Connect with us

Política

Gobierno reafirma compromiso para consolidar el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte

Publicado

el

El vicepresidente y secretario técnico y de planificación, Óscar Ortiz, presidió la XIII Reunión del Grupo Consultivo del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN), en la que se dieron a conocer los avances en materia de seguridad pública y migración a nivel nacional.

 

La participación del vicepresidente cobra especial relevancia, pues es quien impulsa desde el Gobierno central y de manera estratégica, los programas y planes para generar oportunidades de desarrollo para las familias salvadoreñas, contenidos en el Plan 10. Específicamente en el fortalecimiento del diálogo político con los actores del Estado, en la búsqueda de la correlación necesaria para la aprobación de iniciativas legales en materia de desarrollo económico.

 

Previo a la reunión el Vicepresidente, junto con el ministro de Relaciones Exteriores en funciones, Carlos Castaneda; y la embajadora de los Estados Unidos, Jean Manes, ofrecieron una conferencia de prensa  en la que se destacó la importancia de darle continuidad a este tipo de programas.

 

“Estamos aquí dando seguimiento a un tema importante, de prioridad nacional, los temas que comprometimos en el marco de la primera conferencia en Miami, Florida, Estados Unidos, con los altos representantes de los Estados Unidos y los representantes de los países del Triángulo Norte, como lo son Honduras, Guatemala y El Salvador”, expresó el vicepresidente, quien además recapituló los acuerdos que en esa ocasión adoptaron.

 

“Asumimos tres grandes compromisos, el primero de hacer avanzar un conjunto de factores de oportunidad que nos permitan generar más y mejores empleos en toda la región, que nos permitan reforzar los marcos de seguridad y que nos permitan elevar los niveles de coordinación,  articulación y cooperación entre los tres países. A partir de los acuerdos se crearon una serie de mecanismos y procedimientos para garantizar que cada uno de los compromisos se fuera cumpliendo en el marco de los tiempos. Hoy Queremos compartir con ustedes  uno de los temas más importantes de este acuerdo, como lo es el tema de la seguridad”, agregó el vicemandatario.

 

Asimismo, el vicegobernante destacó que la reunión de esta tarde es significativa porque “estamos cerrando el cuarto año de gobierno y estamos a las puertas de un segundo encuentro  en la ciudad de Washington”.

 

Dicho encuentro se ha calendarizado para el 6 de junio entre los tres países con la presencia de México. Se abordarán temas como el sistema aduanero de la región, seguridad y compromisos de generación de empleo y energía.

 

“Ahí se va a revisar al más alto nivel de cómo han avanzado cada uno de los compromisos que se han sido asumidos por cada uno de nuestros gobiernos (…) Hay  una noticia importantísima que es parte del acuerdo que tomamos en Miami Florida, como era el caso de avanzar en la unión aduanera. Es un tema que estamos a punto de concretarlo, si todo el cronograma que tenemos acordado (se cumple) a la altura del mes de julio estaríamos integrándonos  formalmente como país  a ese esfuerzo de la unión aduanera entre Guatemala, Honduras y El Salvador. Este va a ser un parteaguas importante, no solo para facilitar el comercio, sino para hacer crecer la economía, sobre todo en algo que es importante, cómo generar más y mejores fuentes de empleo”, explicó Óscar Ortiz.

 

En este tema, el vicegobernate  agradeció la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “La unión aduanera será un momento clave y además histórico porque por primera vez desde que se firmó este tratado vamos a dar un paso muy concreto en cómo lograr  generar una mayor facilitación de nuestro intercambio económico y comercial, como simplificar trámites, como facilitar  hacer negocios no solo en nuestros países sino en el marco de toda la región”.

 

El vicepresidente señaló que “no menos importante es el caso de FOMILENIO II, que es un programa de impacto y alcance nacional  que ahora estamos dinamizando».

 

«Estamos tratando de acelerar su ejecución efectiva y eficiente y dentro de ese marco también hemos tomado como un factor importante garantizar  la simplificación de trámites, de cómo generar reglas del juego que den  confianza, certidumbre, para ello se creó un organismo conocido como  Organismo de Mejora Regulatoria (OMR).  Esta instancia nació como parte de FOMILENIO II, un millonario programa de inversión financiado por la Corporación Reto del Milenio (MCC, en inglés), entidad adscrita al Congreso estadounidense”, resaltó el vicepresidente Ortiz.

 

Asimismo, se refirió  a la Ley de Mejora Regulatoria que aún está pendiente de aprobarse, pero que espera sea avalada en lo que resta del año  para poder avanzar de manera institucionalizada  en este campo.

 

Para finalizar, el vicemandatario resaltó la importancia del espacio de trabajo con el Grupo Consultivo, “para nosotros es clave, no solo para validar, para respaldar, sino para consolidar  cada uno de los pasos que vayamos dando. Queremos que el país sepa la importancia de estos espacios, la importancia de trabajar junto a sectores públicos y privados, la importancia de compartir una visión que  vale la pena  por el país  más allá de cuál sea nuestro posicionamiento político”,  concluyó el también secretario técnico.

 

Por su parte, la embajadora Jean Manes afirmó que para el Gobierno de los Estados Unidos los temas de seguridad y migración tienen especial importancia, “los Estados Unidos seguimos cien por ciento comprometidos a estos asuntos para reducir la migración ilegal a los Estados Unidos. Vamos a escuchar los avances y retos en seguridad; y también sobre la tasa de migración ilegal que sí se ha reducido, en un 25 a 30 por ciento menos este año. (Vamos a conocer) todos los esfuerzos que se estamos haciendo para mejorar la economía, la seguridad y fortalecer las instituciones. Compartimos la meta de mejorar la seguridad entre los dos países”.

Política

Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria

Publicado

el

Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.

Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa reafirma alianza estratégica entre El Salvador y Türkiye en conmemoración del Día Nacional

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en la conmemoración del Día Nacional de la República de Türkiye, que celebra la proclamación de la República el 29 de octubre de 1923. Su presencia reafirmó el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de los históricos lazos de amistad, diálogo y cooperación entre ambas naciones.

El Vicemandatario estrechó un fraterno saludo y felicitación a la Embajadora de Türkiye en El Salvador, Gül Büyükerşen y destacó que este país se ha convertido en un aliado estratégico. Las relaciones diplomáticas, establecidas desde 1884, alcanzaron un nuevo impulso tras la visita del Presidente Nayib Bukele, en 2022, siendo el primer mandatario salvadoreño en visitar oficialmente dicha nación.

Asimismo, los funcionarios recordaron que la verdadera amistad se demuestra en la adversidad. El Gobierno de El Salvador durante uno de los momentos más difíciles para el pueblo turco en 2023, envió un equipo de búsqueda y rescate (USAR) y toneladas de ayuda humanitaria, tras el devastador terremoto de 7.8 grados que enlutó al país.

La Embajadora Büyükerşen, la primera representante oficial de su nación en el país, subrayó que las relaciones comerciales han generado resultados concretos, como la participación de Yilport Holdings Inc. en la modernización de los principales puertos salvadoreños, fortaleciendo la competitividad logística y posicionando al país como un nodo clave para el comercio regional.

También anunció la próxima apertura de la primera tienda LC Waikiki en el territorio nacional y el interés de otras empresas turcas en invertir en El Salvador, reflejando la confianza internacional en el modelo de crecimiento impulsado por el Gobierno salvadoreño.

La participación del Vicepresidente Ulloa en esta conmemoración simboliza el liderazgo diplomático de la República ante el mundo, abriendo nuevos espacios de cooperación y consolidando su posición como un socio confiable y visionario. En el acto también participaron la Ministra de Economía, Maria Luisa Hayem; Diputados, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y miembros del cuerpo diplomático.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea Legislativa extiende régimen de excepción para consolidar avances en seguridad en El Salvador

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la prórroga del régimen de excepción por 30 días, medida constitucional que busca garantizar paz, tranquilidad y seguridad a comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas. El decreto entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, previa publicación en el Diario Oficial, y estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2025.

La extensión fue respaldada con 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados destacaron la importancia de mantener vigente la medida y aseguraron que continuarán apoyándola cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no se encontraban presentes al momento de la votación.

En su solicitud, el Consejo de Ministros destacó que la política de seguridad implementada bajo el régimen de excepción ha permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, señaló la reducción histórica de homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluyendo líderes y miembros activos.

Las autoridades advirtieron que la persistencia de vínculos transnacionales y actividades ilícitas remanentes requiere la continuidad del régimen de excepción para consolidar los avances, prevenir el resurgimiento de la violencia y garantizar la protección de la ciudadanía.

El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado que El Salvador salga de la lista de los países más violentos del mundo, posicionándose como el más seguro del hemisferio occidental, estrategia que ha llamado la atención de otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que solicitó apoyo técnico al mandatario salvadoreño para la construcción de un nuevo sistema carcelario. Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele, criticando la tolerancia al crimen en Reino Unido.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído