Política
Diputadas areneras, Milena Mayorga y Felissa Cristales, son excluidas de las reuniones de su partido político

Disentir con la dirigencia, criticar a las figuras del partido y apoyar propuestas de adversarios se paga caro en ARENA, ya que los tricolores han castigado a dos de sus voces más críticas en las últimas semanas. Milena Mayorga y Felissa Cristales han sido excluidas de las reuniones de diputados en la Asamblea Legislativa.
Luego de la propuesta del presidente electo Nayib Bukele de ocupar mitad de los fondos aprobados para el nuevo edificio legislativo en escuelas y bibliotecas, Mayorga, Cristales, Arturo Magaña y Gustavo Escalante, cuatro de los 37 tricolores que componen la bancada del partido apoyaron la propuesta. La mayoría de ellos, además, criticó a su dirigencia luego de las elecciones.
La postura de los cuatro evidenció problemas en el partido que se fueron agravando con el paso de las semanas. Incluso para retomar las palabras del presidente de la Asamblea y la figura más representativa de ARENA en los últimos años, Norman Quijano: “Con algunos de mis colegas no iría ni a la vuelta de la esquina”.
El problema alcanzó su punto más alto cuando la Comisión Política (CP) del partido llamó a dar explicaciones a cada uno de ellos. Mayorga dijo que la suya fue la reunión más larga; Felissa no ahondó en detalles; Magaña se retiró antes porque el presidente del Coena, Mauricio Interiano le elevó la voz, Escalante ni siquiera asistió.
Luego de todo ese problema, una fuente del partido tricolor explicó que la dirigencia decidió no convocarlos a la reunión de fracción por “adelantar postura”. Esas reuniones son el momento en donde todos los diputados se ponen de acuerdo sobre las posturas que van a adoptar sobre la coyuntura y para conocer los dictámenes que se han elaborado en las comisiones a las que cada uno pertenece.
Entre líneas, el golpe es duro. Si los cuatro no asisten a la reunión no sabrán los lineamientos del partido, es casi un desconocimiento.
El último antecedente de este tipo fue cuando la exdiputada Claudia Ramírez, que llegó por la bandera tricolor a la Asamblea, tuvo problemas con la dirigencia y el partido decidió dejarla fuera de las reuniones. Unos días después se declaró independiente. En ese momento, el partido la desconoció e incluso pidió mover el curul hasta otro lado del salón azul.
La fuente, que conoce de cerca el trabajo del partido en la Asamblea, continuó explicando que pensó que la prohibición solo era de la primera semana, pero la no convocatoria se extendió para la segunda semana.
Felissa Cristales lo confirmó en redes, pero la fuente dijo que en la misma situación está Milena Mayorga. De los otros dos, Magaña y Escalante, dijo desconocer.
“Es una decisión tomada por la mayoría del grupo”
Cristales publicó primero un tuit y luego subió una carta que envió a la CP del partido. En esta expone que no es el momento de estar excluyendo a las personas, al mismo tiempo señaló que están violentando sus derechos y de los areneros que marcaron la casilla de la legisladora de La Libertad en las pasadas elecciones.
“Me acerqué al jefe de fracción, quién me informó que fue una decisión tomada por la mayoría del grupo. Pero ningún grupo parlamentario tiene la facultad de violentar mis derechos y en vista de que no hay proceso formal, ni sanción impuesta en mi contra, el hecho podría considerarse un acto arbitrario y una clara violación a mis derechos y los de mis representados”, reza parte de la misiva.

De acuerdo con la legisladora este tipo de acciones confirma que algunos en su partido “no aprendieron la lección y pretenden seguir actuando igual, aunque sea nuestro partido quien asuma esos costos”.
En una entrevista con este medio dijo que la “foto de la reconciliación” con su partido, esa que fue tomada el día que ARENA montó una conferencia para proponer una alternativa a la propuesta de Bukele, fue solo una coincidencia, pues a ese evento tampoco la invitaron.
El partido que sufrió un terremoto por la propuesta de Bukele se intentó lavar la cara y lo hizo sin sus “rebeldes”, un síntoma de que el problema es grave.
“Estas son las acciones que nos hacen pedir cambios a gritos y me llevan a cuestionar si nuestros ‘liderazgos’ son los adecuados. Es una de las frases finales de la carta que envió al partido.
Por el momento, Mayorga no se ha pronunciado sobre la situación públicamente.
Futuro incierto
Los diputados areneros se reúnen todos los miércoles, un día antes de las sesiones plenarias de la Asamblea. La fuente dijo que por el momento no se ha realizado la convocatoria, pero que la situación en la interna no ha variado mucho por lo que es probable que no las vuelvan a convocar para esta semana.
El Salvador Times consultó a algunos allegados de los diputados Magaña y Escalante, pero no quisieron hablar sobre el tema. La fuente no confirmó la situación de ambos, pero dijo que es probable que ellos también hayan sido excluidos.
Luego de hablar con los cuatro diputados, la dirigencia del partido evitó dar detalles a la prensa diciendo que preferían que esos temas se quedaran en la interna, por lo que la carta de Cristales, donde deja en evidencia la situación, no les hará particular gracia.
Luego de que la situación bajara de tono, la vida en el partido ha continuado. Los tricolores han tratado de pasar página, pero si los problemas continúan, con parlamentarios que no son llamados al seno de sus partidos, otro terremoto podría mover los cimientos del principal partido de oposición. Para bien o para mal, «en política nada está escrito».
Por: El Salvador Times.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.