Nacionales
Unión Europea, OIM y ACNUR promueven el reconocimiento de las comunidades indígenas en El Salvador, a través de Festival de cierre de campaña Cuna de todos
La Delegación de la Unión Europea en El Salvador, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizaron el festival de cierre de la campaña “Cuna de todos”, implementada en los municipios de Juayúa y Salcoatitán en el departamento de Sonsonate, y en Ataco, Apaneca y Tacuba en el departamento de Ahuachapán.
La campaña de comunicación tuvo como objetivo principal generar un cambio de comportamiento positivo en comunidades de origen, tránsito, destino y retorno; prevenir y disminuir la discriminación y el estigma; promover el arraigo y facilitar la integración y la reintegración de las personas indígenas migrantes, potenciales migrantes y retornadas.

El festival de cierre, realizado en Concepción de Ataco, contó con la participación de la Ministra de Cultura, Mariemm Pleitez; el Encargado de Negocios a.i. de la Unión Europea en El Salvador, Borja Garcia Hidalgo; la Oficial Principal de Operaciones de ACNUR, Luz Adriana García; la Coordinadora Regional de Proyectos de OIM, Paola Zepeda y líderes y lideresas indígenas.
El diseño de la campaña inició con un diagnóstico sobre las dinámicas migratorias de la población indígena de los 5 municipios, presentado a finales del 2021. A continuación, se realizaron diferentes actividades comunitarias con participación de la comunidad indígena a través de un proceso para conocer y representar, de manera certera y digna, sus costumbres, tradiciones e intereses.
“Durante este festival quisimos representar los diferentes componentes de la cultura indígena para que las personas asistentes vivieran la experiencia de lo mostrado durante esta campaña. Se trata de un llamado a la acción para combatir, tal como lo indica el Pacto Mundial sobre Migración, factores estructurales como la discriminación, que fuerzan a las personas a abandonar sus países de origen”, comentó Zepeda.


A través de diversos materiales audiovisuales, “Cuna de Todos” incluyó la promoción de la cultura indígena, sus tradiciones, costumbres e identidad, así como mensajes de no discriminación y no estigmatización a ese grupo de la sociedad salvadoreña. Las acciones de comunicación se implementaron en redes sociales y medios tradicionales (radio y televisión) y algunos datos recopilados reflejan una considerable aceptación, sobre todo en la red social Facebook, que reporta el más alto número de interacciones.


Datos en redes sociales (Facebook e Instagram):
- Personas alcanzadas 1,012,478
- Impresiones 2,656,166
- Interacciones 178,952
Sobre el diagnóstico de la comunidad indígena
En este diagnóstico se identificaron importantes hallazgos, entre los cuales se destacan:
- El principal problema que enfrentan las personas indígenas encuestadas es la discriminación hacia sus costumbres, seguido de la falta de terrenos propios y la poca accesibilidad de las calles para sus comunidades.
- 27% de la población indígena encuestada tiene intención de migrar en los próximos meses. De esta, 66% es mujer y la mayoría está en edades entre los 13 y 19 años.
- Cerca del 90% de la población considera que quienes migran hacia otro país lo hacen debido a la falta de empleo en el municipio donde viven, siendo el principal destino Estado Unidos.
- Las principales razones reportadas por la población indígena encuestada para migrar son la falta de empleo, la falta de salarios dignos y la inseguridad o delincuencia.
- 66% de las personas indígenas encuestadas consideran que una mejor convivencia familiar es el principal motivo para quedarse en su municipio.
- Estas acciones se realizaron en el marco del proyecto Promoviendo la convivencia pacífica en la respuesta a COVID-19 para migrantes, refugiados y otras poblaciones vulnerables en Centroamérica y el Caribe, implementado por la OIM y ACNUR en El Salvador, financiado por el Instrumento en pro de la Estabilidad y la Paz (IcSP, en inglés) de la Unión Europea.
Nacionales
Pronostican lluvias para esta tarde y noche en varias zonas del país
El cielo se mantendrá parcialmente nublado durante este jueves, con probabilidad de lluvias en diferentes regiones del territorio nacional por la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Durante la mañana se prevé un cielo poco nublado, pero al mediodía aumentará la nubosidad en la cadena volcánica y zona norte. En horas de la tarde, se esperan lluvias aisladas en la franja montañosa norte y la cadena volcánica, principalmente en el centro y occidente del país.
Por la noche, las precipitaciones podrían extenderse hacia las zonas norte, central —incluyendo los alrededores del Área Metropolitana de San Salvador—, paracentral y oriental.
El viento se mantendrá con velocidades entre 10 y 25 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 35 km/h, especialmente en zonas altas. El ambiente será cálido durante el día y se tornará fresco en la noche y madrugada.
Estas condiciones se deben al flujo del este ligeramente acelerado en el mar Caribe y a la influencia de sistemas de vaguadas cercanas a El Salvador.
ENTREGA ESPECIAL
¡Feliz Cumpleaños!: doctora Isabel Rodríguez llega a sus 103 años
La destacada doctora María Isabel Rodríguez celebra este 5 de noviembre su cumpleaños número 103, acompañada de familiares, amigos y admiradores que reconocen su invaluable aporte a la medicina y la educación en El Salvador.
Cardióloga, docente e investigadora en el área de la salud pública, Rodríguez ha sido pionera en múltiples estudios científicos y una figura clave en la formación de profesionales de la salud. Entre sus más altos logros se encuentra haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de rectora de la Universidad de El Salvador (1999-2007) y ministra de Salud, marcando un antes y un después en la historia institucional del país.
Su trayectoria ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, siendo incluida por la revista Forbes entre las “100 Mujeres más poderosas de Centroamérica”.
Desde Diario Digital Cronio, enviamos un homenaje lleno de admiración y respeto. ¡Feliz cumpleaños, doctora María Isabel Rodríguez!
Nacionales
Socorristas salvadoreños inician labores humanitarias en cuatro comunidades de Jamaica
Los equipos de asistencia enviados por el Gobierno de El Salvador ya se encuentran operando en las comunidades de Frome, Falmouth, Black River y Darliston, en Jamaica, donde brindan apoyo a las familias impactadas por el huracán Melissa.
En la comunidad de Frome, ubicada en Westmoreland, se reportan viviendas destruidas, caminos bloqueados y fallas en los servicios básicos. El contingente salvadoreño ha instalado un campamento de operaciones estratégicamente ubicado, desde el cual se coordina la distribución de insumos, evaluación de daños y planificación de próximas intervenciones.
De acuerdo con la Secretaría de Prensa de la Presidencia, los equipos salvadoreños trabajan de manera conjunta con autoridades locales para garantizar que la ayuda llegue con rapidez y eficiencia.
Asimismo, un grupo del contingente se ha desplazado hacia Burnt Savannah, en la misma región, donde brinda apoyo a familias refugiadas en el centro educativo Mount Grace Primary & Junior High School, entregando paquetes alimentarios y evaluando las condiciones sanitarias del lugar.
Las familias afectadas expresaron su agradecimiento al presidente Nayib Bukele por el respaldo brindado a través de los suministros enviados.
Según la Secretaría, la cooperación entre El Salvador y la Fuerza de Defensa de Jamaica refuerza la importancia de la solidaridad internacional en la recuperación de comunidades golpeadas por desastres naturales.






