Connect with us

Política

Diputados buscan reforzar presupuesto de Relaciones Exteriores, Seguridad y Salud

Publicado

el

Con el fin de brindar una cobertura presupuestaria para el logro de todas las metas y objetivos instituciones, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron un dictamen favorable para reformar la Ley de Presupuesto 2024.

La modificación a la normativa es para  incorporar a diferentes organismos del sector público por un monto de $85,249,600, recursos que servirán para el logro de sus propósitos y que provienen de excedentes de ingresos en la recaudación tributaria del Ministerio de Hacienda (MH).

Debido a toda la transformación positiva que está teniendo el país, en los diferentes sectores económicos y sociales, han surgido algunas necesidades en diversas instituciones estatales a las que se les debe de dar prioridad.

Para poder ampliar la información sobre el destino que tendrán estos fondos, los parlamentarios recibieron al director general de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera; y a la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, ambos representantes de Hacienda.

Arce confirmó que este dinero es un excedentes de los ingresos en relación a abril de este año, generados con base a la eficiencia administrativa en la recaudación tributaria y al combate de la evasión fiscal. Por ello, de conformidad a lo prescrito en el artículo 226 de la Constitución de la República, Hacienda cuenta con disponibilidades financieras suficientes para cubrir las necesidades expuestas a los parlamentarios.

“Con ese excedente de más de $85 millones que se va a destinar a diferentes carteras de Estado tenemos que reconocer el buen trabajo que está haciendo el Ministerio de Hacienda con la recaudación fiscal”, expresó la diputada Dania González.

La parlamentaria expuso en la mesa de trabajo que han sido varias las medidas que dicha institución ha empleado para que la población salvadoreña esté al día con sus tributos correspondientes.

La asignación monetaria

La distribución de estos fondos queda de la siguiente manera, según lo expuesto por los representantes de Hacienda:

Al ramo de Relaciones Exteriores se le brindará $5 millones; a Justicia y Seguridad Pública, $31 millones 750 mil; a Salud, $20 millones; a Obras Públicas y Transporte, $20 millones; a Medio Ambiente y Recursos Naturales, $249, 600; y a Turismo, $2 millones.

Además, se le otorgará dinero a instituciones descentralizadas del Gobierno: Al Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU) se le entregará $3 millones; a la Corporación Salvadoreña del Turismos (CORSATUR), $3 millones; y a la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador, $250 mil.

Sobre los recursos para Turismo, el diputado Mauricio Ortiz señaló: “Si reagrupamos las cifras tenemos un monto de $8 millones 256 mil y esto encaja con la visión de Gobierno en seguir potenciando el país como un destino turístico, no solo a nivel regional sino que también internacional”.

El destino de los recursos

La subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, comunicó a los parlamentarios que en el caso del ramo de Relaciones Exteriores los fondos serán utilizados para cubrir los gastos de funcionamiento de las diferentes representaciones diplomáticas y consulares acreditadas en el exterior. Además, servirá para financiar los gastos operativos en bienes y servicios, equipo mobiliario, entre otros, para abrir nuevas embajadas en Egipto y en Etiopía.

Con esto se continuará garantizando y protegiendo los derechos e intereses de los salvadoreños que residen en el exterior. También se promoverá y se ampliará las relaciones diplomáticas con otros países.

Mientras que para el ramo de Justicia y Seguridad Pública, el dinero servirá para sufragar compromisos en el servicio de alimentación de los privados de libertad del régimen ordinario y del régimen de excepción, cuyo gasto se incrementa producto de la eficiencia del Plan Control Territorial.

Asimismo, el refuerzo permitirá cubrir el pago de servicios básicos, arrendamientos y mantenimiento, entre otros.

Los beneficios que se esperan tras este respaldo monetario es garantizar el cumplimiento de los objetivos del Plan Control Territorial y el respeto a los derechos de los privados de libertad.

Para el ramo de salud, los fondos serán utilizados para fortalecer los establecimientos del primer nivel de atención y la Secretaría de Estado y regiones de salud, mediante la provisión complementaria de medicamentos, insumos médicos, oxigeno, reactivos, equipo médico, entre otras necesidades.

Además, en el ramo de Obras Públicas y Transporte se financiará la ejecución de diversos proyectos de inversión, orientados a la infraestructura turística, movilidad y conectividad de la población. Así como para cubrir el costo de adquisición de derechos de vías, reasentamientos involuntarios y adquisición de inmuebles.

Arce también explicó que para el ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales el dinero servirá para cubrir gastos relacionados a la protección, conservación y mejoramiento del sector.

Para Turismo el monto destinado servirá para continuar financiando los gastos inherentes a la organización y desarrollo de próximos torneos de surf, en el marco de la estrategia ancla del gobierno denominado “Surf City El Salvador”.

Con esto, el Ministerio de Turismo (MITUR) seguirá con dicha estrategia para convertir a este país en un destino de clase mundial, en donde se pueda invertir, visitar y vivir.

Los bienes para las instituciones descentralizadas

Por otro lado, la subdirectora general del Presupuesto dijo que los fondos destinados al ISTU servirán para ejecutar obras prioritarias de mejoramiento y acondicionamiento en centros recreativos.

El monto para CORSATUR será para la promoción de la oferta turística nacional y dar cobertura a derechos de realización de eventos y otros gastos operativos.

Y para la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador servirá para financiar reparaciones en la infraestructura para la puesta en marcha de esa institución.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído