Connect with us

Nacionales

Unión Europea, OIM y ACNUR promueven el reconocimiento de las comunidades indígenas en El Salvador, a través de Festival de cierre de campaña Cuna de todos

Publicado

el

La Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizaron el festival de cierre de la campaña “Cuna de todos”, implementada en los municipios de Juayúa y Salcoatitán en el departamento de Sonsonate, y en Ataco, Apaneca y Tacuba en el departamento de Ahuachapán.

La campaña de comunicación tuvo como objetivo principal generar un cambio de comportamiento positivo en comunidades de origen, tránsito, destino y retorno; prevenir y disminuir la discriminación y el estigma; promover el arraigo y facilitar la integración y la reintegración de las personas indígenas migrantes, potenciales migrantes y retornadas.

El festival de cierre, realizado en Concepción de Ataco, contó con la participación de la Ministra de Cultura, Mariemm Pleitez; el Encargado de Negocios a.i. de la Unión Europea en El Salvador, Borja Garcia Hidalgo; la Oficial Principal de Operaciones de ACNUR, Luz Adriana García; la Coordinadora Regional de Proyectos de OIM, Paola Zepeda y líderes y lideresas indígenas.

El diseño de la campaña inició con un diagnóstico sobre las dinámicas migratorias de la población indígena de los 5 municipios, presentado a finales del 2021. A continuación, se realizaron diferentes actividades comunitarias con participación de la comunidad indígena a través de un proceso para conocer y representar, de manera certera y digna, sus costumbres, tradiciones e intereses.

“Durante este festival quisimos representar los diferentes componentes de la cultura indígena para que las personas asistentes vivieran la experiencia de lo mostrado durante esta campaña. Se trata de un llamado a la acción para combatir, tal como lo indica el Pacto Mundial sobre Migración, factores estructurales como la discriminación, que fuerzan a las personas a abandonar sus países de origen”, comentó Zepeda.

A través de diversos materiales audiovisuales, “Cuna de Todos” incluyó la promoción de la cultura indígena, sus tradiciones, costumbres e identidad, así como mensajes de no discriminación y no estigmatización a ese grupo de la sociedad salvadoreña. Las acciones de comunicación se implementaron en redes sociales y medios tradicionales (radio y televisión) y algunos datos recopilados reflejan una considerable aceptación, sobre todo en la red social Facebook, que reporta el más alto número de interacciones.

Datos en redes sociales (Facebook e Instagram):

  • Personas alcanzadas 1,012,478
  • Impresiones 2,656,166
  • Interacciones 178,952

Sobre el diagnóstico de la comunidad indígena

En este diagnóstico se identificaron importantes hallazgos, entre los cuales se destacan:

  • El principal problema que enfrentan las personas indígenas encuestadas es la discriminación hacia sus costumbres, seguido de la falta de terrenos propios y la poca accesibilidad de las calles para sus comunidades.
  • 27% de la población indígena encuestada tiene intención de migrar en los próximos meses. De esta, 66% es mujer y la mayoría está en edades entre los 13 y 19 años.
  • Cerca del 90% de la población considera que quienes migran hacia otro país lo hacen debido a la falta de empleo en el municipio donde viven, siendo el principal destino Estado Unidos.
  • Las principales razones reportadas por la población indígena encuestada para migrar son la falta de empleo, la falta de salarios dignos y la inseguridad o delincuencia.
  • 66% de las personas indígenas encuestadas consideran que una mejor convivencia familiar es el principal motivo para quedarse en su municipio.
  • Estas acciones se realizaron en el marco del proyecto Promoviendo la convivencia pacífica en la respuesta a COVID-19 para migrantes, refugiados y otras poblaciones vulnerables en Centroamérica y el Caribe, implementado por la OIM y ACNUR en El Salvador, financiado por el Instrumento en pro de la Estabilidad y la Paz (IcSP, en inglés) de la Unión Europea.
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre

Publicado

el

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, anunció que durante octubre se esperan lluvias tipo temporal generadas por el paso de una onda tropical y el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical.

El funcionario explicó que las precipitaciones podrían iniciar desde la mañana y prolongarse con tormentas por la tarde y noche en distintos puntos del país.

López advirtió que en las próximas 72 horas podrían registrarse deslizamientos, caídas de árboles, inundaciones, crecidas repentinas y desbordamientos, por lo que equipos de Protección Civil permanecerán en alerta para atender emergencias.

Según el MARN, hasta la fecha se contabilizan 1,761 milímetros de lluvia acumulados, equivalentes al 92 % del promedio anual. Junio fue uno de los meses más lluviosos, con 487 milímetros registrados.

El ministro agregó que, al cierre de octubre, se prevé la llegada de un frente frío que generaría vientos del norte, mientras que en noviembre disminuirán las lluvias y aumentará la presencia de estos fenómenos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Publicado

el

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.

La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.

La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.

De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.

Continuar Leyendo

Nacionales

Yegua muere tras ser impactada por vehículo en desvío de Jiquilisco

Publicado

el

Un accidente de tránsito se registró este jueves en el desvío de Jiquilisco, sobre la carretera Litoral, cuando un vehículo particular impactó contra una yegua que se encontraba en la vía.

Según informes preliminares, el percance ocurrió cuando el animal se cruzó repentinamente frente al automóvil, provocando un fuerte choque que dejó daños materiales considerables. La yegua murió en el lugar debido a la gravedad del impacto.

Testigos indicaron que el animal estaba acompañado por su cría, que resultó ilesa durante el incidente.

Autoridades llegaron al lugar para regular el tráfico y realizar las investigaciones correspondientes. Se hizo un llamado a los dueños de animales a mantenerlos bajo resguardo, especialmente cerca de carreteras de alta circulación, para evitar este tipo de accidentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído