Connect with us

Política

Diputados buscan reforzar presupuesto de Relaciones Exteriores, Seguridad y Salud

Publicado

el

Con el fin de brindar una cobertura presupuestaria para el logro de todas las metas y objetivos instituciones, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron un dictamen favorable para reformar la Ley de Presupuesto 2024.

La modificación a la normativa es para  incorporar a diferentes organismos del sector público por un monto de $85,249,600, recursos que servirán para el logro de sus propósitos y que provienen de excedentes de ingresos en la recaudación tributaria del Ministerio de Hacienda (MH).

Debido a toda la transformación positiva que está teniendo el país, en los diferentes sectores económicos y sociales, han surgido algunas necesidades en diversas instituciones estatales a las que se les debe de dar prioridad.

Para poder ampliar la información sobre el destino que tendrán estos fondos, los parlamentarios recibieron al director general de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera; y a la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, ambos representantes de Hacienda.

Arce confirmó que este dinero es un excedentes de los ingresos en relación a abril de este año, generados con base a la eficiencia administrativa en la recaudación tributaria y al combate de la evasión fiscal. Por ello, de conformidad a lo prescrito en el artículo 226 de la Constitución de la República, Hacienda cuenta con disponibilidades financieras suficientes para cubrir las necesidades expuestas a los parlamentarios.

“Con ese excedente de más de $85 millones que se va a destinar a diferentes carteras de Estado tenemos que reconocer el buen trabajo que está haciendo el Ministerio de Hacienda con la recaudación fiscal”, expresó la diputada Dania González.

La parlamentaria expuso en la mesa de trabajo que han sido varias las medidas que dicha institución ha empleado para que la población salvadoreña esté al día con sus tributos correspondientes.

La asignación monetaria

La distribución de estos fondos queda de la siguiente manera, según lo expuesto por los representantes de Hacienda:

Al ramo de Relaciones Exteriores se le brindará $5 millones; a Justicia y Seguridad Pública, $31 millones 750 mil; a Salud, $20 millones; a Obras Públicas y Transporte, $20 millones; a Medio Ambiente y Recursos Naturales, $249, 600; y a Turismo, $2 millones.

Además, se le otorgará dinero a instituciones descentralizadas del Gobierno: Al Instituto Salvadoreño del Turismo (ISTU) se le entregará $3 millones; a la Corporación Salvadoreña del Turismos (CORSATUR), $3 millones; y a la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador, $250 mil.

Sobre los recursos para Turismo, el diputado Mauricio Ortiz señaló: “Si reagrupamos las cifras tenemos un monto de $8 millones 256 mil y esto encaja con la visión de Gobierno en seguir potenciando el país como un destino turístico, no solo a nivel regional sino que también internacional”.

El destino de los recursos

La subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, comunicó a los parlamentarios que en el caso del ramo de Relaciones Exteriores los fondos serán utilizados para cubrir los gastos de funcionamiento de las diferentes representaciones diplomáticas y consulares acreditadas en el exterior. Además, servirá para financiar los gastos operativos en bienes y servicios, equipo mobiliario, entre otros, para abrir nuevas embajadas en Egipto y en Etiopía.

Con esto se continuará garantizando y protegiendo los derechos e intereses de los salvadoreños que residen en el exterior. También se promoverá y se ampliará las relaciones diplomáticas con otros países.

Mientras que para el ramo de Justicia y Seguridad Pública, el dinero servirá para sufragar compromisos en el servicio de alimentación de los privados de libertad del régimen ordinario y del régimen de excepción, cuyo gasto se incrementa producto de la eficiencia del Plan Control Territorial.

Asimismo, el refuerzo permitirá cubrir el pago de servicios básicos, arrendamientos y mantenimiento, entre otros.

Los beneficios que se esperan tras este respaldo monetario es garantizar el cumplimiento de los objetivos del Plan Control Territorial y el respeto a los derechos de los privados de libertad.

Para el ramo de salud, los fondos serán utilizados para fortalecer los establecimientos del primer nivel de atención y la Secretaría de Estado y regiones de salud, mediante la provisión complementaria de medicamentos, insumos médicos, oxigeno, reactivos, equipo médico, entre otras necesidades.

Además, en el ramo de Obras Públicas y Transporte se financiará la ejecución de diversos proyectos de inversión, orientados a la infraestructura turística, movilidad y conectividad de la población. Así como para cubrir el costo de adquisición de derechos de vías, reasentamientos involuntarios y adquisición de inmuebles.

Arce también explicó que para el ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales el dinero servirá para cubrir gastos relacionados a la protección, conservación y mejoramiento del sector.

Para Turismo el monto destinado servirá para continuar financiando los gastos inherentes a la organización y desarrollo de próximos torneos de surf, en el marco de la estrategia ancla del gobierno denominado “Surf City El Salvador”.

Con esto, el Ministerio de Turismo (MITUR) seguirá con dicha estrategia para convertir a este país en un destino de clase mundial, en donde se pueda invertir, visitar y vivir.

Los bienes para las instituciones descentralizadas

Por otro lado, la subdirectora general del Presupuesto dijo que los fondos destinados al ISTU servirán para ejecutar obras prioritarias de mejoramiento y acondicionamiento en centros recreativos.

El monto para CORSATUR será para la promoción de la oferta turística nacional y dar cobertura a derechos de realización de eventos y otros gastos operativos.

Y para la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador servirá para financiar reparaciones en la infraestructura para la puesta en marcha de esa institución.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.

Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.

Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.

El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.

“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.

Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.

Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.

Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.

Continuar Leyendo

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído