Sucesos
Hombre se ahorca en una ramada a la orilla de la playa, en la Barra de Santiago
Foto: cortesía

Autoridades policiales reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona quien presuntamente tomó la decisión de ahorcarse en la Barra de Santiago, del departamento de Ahuachapán.
El hombre ha sido identificado como Virgilio Larin, de unos 45 años aproximadamente, y según la información, el cuerpo de la víctima quedó sobre las ramadas a la orilla de la playa.
Hasta el momento agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se encuentran en la zona pero desconocen los motivos por los cuales don Virgilio tomó la fatal decisión.
Por el momento se desconoce si Larin era un turista que visitaba la playa o si reside en esa zona.



Acerca del autor
Sucesos
Fallece joven que fue atropellado el pasado sábado en Metalío, Sonsonate

Un joven perdió la vida durante la noche del lunes en un hospital de Sonsonate, luego de pasar cerca de dos días luchando contra las graves lesiones que le provocó un accidente de tránsito.
Según los reportes, el muchacho fue atropellado el sábado por la noche cuando realizaba algunas compras en la carretera de Metalío, jurisdicción de Acajutla, Sonsonate.

El joven, identificado como José Manuel Márquez, fue atropellado por el conductor de un pick up quien habría escapado de la escena.
La víctima fue trasladada de inmediato a un centro médico con una grave lesión en su cabeza. Medios locales confirmaron que este perdió la vida tras permanecer delicado de salud.
Familiares del muchacho piden justicia por este lamentable hecho, provocado por un conductor imprudente. Solicitan a las autoridades competentes intervenir en este caso.

Acerca del autor
Principal
Primera piloto de guerra salvadoreña muere en África

La primera mujer piloto de ataque salvadoreña, María Elena Mendoza Quan de Rivas, falleció este domingo 23 de enero, mientras se encontraba de labores en Malí, país situado en África occidental.
La Teniente Piloto Aviador Quan de Rivas, perteneciente a la Fuerza Aérea de El Salvador, recibió la insignia que la acreditaba como la primera mujer centroamericana piloto de ataque, especializada en aviones estadounidenses Cessna A-37B, según información publicada por el Ministerio de Defensa Nacional en 2016.
Según la reciente información divulgada en cuanto al caso, Quan de Rivas se encontraba de baja específicamente en Bamako, trabajando para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Según información no confirmada, la causa de muerte la relacionan con un paro cardiaco que la teniente piloto aviador sufrió en horas de la mañana. “Se sentía mal por la mañana y la llevaron al Hospital de esa localidad en donde posteriormente falleció”, decía una de las publicaciones en redes sociales.
Los mensajes de apoyo y condolencias a los familiares, a través de redes sociales, llegaron por el fallecimiento de María Elena Mendoza Quan de Rivas, acreedora de insignias y reconocimientos a nivel internacional.
Originaria de Santa Ana, su familia cuenta con un historial militar. A través de un entrevista concedida a Contra Punto TV en 2016, relató que su interés por desarrollar una carrera militar inició desde muy joven y posteriormente creció su sueño de ser piloto.
La Escuela Militar emitió una esquela, donde expresó las condolencias en nombre de los oficiales de la institución, para la familia doliente. Asimismo, lo hizo la Asociaciónen Defensa de los Pensionados de la Fuerza Armada «Causa Justa».

Acerca del autor
Sucesos
VIDEO | Denuncian a cuatro personas viajando en una motocicleta por las calles de San Juan Opico

A través de las redes sociales se ha viralizado un video en el que se observa un motocicleta con cuatro personas.
En el video se puede observar al motociclista junto a una señorita sin casco, un menor de edad y un acompañante más.
De acuerdo con la información, el hecho fue documentado en las calles de San Juan Opico, departamento de La Libertad.
Cabe mencionar que la Asamblea Legislativa aprobó un pliego de reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial con el objetivo de garantizar a la población en general la seguridad vial y fomentar la cultura vial.
En ese sentido, las reformas incluyen un catálogo de infracciones muy graves relacionadas con la circulación irresponsable de motocicletas causantes de decenas de siniestros viales en El Salvador.
La multas por infracciones leves de tránsito serán de $50.00, por infracciones graves de $100 y por infracción muy grave de $150.00.
#DenunciaCiudadana | Vistos hoy en San Juan Opico, circulando 4 personas en una motocicleta 🇸🇻
— Todo Motor (@todomotorsv) January 27, 2023
A ver expertos, ¿De a cómo sería la multa? pic.twitter.com/mic7Q2HNsG