Nacionales
VIDEO: Mandatario Nayib Bukele en gira por Asia da a conocer su itinerario

El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, se encuentra de visita en uno de los países asíaticos más poderosos tecnológicamente y de innovación a nivel mundial: Japón, un país con altos niveles de crecimiento y desarrollo económico al igual que en todas sus áreas, y ahora el nuevo gobierno, busca la inversión, desarrollo e innovación tecnológica a través de la relación entre ambos países.
Bukele, dio a conocer desde Japón que desarrollará una gira por Asia, en la que incluirá visitas a la República Popular de China y Qatar, en la búsqueda de de nuevas inversiones y cooperación para el país.
“He iniciado una gira por Asia, buscando inversión y cooperación para nuestro país. Que Dios bendiga esta gira y que podamos llevar beneficios para nuestro país”, anunció por medio de su cuenta de Twitter.
“Visitaré tres países, donde me reuniré con sus tres líderes como el caso de Shinzo Abe, primer ministro de Japón; Xi Jimping, presidente de China y Sheikh Tamin bin Hamad Al Thani, emir de Qatar”, agregó.
Bukele, además, destacó en su cuenta de Twitter un vídeo en donde se pueden apreciar las calles de Tokio adornadas con banderas de ambos países, como una muestra de agradecimiento al Jefe de Estado, por su visita.
«En Tokyo, las calles están cubiertas de banderas de Japón y El Salvador», manifestó Nayib Bukele a través de la red social.
De acuerdo con la agenda de trabajo, el Presidente se reunirá este viernes 30 de noviembre con el vicepresidente Ejecutivo de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés), Yoshikata Hoshino.
La reunión con Abe está programada en horas de la tarde del viernes (en horas de la madrugada de El Salvador) en la residencia oficial del primer ministro.
Se confirma que ambos tendrán una reunión privada y al finalizar darán una declaración conjunta ante los medios de comunicación sobre los acuerdos alcanzados.
Paralelamente, la primera dama Gabriela de Bukele, tendrá una reunión con la esposa del Primer Ministro, Akie Abe, en la que se prevé conversen sobre temas del Gabinete de Bienestar Social en beneficio de la población más vulnerable de El Salvador.
Japón y El Salvador son aliados desde hace más de 80 años, ya que establecieron sus
relaciones el 15 de febrero de 1935. Nuestro país se convirtió en 1953 en uno de los primeros países que abrió su economía luego de la Segunda Guerra Mundial a los productos japoneses.
Japón, por su parte, invirtió por primera vez en Latinoamérica en 1953 al abrir una importante empresa textil, Industrias Sintéticas de Centroamérica (INSINCA).
Asimismo, en 1968 El Salvador fue el primer país latinoamericano en beneficiarse con el Programa de Voluntarios Japoneses.
Este país asiático es también uno de los principales cooperantes en El Salvador, financiando proyectos en educación, salud, infraestructura y manejo de emergencias,
entre otros, por medio de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
El respaldo del Gobierno japonés también ha sido vital para la construcción y reconstrucción de infraestructura en el país, como el Aeropuerto Internacional, el Puerto de La Unión y los puentes de Oro y Cuscatlán sobre el río Lempa, destruidos durante la guerra por la extinta guerrilla.
Visita oficial a China
Por otra parte, entre el 2 y 6 de diciembre se realizará la Visita de Estado a la República Popular China. El mandatario salvadoreño se alojará en la casa de huéspedes de Estado Diayutai, y a su llegada será recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.
En esta Visita de Estado, la comitiva estará formada, además del Presidente, la primera dama, el Secretario Privado, la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco; ministra de Economía, María Luisa Hayem; el ministro de Agricultura, Pablo Anliker y la ministra de Turismo, Morena Valdez.
El Presidente Bukele se reunirá el martes 2 de diciembre en el Palacio del Pueblo con el primer Ministro, Li Keoqiang. Luego, el jefe de Estado salvadoreño será recibido por el presidente, Xi Jimping, con quien tendrá una reunión de trabajo y posteriormente suscribirá varios acuerdos bilaterales.
El miércoles 3 de diciembre, el mandatario salvadoreño visitará la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, donde dará una conferencia y recibirá un Doctorado Honoris Causa. A continuación, se reunirá con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Li Zhanshu.
Ese mismo día, la Primera Dama visitará un proyecto educativo en un centro infantil en la capital china.
Entre jueves 4 y viernes 5, la visita se concentrará en la ciudad de Shanghái, donde el
Presidente Bukele y su comitiva visitarán la fábrica de alta tecnología Zhangijiang y
Xinsong Robot, y se encontrará con autoridades locales. La Primera Dama se desplazará hacia el Jardín Yuyuan.
Gira en Qatar
El Presidente Bukele también viajará al Emirato de Qatar, en donde participará en el Foro de Doha, centro mundial de la economía y lugar donde se debatirá la temática “Gobernanza en un Mundo Multipolar”.
En el marco de este encuentro global, el mandatario salvadoreño tendrá una reunión
bilateral con el emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, con quien también
conversará sobre cooperación y atracción de inversiones para El Salvador.
Las tres escalas de la gira asiática del presidente Bukele buscan mejorar la percepción
de El Salvador en la era globalizada y atraer la inversión de empresas internacionales de gran trayectoria, además de consolidar proyectos estratégicos y de cooperación para cumplir con las metas del Plan Cuscatlán y de la política de Gobierno.
Principal
El Salvador ha recibido 62,000 turistas internacionales en vacaciones agostinas

Las cifras registradas por las autoridades señalan que hasta el 4 de agosto se han recibido 62,000 visitantes extranjeros en El Salvador, que han llegado al país con motivo de la vacación agostina.
De acuerdo con la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, se estima que serán 90,000 turistas extranjeros los que visiten el país en esta temporada.
«Para estas fiestas agostinas, habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al cierre antes de ayer, teníamos 62,000; vamos muy bien con la meta. Recordemos que ayer y hoy son los días más visitados, de más movimiento, sobre todo en el centro histórico, que ha sido otro de los destinos más visitados», detalló Valdez en la entrevista que brindó a TCS.
También, se prevé que en los sitios nacionales tener el ingreso de alrededor de 2.6 millones de visitantes, los datos señalan que hasta el lunes 4 de agosto son alrededor de 1.6 millones los registrados.
En estas vacaciones las autoridades han revelado que los lugares más visitados por nacionales y extranjeros son SívarLand, el Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
«Vemos a las familias paseando, es un gusto ver esto a esta hora de la mañana, y definitivamente se debe a que todos se sienten seguros, confiados y en paz», destacó.
Principal
Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones en este día de asueto nacional

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que equipos de la institución continúan desplegados verificando la normativa laboral, durante este miércoles 6 de agosto, día de asueto nacional.
Dichas inspecciones se realizan a escala internacional. «Verificamos el cumplimiento del Código de Trabajo que respalda a los trabajadores», reitera Castro.
De acuerdo con la institución de Gobierno, si el empleador solicita trabajar en este día, estos deben ser remunerados con el salario ordinario más recargo del 100%.
Cabe reiterar que el objetivo principal es verificar que se cumpla la normativa laboral vigente, que protege a los trabajadores en estos períodos de vacaciones.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.