Connect with us

Principal

Residente comparte video del artista salvadoreño TNT

Publicado

el

El rapero puertorriqueño, René Pérez Joglar, o mejor conocido artísticamente «Residente» compartió en sus redes sociales un video del artista salvadoreño «TNT», en el cual se destaca parte del trabajo que ha hecho el artista urbano al dedicarle un mural en San Salvador, pero también, se aprecian bellezas turísticas y naturales con las que cuenta El Salvador.

El grafitero salvadoreño, popularmente conocido por sus bellas y asombrosas pinturas urbanas en diferentes sitios de El salvador, pintó un mural con la cara de Residente, el cual esta ubicado en los alrededores del estadioJorge Mágico González, sobre la 49 av Sur, en San Salvador.

El puertorriqueño compartió este video en sus redes sociales, donde también se aprecian tomas aéreas de diferentes sitios del renovado Centro Histórico de San Salvador, la ciudad de noche, las bellas playas de la zona costera y parte de la vida diaria del salvadoreño, haciendo referencia a su tema «Latinoamérica».

Historia en Facebook: https://www.facebook.com/stories/173704470788783/UzpfSVNDOjM0MDA2MzMxMjQ5Nzk4MQ==?view_single=false

Residente dará un concierto en El Salvador este 23 de noviembre en el Parque de Pelotas Saturnino Bengoa, en San Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

India lanza bombardeos en Pakistán y este promete una respuesta contundente

Publicado

el

La región de Cachemira vuelve a ser escenario de un preocupante repunte de tensiones entre India y Pakistán, tras un atentado que dejó 26 muertos.

Desde que un ataque armado acabó con la vida de 26 hombres en la parte india de Cachemira, la comunidad internacional temía una nueva escalada entre las dos potencias nucleares. Esa preocupación se materializó este miércoles con bombardeos cruzados a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que divide la región en disputa.

La India anunció haber lanzado la Operación Sindoor, una ofensiva dirigida contra lo que describió como «infraestructuras terroristas en Pakistán», desde donde —según Nueva Delhi— se planearon ataques contra su territorio. En respuesta, el ejército pakistaní denunció bombardeos en al menos tres zonas de su país, incluyendo la ciudad de Muzaffarabad, en la Cachemira administrada por Pakistán, y Bahawalpur, en la región fronteriza de Punyab.

De acuerdo con el ministro de Defensa pakistaní, Khawaja Asif, los ataques causaron al menos tres muertes civiles, entre ellas la de un niño. Corresponsales de la AFP en Cachemira y Punyab reportaron fuertes explosiones en las áreas afectadas, mientras que periodistas del lado indio también escucharon múltiples detonaciones cada vez más cercanas.

El portavoz del ejército pakistaní, teniente general Ahmed Chaudhry, advirtió que su país “responderá en el momento que elija”, mientras que Nueva Delhi acusó a Islamabad de violar el alto al fuego con disparos de artillería en sectores como Bhimber Gali y Poonch-Rajauri.

En medio del incremento de tensiones, las fuerzas armadas indias aseguraron haber respondido de manera “apropiada y calibrada”, destacando que su ofensiva evitó objetivos militares paquistaníes y se centró en grupos vinculados a Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización yihadista con base en Pakistán y relacionada con el atentado de Bombay de 2008.

Uno de los blancos del ataque indio fue la mezquita Subhan en Bahawalpur, señalada por inteligencia india como punto de actividad de LeT. “Nuestra acción es específica y busca evitar una escalada. Hemos ejercido considerable moderación”, declaró el gobierno indio, insistiendo en que su objetivo es hacer rendir cuentas a los responsables del atentado del pasado 22 de abril.

La escalada armada coincide con un nuevo frente de confrontación: el recurso hídrico. India amenazó con cortar el suministro de agua de varios ríos que nacen en su territorio y fluyen hacia Pakistán. Incluso anunció la suspensión de su participación en el tratado bilateral de 1960 que regula el uso del agua en la cuenca del río Indo. El primer ministro Narendra Modi afirmó que el flujo de agua “se detendrá” si beneficia a enemigos externos.

Pakistán, por su parte, ha detectado una disminución inusual en el caudal del río Chenab. “Estamos observando cambios que no son naturales”, dijo el ministro de Riego de Punyab, Kazim Pirzada.

La creciente tensión ha generado alarma entre analistas internacionales, que temen una confrontación abierta entre dos naciones con armamento nuclear. En los últimos días, se han registrado intercambios de fuego con armas ligeras entre soldados en la frontera, aunque sin víctimas confirmadas hasta el momento.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su esperanza de que las hostilidades “terminen muy pronto”, mientras Pakistán convocó a su Comité de Seguridad Nacional para analizar la situación.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas puntuales acompañarán un ambiente cálido

Publicado

el

Por la mañana, el cielo estará de poco a medio nublado sobre las zonas altas, con probabilidad de lluvias puntuales en los alrededores de la cordillera del Bálsamo, en el departamento de Chalatenango y zona costera central. Por la tarde, continuará medio nublado sobre estas zonas y sus alrededores, con probabilidad de lluvias puntuales en las cercanías de la cordillera del Bálsamo, el complejo Apaneca-Ilamatepec, la zona norte de Chalatenango y Morazán. En el transcurso de la noche, se prevé cielo nublado en la zona norte y oriental, con probabilidad de desarrollo de lluvias y tormentas puntuales, mientras que en el resto del país el cielo estará medio nublado, con muy baja probabilidad de lluvias.

El viento variará entre noreste y sureste, con velocidades entre 10 y 20 km/h.

El ambiente será muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

El flujo del este y la presencia de vaguadas cercanas a El Salvador favorecerán la formación de lluvias, aunque su desarrollo será limitado por un anticiclón en niveles medios de la atmósfera.

Continuar Leyendo

El Salvador Today

Fundación MAPFRE impulsa movilidad segura y sostenible en El Salvador

Publicado

el

En un esfuerzo por fomentar la seguridad vial entre los jóvenes salvadoreños, Fundación MAPFRE ha lanzado un innovador proyecto educativo en El Salvador. La iniciativa busca concienciar a niños y adolescentes sobre la importancia de una movilidad segura y sostenible.

Lesli Quintanilla Rivera, vocera de Fundación MAPFRE, destacó la relevancia del programa: «Nuestro objetivo es sembrar en las nuevas generaciones una cultura de prevención y responsabilidad en las vías públicas».

El proyecto incluye talleres interactivos, materiales didácticos y actividades lúdicas diseñadas para enseñar normas de tránsito y promover comportamientos seguros. «Queremos que los jóvenes comprendan que cada acción cuenta para prevenir accidentes», afirmó Quintanilla.

Además, la Fundación ha establecido alianzas con escuelas locales y autoridades de tránsito para garantizar una implementación efectiva del programa. «La colaboración con las instituciones educativas es clave para llegar a más estudiantes y generar un impacto duradero», señaló la vocera.

El proyecto también contempla la formación de docentes en temas de seguridad vial, proporcionándoles herramientas para integrar estos contenidos en sus planes de estudio. «Capacitar a los educadores es fundamental para que el mensaje perdure y se multiplique», explicó Quintanilla.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte entre jóvenes en América Latina. «Esta realidad nos impulsa a actuar con urgencia y compromiso», enfatizó la representante de Fundación MAPFRE.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos globales de la Fundación por promover la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras. «Trabajamos en diversos países con el mismo propósito: salvar vidas a través de la educación y la concienciación», indicó Quintanilla.

Los primeros resultados del programa en El Salvador han sido alentadores, con una alta participación estudiantil y una respuesta positiva de la comunidad educativa. «Estamos viendo un cambio en la actitud de los jóvenes hacia la seguridad vial, lo cual es muy esperanzador», compartió la vocera.

Fundación MAPFRE planea expandir el proyecto a otras regiones del país en los próximos meses, adaptándolo a las necesidades específicas de cada comunidad. «Queremos llegar a todos los rincones de El Salvador, porque cada niño merece aprender a cuidarse y cuidar a los demás en la vía pública», concluyó Quintanilla.

Para más información sobre el proyecto y cómo participar, los interesados pueden visitar el sitio web de Fundación MAPFRE o contactar a través de sus redes sociales: Facebook e Instagram: @FundaciónMapfre

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído