la simplificación de trámites, de cómo generar reglas del juego que den  confianza, certidumbre, para ello se creó un organismo conocido como  Organismo de Mejora Regulatoria (OMR).  Esta instancia nació como parte de FOMILENIO II, un millonario programa de inversión financiado por la Corporación Reto del Milenio (MCC, en inglés), entidad adscrita al Congreso estadounidense”, resaltó el vicepresidente Ortiz.

 

Asimismo, se refirió  a la Ley de Mejora Regulatoria que aún está pendiente de aprobarse, pero que espera sea avalada en lo que resta del año  para poder avanzar de manera institucionalizada  en este campo.

 

Para finalizar, el vicemandatario resaltó la importancia del espacio de trabajo con el Grupo Consultivo, “para nosotros es clave, no solo para validar, para respaldar, sino para consolidar  cada uno de los pasos que vayamos dando. Queremos que el país sepa la importancia de estos espacios, la importancia de trabajar junto a sectores públicos y privados, la importancia de compartir una visión que  vale la pena  por el país  más allá de cuál sea nuestro posicionamiento político”,  concluyó el también secretario técnico.

 

Por su parte, la embajadora Jean Manes afirmó que para el Gobierno de los Estados Unidos los temas de seguridad y migración tienen especial importancia, “los Estados Unidos seguimos cien por ciento comprometidos a estos asuntos para reducir la migración ilegal a los Estados Unidos. Vamos a escuchar los avances y retos en seguridad; y también sobre la tasa de migración ilegal que sí se ha reducido, en un 25 a 30 por ciento menos este año. (Vamos a conocer) todos los esfuerzos que se estamos haciendo para mejorar la economía, la seguridad y fortalecer las instituciones. Compartimos la meta de mejorar la seguridad entre los dos países”.

Política

ARENA asegura que “limpiaron su casa” y están de regreso

Publicado

el

El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó en un spot difundido en redes sociales que el partido “limpió su casa” y que está listo para volver a la escena política. Según el dirigente, los cambios internos han convertido a ARENA en “la única plataforma seria, responsable e independiente”.

García Saade también aseguró que el tricolor sigue siendo “el partido más grande” del país. Sin embargo, el video publicado este miércoles generó numerosas reacciones de burla entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron su escepticismo sobre la renovación del partido y lo consideran una opción política poco viable.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.

Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).

El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído