Nacionales
VIDEO: Mandatario Nayib Bukele en gira por Asia da a conocer su itinerario

El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, se encuentra de visita en uno de los países asíaticos más poderosos tecnológicamente y de innovación a nivel mundial: Japón, un país con altos niveles de crecimiento y desarrollo económico al igual que en todas sus áreas, y ahora el nuevo gobierno, busca la inversión, desarrollo e innovación tecnológica a través de la relación entre ambos países.
Bukele, dio a conocer desde Japón que desarrollará una gira por Asia, en la que incluirá visitas a la República Popular de China y Qatar, en la búsqueda de de nuevas inversiones y cooperación para el país.
“He iniciado una gira por Asia, buscando inversión y cooperación para nuestro país. Que Dios bendiga esta gira y que podamos llevar beneficios para nuestro país”, anunció por medio de su cuenta de Twitter.
“Visitaré tres países, donde me reuniré con sus tres líderes como el caso de Shinzo Abe, primer ministro de Japón; Xi Jimping, presidente de China y Sheikh Tamin bin Hamad Al Thani, emir de Qatar”, agregó.
Bukele, además, destacó en su cuenta de Twitter un vídeo en donde se pueden apreciar las calles de Tokio adornadas con banderas de ambos países, como una muestra de agradecimiento al Jefe de Estado, por su visita.
«En Tokyo, las calles están cubiertas de banderas de Japón y El Salvador», manifestó Nayib Bukele a través de la red social.
De acuerdo con la agenda de trabajo, el Presidente se reunirá este viernes 30 de noviembre con el vicepresidente Ejecutivo de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés), Yoshikata Hoshino.
La reunión con Abe está programada en horas de la tarde del viernes (en horas de la madrugada de El Salvador) en la residencia oficial del primer ministro.
Se confirma que ambos tendrán una reunión privada y al finalizar darán una declaración conjunta ante los medios de comunicación sobre los acuerdos alcanzados.
Paralelamente, la primera dama Gabriela de Bukele, tendrá una reunión con la esposa del Primer Ministro, Akie Abe, en la que se prevé conversen sobre temas del Gabinete de Bienestar Social en beneficio de la población más vulnerable de El Salvador.
Japón y El Salvador son aliados desde hace más de 80 años, ya que establecieron sus
relaciones el 15 de febrero de 1935. Nuestro país se convirtió en 1953 en uno de los primeros países que abrió su economía luego de la Segunda Guerra Mundial a los productos japoneses.
Japón, por su parte, invirtió por primera vez en Latinoamérica en 1953 al abrir una importante empresa textil, Industrias Sintéticas de Centroamérica (INSINCA).
Asimismo, en 1968 El Salvador fue el primer país latinoamericano en beneficiarse con el Programa de Voluntarios Japoneses.
Este país asiático es también uno de los principales cooperantes en El Salvador, financiando proyectos en educación, salud, infraestructura y manejo de emergencias,
entre otros, por medio de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
El respaldo del Gobierno japonés también ha sido vital para la construcción y reconstrucción de infraestructura en el país, como el Aeropuerto Internacional, el Puerto de La Unión y los puentes de Oro y Cuscatlán sobre el río Lempa, destruidos durante la guerra por la extinta guerrilla.
Visita oficial a China
Por otra parte, entre el 2 y 6 de diciembre se realizará la Visita de Estado a la República Popular China. El mandatario salvadoreño se alojará en la casa de huéspedes de Estado Diayutai, y a su llegada será recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.
En esta Visita de Estado, la comitiva estará formada, además del Presidente, la primera dama, el Secretario Privado, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco; ministra de Economía, María Luisa Hayem; el ministro de Agricultura, Pablo Anliker y la ministra de Turismo, Morena Valdez.
El Presidente Bukele se reunirá el martes 2 de diciembre en el Palacio del Pueblo con el primer Ministro, Li Keoqiang. Luego, el jefe de Estado salvadoreño será recibido por el presidente, Xi Jimping, con quien tendrá una reunión de trabajo y posteriormente suscribirá varios acuerdos bilaterales.
El miércoles 3 de diciembre, el mandatario salvadoreño visitará la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, donde dará una conferencia y recibirá un Doctorado Honoris Causa. A continuación, se reunirá con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Li Zhanshu.
Ese mismo día, la Primera Dama visitará un proyecto educativo en un centro infantil en la capital china.
Entre jueves 4 y viernes 5, la visita se concentrará en la ciudad de Shanghái, donde el
Presidente Bukele y su comitiva visitarán la fábrica de alta tecnología Zhangijiang y
Xinsong Robot, y se encontrará con autoridades locales. La Primera Dama se desplazará hacia el Jardín Yuyuan.
Gira en Qatar
El Presidente Bukele también viajará al Emirato de Qatar, en donde participará en el Foro de Doha, centro mundial de la economía y lugar donde se debatirá la temática “Gobernanza en un Mundo Multipolar”.
En el marco de este encuentro global, el mandatario salvadoreño tendrá una reunión
bilateral con el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, con quien también
conversará sobre cooperación y atracción de inversiones para El Salvador.
Las tres escalas de la gira asiática del presidente Bukele buscan mejorar la percepción
de El Salvador en la era globalizada y atraer la inversión de empresas internacionales de gran trayectoria, además de consolidar proyectos estratégicos y de cooperación para cumplir con las metas del Plan Cuscatlán y de la política de Gobierno.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidio

Las estadísticas de la policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante la jornada del lunes 28 de abril no hubo muertes a causa de la violencia en todo el territorio nacional.
Fue la institución de seguridad la que informó en sus redes sociales oficiales. «Finalizamos el lunes 28 de abril, con 0 homicidios en el país», detalló.
Con esto, ya son 23 días en lo que va del mes de abril en los que no se han reportado muertes a causa de la violencia; mientras que en lo que va del año ya se contabilizan 97.
Enero finalizó con 26 jornadas con cero crímenes, febrero con 25 y marzo con 23. Las autoridades han señalado que esto se debe a la implementación del Plan Control Territorial que ha sido reforzado con el régimen de excepción.
Nacionales
Paso completamente cerrado en la carretera Los Chorros, confirma el MOP

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron que el paso en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, está nuevamente cerrado debido a que un talud cedió, lo cual fue provocado por las recientes lluvias en el país.
«Estamos realizando trabajos para estabilizar el área y restablecer la circulación lo antes posible. Al momento del incidente, la carretera ya se encontraba cerrada y sin paso vehicular», detalló la institución.
La información fue difundida durante la madrugada de este martes 29 de abril.
«Sabemos que esto causará molestias en el tránsito; sin embargo, priorizamos evitar cualquier tragedia», añadió el MOP.
La institución hizo un llamado a los conductores que transitan por esta importante arteria a utilizar rutas alternas.
Durante el fin de semana, el mismo tramo también fue cerrado luego de un deslizamiento de tierra registrado la madrugada del 26 de abril. Los trabajos de remoción concluyeron y el paso fue habilitado nuevamente en la madrugada del lunes. Sin embargo, este martes volvió a cerrarse.
«Todos nuestros equipos apoyarán en la gestión del tráfico en la zona de Los Chorros», informó el Viceministerio de Transporte.
Nacionales
Calor, lluvias y posibles tormentas

Por la mañana, el cielo estará nublado, y durante las primeras horas continuarán las lluvias en el occidente y en la cadena volcánica central y occidental. Hacia media mañana, se espera una disminución gradual de la nubosidad. Por la tarde, se espera que las lluvias inicien en la zona norte, afectando los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán, y el norte de La Unión, San Miguel y Santa Ana. Estas lluvias se desplazarán hacia el suroeste, alcanzando los departamentos de San Salvador (AMSS), La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán. Desde la segunda parte de la noche, continuarán desplazándose lluvias y algunas tormentas desde los departamentos de la zona norte hacia Cabañas, Cuscatlán y San Salvador, extendiéndose también a lo largo de la cadena volcánica en todo el país.
El viento, por la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del Sur, de 8 a 18 km/h en todos los períodos.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.
Estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este, la brisa marina y vaguadas en las cercanías de Centroamérica que permiten la formación de nubosidad y lluvias.