Connect with us

Negocios

Jeff Bezos, fundador de Amazon podría convertirse en el primer trillonario del mundo

Publicado

el

Según la empresa Comparisun, que se encarga de comparar diferentes productos comerciales, ha estimado que Jeff Bezos, CEO y fundador de Amazon, podría convertirse en el primer trillonario del mundo, de acuerdo con USA Today.

En Estados Unidos, un trillonario es alguien cuya riqueza supera la barrera de los miles de millones de dólares. Es decir, que llega a tener un millón de millones de dólares. En números sería, $1,000,000,000,000, según se informó en Fox Business.

Para ponerlo en perspectiva, un trillonario podría darse el lujo de dar $140 dólares a cada persona del planeta.

Su proyección muestra que Bezos alcanzará este estatus para el año 2026. La compañía dijo que su proyección se basa en tomar el porcentaje promedio de crecimiento anual que ha tenido la riqueza de Bezos en los últimos cinco años y aplicarlo en años futuros.

Comparisun mostró que el patrimonio neto de Bezos creció un promedio de 34% en los últimos cinco años.

Al momento de la redacción de esta nota, el patrimonio neto de Bezos se estimó en $143 mil millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg, que rastrea diariamente la fortuna de las personas más ricas del mundo.

En comparación con el año pasado, la riqueza de Bezos ha aumentado en más de $28 mil millones de dólares.

Anteriormente, Bezos ha recibido críticas por su inmensa fortuna. Por ejemplo, en enero de este año, Bezos reveló que su empresa, Amazon, donaría $1 millón de dólares australianos (unos $690,000 dólares estadounidenses), para ayudar en los esfuerzos de recuperación de los incendios forestales en Australia.

Sin embargo, hubo críticos que dijeron que este dinero no era suficiente, tomando en cuenta la enorme riqueza de Bezos.

Negocios

Evento Next Gen Digital Solutions: tendencias decisivas para el futuro digital empresarial

Publicado

el

Foto: Diario Digital Cronio

El Salvador será el punto de encuentro del Next Gen Digital Solutions de GBM, un evento que reunirá a líderes del sector tecnológico el próximo 3 de abril.

Este evento gratuito se llevará a cabo de manera presencial en El Salvador y será transmitido en vivo para otros países, permitiendo que una audiencia global acceda a las últimas soluciones tecnológicas de próxima generación que están transformando el mundo empresarial.

 A medida que avanza el 2025, las empresas en Latinoamérica enfrentan una realidad ineludible: la innovación digital ya no es opcional, sino un imperativo estratégico. La adopción de tecnologías de vanguardia es el único camino para mantenerse competitivos en un mercado dinámico que cambia a una velocidad vertiginosa.

Ante la necesidad de la consolidación digital de las organizaciones, GBM líder en soluciones tecnológicas, presenta el “Next Gen Digital Solutions», un evento gratuito que reunirá a los líderes de la industria e innovadores tecnológicos para analizar los cinco pilares fundamentales que están redefiniendo la estructura de las empresas a nivel global: la hiperautomatización, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, las plataformas híbridas y la observabilidad.

Foto: Diario Digital Cronio

Según Gartner, se prevé que para 2026 al menos el 80% de las empresas habrán implementado aplicaciones basadas en inteligencia artificial y casi un tercio de las empresas implementarán la hiperautomatización en más de la mitad de sus actividades de red. Esto debido a que la utilización de estas herramientas permite a los negocios obtener beneficios que van desde la optimización de recursos hasta la toma de decisiones más ágil y precisa, favoreciendo la innovación y la adaptabilidad.

“El Next Gen Digital Solutions refleja nuestra misión de presentar las soluciones tecnológicas de próxima generación que están revolucionando la forma en que operan las empresas, con un enfoque en cómo estas pueden acelerar su transformación digital y optimizar sus operaciones con soluciones innovadoras y así ayudarlas a mejorar su eficiencia, seguridad y competitividad en un mundo digitalizado”, comentó Gabriela Hidalgo, gerente de Mercadeo de GBM.

Foto: Diario Digital Cronio

Este evento, que se efectuará el jueves 3 de abril de 2025 a partir de las 9:00 a.m., en el Hotel Barceló San Salvador, ha sido diseñado para líderes de negocio, CIOs, CTOs, CISOs, gerentes de tecnología, responsables de innovación y transformación digital, así como para todo aquel interesado en conocer las últimas tendencias del sector tecnológico.

Asimismo, GBM ofrece la posibilidad de asistir de manera virtual al Next Gen Digital Solutions, a partir de las 9:00 a.m. en Centroamérica, 10:00 a.m. Panamá y 11:00 a.m. República Dominicana, inscribiéndose en el siguiente enlace.

Durante el evento, expertos de GBM e IBM harán demostraciones en vivo y explorarán cómo las últimas tecnologías pueden transformar los negocios. Algunos temas destacados y sus voceros:

  • Blindando su empresa: claves para una seguridad resiliente – Jorge Clará de GBM.
  • El poder de los datos – Irma Silva de IBM.
  • Revoluciona tus procesos con IA – Miguel Antonio Rivas de IBM.
  • La eficiencia de recursos mediante una gestión de TI con nube híbrida – Germán Acosta de IBM.
  • Transformando la forma en que creamos: las nuevas fronteras de la IA Generativa en 2025 – Andy Hong de IBM.
  • ¿Qué hacen las empresas líderes que no hacen las demás? – Fernando Jurado de GBM.

Además, quienes participen tendrán la oportunidad de explorar y conocer las últimas novedades en áreas clave como:

  • Automatización inteligente: Acelera procesos, reduce tiempos de respuesta, elimina errores y mejora la productividad empresarial.
  • Inteligencia Artificial (IA): Transforma datos en decisiones estratégicas mediante análisis predictivo y aprendizaje automático y personalizar la experiencia del cliente de forma más efectiva.
  • Seguridad avanzada: Protege la información con medidas de ciberseguridad sin afectar la innovación, facultando a las organizaciones operar con confianza en el entorno digital.
  • Observabilidad: Brinda visibilidad en tiempo real para optimizar recursos y prevenir problemas críticos, facilitando la identificación de cuellos de botella y la optimización de recursos.

“En GBM ponemos a disposición este espacio de aprendizaje para que las empresas comprendan cómo la inteligencia artificial, la automatización y la ciberseguridad están revolucionando los negocios, aprendan de expertos en tecnología sobre las últimas tendencias y estrategias digitales y obtengan insights prácticos que ayudan a mejorar la eficiencia operativa y tomar mejores decisiones. Nuestro objetivo es aportar el conocimiento necesario para las empresas que buscan liderar en un mundo cada vez más interconectado y dinámico”, concluyó Hidalgo.

Foto: Diario Digital Cronio

Continuar Leyendo

Negocios

Más de 23 millones de adultos fumadores en el mundo han cambiado los cigarrillos por el dispositivo IQOS

Publicado

el

Más de un millón de cigarrillos dejaron de encenderse en El Salvador tras el primer año desde la llegada de IQOS al país

Los productos libres de humo de Philip Morris International (PMI) alcanzaron los 38,6 millones de usuarios en 2024 y ya representan el 39% de los ingresos de la multinacional, según su más reciente reporte de resultados anuales.

Estos productos sin humo están disponibles en 94 mercados además de El Salvador, y han tenido un crecimiento continuo durante los últimos años. IQOS tiene 32,2 millones de usuarios en todo el mundo, de los que aproximadamente más de 23 millones han dejado de fumar cigarrillos por completo.

En El Salvador, tras la introducción en 2023 del dispositivo IQOS, que calienta el tabaco en lugar de quemarlo, se dejaron de encender 1,1 millones de cigarrillos en aproximadamente un año. IQOS calienta unidades de tabaco, y cada unidad de tabaco es el equivalente a un cigarrillo que no se enciende.

IQOS forma parte de la categoría de productos libres de humo de Philip Morris, que se traza la meta de que en 2030 dos terceras partes de sus ingresos provengan de esta línea de productos, con el objetivo de alcanzar un futuro sin humo de cigarrillo.

“Seguiremos apostando por un futuro sin cigarrillos en el mundo y en El Salvador, y trabajaremos para que los adultos fumadores que de otra forma seguirían fumando tengan cada vez más acceso a alternativas de menor exposición al riesgo que el cigarrillo”, aseguró Marco Mastellari, Gerente de Asuntos Externos de PMI para Centroamérica.

“Lo mejor que cualquier persona puede hacer es no fumar del todo. Si lo hace, debería dejarlo. Pero si no lo deja, debe tener acceso a alternativas de menor exposición al riesgo que el cigarrillo, como es el caso de IQOS, que calienta el tabaco en lugar de quemarlo, reduciendo hasta en un 95% la exposición a las sustancias toxicas presentes en el humo del tabaco”, añadió Mastellari.

Impacto global

A nivel mundial, PMI cerró el año 2024 con 38,6 millones de adultos usuarios de sus productos libres de humo, que están disponibles en 95 mercados alrededor del mundo y que representaron aproximadamente el 39% de los ingresos de la multinacional en el ejercicio pasado. La empresa mantiene su meta de que en 2030 dos terceras partes de sus ingresos provengan de los productos sin humo.

Desde 2008, Philip Morris ha invertido más de 14.000 millones de dólares en la investigación y el desarrollo de alternativas al cigarrillo, como lo son el tabaco calentado, los cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina. El objetivo era acelerar la transformación de la industria y avanzar hacia un futuro sin cigarrillos, lo que fue potenciado en 2014 con el primer lanzamiento comercial de IQOS en el mundo.

La compañía enfatiza que los productos sin humo no están libres de riesgo, ya que contienen nicotina, una sustancia adictiva. Estos productos están dirigidos exclusivamente a adultos fumadores que, de lo contrario, seguirían fumando cigarrillos de combustión. PMI también reitera su compromiso con la comercialización responsable de sus productos y la activación de mecanismos para evitar su venta a menores de edad.

Continuar Leyendo

Empresarial

Banco CUSCATLAN entre los mejores Innovadores Financieros de las Américas

Publicado

el

Más de 200 nominados de 18 países participan en este certamen que se realiza hace una década para reconocer a las instituciones financieras visionarias que invierten en nuevas tecnologías para acelerar el progreso de la industria y con ello el acceso a la inclusión financiera de los ciudadanos de sus países.

Una vez más, la institución financiera destaca a nivel internacional por su estrategia de servicio centrada en el cliente, así como su inversión en desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías para la transformación digital e inclusión financiera.

Gracias al Lanzamiento de su nueva App CUSCATLAN, CUSCATLAN recibió dos galardones en la categoría Oro. Una por el desarrollo de la App CUSCATLAN SV, que implementa nuevas tecnologías, funcionalidades y diseño moderno; por medio de su propia Fábrica Digital. Se consideró como criterio de evaluación que la nueva aplicación se adapta a las necesidades y permite aprovechar al máximo su potencial financiero. Posicionándose en el top de aplicaciones de finanzas más populares en El Salvador, desde su publicación. Con reseñas que destacan la facilidad de uso y la rapidez

“Recibir este galardón a nombre de toda nuestra Tribu Digital y en especial de nuestro equipo de experiencia de usuario me llena de un gran orgullo ya que la nueva App CUSCATLAN ha sido desarrollada cuidadosamente por talentos 100% salvadoreños que escucharon a nuestros clientes y crearon para ellos una experiencia más fácil para manejar su dinero por medio de una App mucho más completa, con menos clics y siempre con los más altos estándares de ciberseguridad”, dijo Rafael Barrientos, Director de Tecnología y Transformación Digital de Banco CUSCATLAN.

El segundo oro para el banco fue gracias al importante aporte a la inclusión financiera que impulsa por medio de Niu App. Durante 2024 además de lanzar un novedoso juego interactivo, puso a disposición de sus clientes la tarjeta de crédito Niu que fue diseñada para que personas sin historial puedan acceder a ella con solo tener ingresos mínimos o saldos promedios en su cuenta de ahorros, permitiendo que cientos de usuarios accedan por primera vez a este tipo de producto; lo cual está alineado a sus objetivos de promover la inclusión financiera en segmentos históricamente desatendidos.

“El siguiente paso en este compromiso con la inclusión financiera es ofrecer tarjetas garantizadas con depósitos, lo cual permitirá que cualquier persona, independiente de sus ingresos o historial crediticio, pueda acceder a este producto, construir o reconstruir su historial crediticio, facilitando acceder en el futuro a productos financieros de mayor valor”, sostuvo Alexis Rivera Gerente General de Niu.

 

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído