Nacionales
VIDEO: Mandatario Nayib Bukele en gira por Asia da a conocer su itinerario

El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, se encuentra de visita en uno de los países asíaticos más poderosos tecnológicamente y de innovación a nivel mundial: Japón, un país con altos niveles de crecimiento y desarrollo económico al igual que en todas sus áreas, y ahora el nuevo gobierno, busca la inversión, desarrollo e innovación tecnológica a través de la relación entre ambos países.
Bukele, dio a conocer desde Japón que desarrollará una gira por Asia, en la que incluirá visitas a la República Popular de China y Qatar, en la búsqueda de de nuevas inversiones y cooperación para el país.
“He iniciado una gira por Asia, buscando inversión y cooperación para nuestro país. Que Dios bendiga esta gira y que podamos llevar beneficios para nuestro país”, anunció por medio de su cuenta de Twitter.
“Visitaré tres países, donde me reuniré con sus tres líderes como el caso de Shinzo Abe, primer ministro de Japón; Xi Jimping, presidente de China y Sheikh Tamin bin Hamad Al Thani, emir de Qatar”, agregó.
Bukele, además, destacó en su cuenta de Twitter un vídeo en donde se pueden apreciar las calles de Tokio adornadas con banderas de ambos países, como una muestra de agradecimiento al Jefe de Estado, por su visita.
«En Tokyo, las calles están cubiertas de banderas de Japón y El Salvador», manifestó Nayib Bukele a través de la red social.
De acuerdo con la agenda de trabajo, el Presidente se reunirá este viernes 30 de noviembre con el vicepresidente Ejecutivo de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés), Yoshikata Hoshino.
La reunión con Abe está programada en horas de la tarde del viernes (en horas de la madrugada de El Salvador) en la residencia oficial del primer ministro.
Se confirma que ambos tendrán una reunión privada y al finalizar darán una declaración conjunta ante los medios de comunicación sobre los acuerdos alcanzados.
Paralelamente, la primera dama Gabriela de Bukele, tendrá una reunión con la esposa del Primer Ministro, Akie Abe, en la que se prevé conversen sobre temas del Gabinete de Bienestar Social en beneficio de la población más vulnerable de El Salvador.
Japón y El Salvador son aliados desde hace más de 80 años, ya que establecieron sus
relaciones el 15 de febrero de 1935. Nuestro país se convirtió en 1953 en uno de los primeros países que abrió su economía luego de la Segunda Guerra Mundial a los productos japoneses.
Japón, por su parte, invirtió por primera vez en Latinoamérica en 1953 al abrir una importante empresa textil, Industrias Sintéticas de Centroamérica (INSINCA).
Asimismo, en 1968 El Salvador fue el primer país latinoamericano en beneficiarse con el Programa de Voluntarios Japoneses.
Este país asiático es también uno de los principales cooperantes en El Salvador, financiando proyectos en educación, salud, infraestructura y manejo de emergencias,
entre otros, por medio de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
El respaldo del Gobierno japonés también ha sido vital para la construcción y reconstrucción de infraestructura en el país, como el Aeropuerto Internacional, el Puerto de La Unión y los puentes de Oro y Cuscatlán sobre el río Lempa, destruidos durante la guerra por la extinta guerrilla.
Visita oficial a China
Por otra parte, entre el 2 y 6 de diciembre se realizará la Visita de Estado a la República Popular China. El mandatario salvadoreño se alojará en la casa de huéspedes de Estado Diayutai, y a su llegada será recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.
En esta Visita de Estado, la comitiva estará formada, además del Presidente, la primera dama, el Secretario Privado, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco; ministra de Economía, María Luisa Hayem; el ministro de Agricultura, Pablo Anliker y la ministra de Turismo, Morena Valdez.
El Presidente Bukele se reunirá el martes 2 de diciembre en el Palacio del Pueblo con el primer Ministro, Li Keoqiang. Luego, el jefe de Estado salvadoreño será recibido por el presidente, Xi Jimping, con quien tendrá una reunión de trabajo y posteriormente suscribirá varios acuerdos bilaterales.
El miércoles 3 de diciembre, el mandatario salvadoreño visitará la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, donde dará una conferencia y recibirá un Doctorado Honoris Causa. A continuación, se reunirá con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Li Zhanshu.
Ese mismo día, la Primera Dama visitará un proyecto educativo en un centro infantil en la capital china.
Entre jueves 4 y viernes 5, la visita se concentrará en la ciudad de Shanghái, donde el
Presidente Bukele y su comitiva visitarán la fábrica de alta tecnología Zhangijiang y
Xinsong Robot, y se encontrará con autoridades locales. La Primera Dama se desplazará hacia el Jardín Yuyuan.
Gira en Qatar
El Presidente Bukele también viajará al Emirato de Qatar, en donde participará en el Foro de Doha, centro mundial de la economía y lugar donde se debatirá la temática “Gobernanza en un Mundo Multipolar”.
En el marco de este encuentro global, el mandatario salvadoreño tendrá una reunión
bilateral con el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, con quien también
conversará sobre cooperación y atracción de inversiones para El Salvador.
Las tres escalas de la gira asiática del presidente Bukele buscan mejorar la percepción
de El Salvador en la era globalizada y atraer la inversión de empresas internacionales de gran trayectoria, además de consolidar proyectos estratégicos y de cooperación para cumplir con las metas del Plan Cuscatlán y de la política de Gobierno.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF) y expone la transformación de El Salvador en áreas cruciales para el desarrollo

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, participa en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF), que se desarrolla en el Centro de Convenciones y Exposiciones ExpoForum, en Rusia. Este foro es considerado uno de los espacios jurídicos más relevantes a nivel global, constituye una plataforma de diálogo de alto nivel entre representantes de los sectores jurídico, político, académico, empresarial y policial.
Durante su participación, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia salvadoreña en materia de seguridad pública, justicia y reinserción, destacando los avances del Plan Control Territorial y la transformación del sistema penitenciario. Subrayó la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), diseñada con tecnología de punta y ubicada estratégicamente lejos de zonas urbanas.
También, enfatizó la visión humanitaria y productiva del nuevo sistema penitenciario, que incluye programas de formación y trabajo para los privados de libertad por delitos comunes en áreas como carpintería, panadería, agricultura y confección de uniformes. Parte de la producción generada es destinada a sus familias y a comunidades cercanas, fomentando un modelo de reinserción social con impacto económico positivo.
El #SPILF2025, organizado por el Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia y la Fundación Roscongress, ha reunido a más de 5,000 delegados de más de 80 países, incluidos Ministros de Justicia, jueces, fiscales, juristas y académicos de prestigio internacional.
El programa aborda temas de gran relevancia global, entre ellos:
- Desarrollo de sistemas legales en un mundo multipolar
- Cooperación jurídica internacional y armonización legislativa
- Innovación tecnológica y su impacto en el derecho
En este contexto, también se destaca la conmemoración del 33.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y la Federación de Rusia, una relación caracterizada por la amistad, el respeto mutuo y una agenda bilateral en desarrollo.
La participación del Vicemandatario en este evento estratégico reafirma el compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de la cooperación jurídica internacional y el diálogo multilateral, proyectando al país como un socio confiable en la promoción de alianzas estratégicas en los ámbitos jurídico, académico y económico.
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.
Judicial
Combate a las pandillas: resumen de las recientes condenas contra estructuras criminales

El combate frontal contra las pandillas continúa dejando resultados contundentes. En las últimas horas, diferentes tribunales del país emitieron sentencias condenatorias contra varios integrantes de estructuras criminales, responsables de diversos delitos que van desde homicidios agravados hasta extorsión y agrupaciones ilícitas.
Comenzamos…
Condenan a 30 años de prisión a cuatro pandilleros de la MS por homicidio agravado en Santa Ana
Cuatro miembros de la estructura criminal MS fueron condenados a 30 años de cárcel cada uno, tras ser hallados culpables del delito de homicidio agravado. El crimen fue cometido en el departamento de Santa Ana, donde los pandilleros llegaron armados a la vivienda de su víctima y, tras una discusión, le dispararon hasta causarle la vida.
Los sentenciados han sido identificados como Erick Fernando Ruperto García, Nelson Amílcar Polanco Hernández, Carlos Isaías Sánchez García y Jonathan José López Barahona. Según informó la Fiscalía General de la República, los condenados enfrentan además otros procesos judiciales, por lo que sus penas podrían incrementarse en los próximos meses.
Pandillero del barrio 18 condenado a 20 años por extorsión en Santa Ana
A 20 años de prisión fue condenado el pandillero del barrio 18, William Alexander Valencia Salazar, tras demostrarse con abundantes evidencias que extorsionó a una víctima en diciembre de 2021 y enero de 2022. De acuerdo con las investigaciones, Valencia amenazó a su víctima para exigirle grandes cantidades de dinero a cambio de no atentar contra su vida e integridad física.
Estos hechos ocurrieron en Santa Ana. La condena fue impuesta por el Tribunal Segundo de Sentencia de dicho departamento, mientras que Valencia continuará enfrentando otro proceso judicial por el delito de agrupaciones ilícitas.
