Connect with us

Nacionales

Unión Europea, OIM y ACNUR promueven el reconocimiento de las comunidades indígenas en El Salvador, a través de Festival de cierre de campaña Cuna de todos

Publicado

el

La Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizaron el festival de cierre de la campaña “Cuna de todos”, implementada en los municipios de Juayúa y Salcoatitán en el departamento de Sonsonate, y en Ataco, Apaneca y Tacuba en el departamento de Ahuachapán.

La campaña de comunicación tuvo como objetivo principal generar un cambio de comportamiento positivo en comunidades de origen, tránsito, destino y retorno; prevenir y disminuir la discriminación y el estigma; promover el arraigo y facilitar la integración y la reintegración de las personas indígenas migrantes, potenciales migrantes y retornadas.

El festival de cierre, realizado en Concepción de Ataco, contó con la participación de la Ministra de Cultura, Mariemm Pleitez; el Encargado de Negocios a.i. de la Unión Europea en El Salvador, Borja Garcia Hidalgo; la Oficial Principal de Operaciones de ACNUR, Luz Adriana García; la Coordinadora Regional de Proyectos de OIM, Paola Zepeda y líderes y lideresas indígenas.

El diseño de la campaña inició con un diagnóstico sobre las dinámicas migratorias de la población indígena de los 5 municipios, presentado a finales del 2021. A continuación, se realizaron diferentes actividades comunitarias con participación de la comunidad indígena a través de un proceso para conocer y representar, de manera certera y digna, sus costumbres, tradiciones e intereses.

“Durante este festival quisimos representar los diferentes componentes de la cultura indígena para que las personas asistentes vivieran la experiencia de lo mostrado durante esta campaña. Se trata de un llamado a la acción para combatir, tal como lo indica el Pacto Mundial sobre Migración, factores estructurales como la discriminación, que fuerzan a las personas a abandonar sus países de origen”, comentó Zepeda.

A través de diversos materiales audiovisuales, “Cuna de Todos” incluyó la promoción de la cultura indígena, sus tradiciones, costumbres e identidad, así como mensajes de no discriminación y no estigmatización a ese grupo de la sociedad salvadoreña. Las acciones de comunicación se implementaron en redes sociales y medios tradicionales (radio y televisión) y algunos datos recopilados reflejan una considerable aceptación, sobre todo en la red social Facebook, que reporta el más alto número de interacciones.

Datos en redes sociales (Facebook e Instagram):

  • Personas alcanzadas 1,012,478
  • Impresiones 2,656,166
  • Interacciones 178,952

Sobre el diagnóstico de la comunidad indígena

En este diagnóstico se identificaron importantes hallazgos, entre los cuales se destacan:

  • El principal problema que enfrentan las personas indígenas encuestadas es la discriminación hacia sus costumbres, seguido de la falta de terrenos propios y la poca accesibilidad de las calles para sus comunidades.
  • 27% de la población indígena encuestada tiene intención de migrar en los próximos meses. De esta, 66% es mujer y la mayoría está en edades entre los 13 y 19 años.
  • Cerca del 90% de la población considera que quienes migran hacia otro país lo hacen debido a la falta de empleo en el municipio donde viven, siendo el principal destino Estado Unidos.
  • Las principales razones reportadas por la población indígena encuestada para migrar son la falta de empleo, la falta de salarios dignos y la inseguridad o delincuencia.
  • 66% de las personas indígenas encuestadas consideran que una mejor convivencia familiar es el principal motivo para quedarse en su municipio.
  • Estas acciones se realizaron en el marco del proyecto Promoviendo la convivencia pacífica en la respuesta a COVID-19 para migrantes, refugiados y otras poblaciones vulnerables en Centroamérica y el Caribe, implementado por la OIM y ACNUR en El Salvador, financiado por el Instrumento en pro de la Estabilidad y la Paz (IcSP, en inglés) de la Unión Europea.
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Principal

Hombre muere tras caer de bus en Santa Elena

Publicado

el

El paso vehicular se mantiene complicado sobre el bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, debido al procesamiento de la escena donde una persona perdió la vida a tempranas horas de este miércoles.

Equipos de Cruz Roja Salalvadoreña atendieron el llamado tras el incidente, agentes municipales de Antiguo Cuscatlán también llegaron a la escena, sin embargo, el hombre ya había fallecido; por el momento las autoridades policiales trabajan en el lugar.

Según información preliminar, la víctima cayó de un autobús de la ruta 34 que se encontraba en movimiento. Se conoce que la persona viajaba en una de las puertas de la unidad cuando ocurrió el accidente.

Las autoridades ya investigan el hecho para determinar responsabilidades. En la zona se reporta tráfico cargado en sentido hacia la Embajada de EEUU, por lo que se recomienda conducir con precaución.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído