Sucesos
Feligreses reclaman al Arzobispo de San Salvador dentro iglesia capitalina por «abandono» de sacerdote guatemalteco, Venancio Boroz Uz

La comunidad católica del barrio Lourdes, encaró el domingo al jerarca de la Iglesia Católica Salvadoreña, José Escobar Alas, por dejar en «abandono» al sacerdote guatemalteco, Venancio Boroz Uz, quien era el párroco de la mencionada localidad y ha sido señalado por una supuesta agresión sexual contra una menor de edad.
La turba enardecida aprovechó el momento en que Alas llegó a presentar a Francisco Ottoniel Leiva Fuentes, quien estará al frente de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, mientras se desarrolla el juicio contra Uz.
El líder católico, además de esta acción llegó a pedir perdón por el supuesto delito cometido por el religioso.
Esto molestó a la masa de feligreses, quienes se han mostrado firmes en el apoyo del guatemalteco ya que consideran que es una persona de profundos valores cristianos y que no hay posibilidades que haya cometido ese agravio.
“No hay pruebas, el padre Venancio es inocente”, reclamó un feligrés y fue acuerpado por el resto de los presentes que destacaron que se trata de una supuesta violación, que no ha sido comprobada y que en todo caso la víctima es Boroz debido a que se ha manchado su reputación.
Por lo tanto, le reclamaron de dejar solo a uno de sus pastores y que no ha mostrado una postura ecuánime ante los medios de comunicación, al condenar al padre sin cerciorarse que ha pasado en realidad.
Expresaron, que no existe tal coro de la iglesia y que la niña no es dejada sola por sus padres. Asimismo, calificaron de esquizofrénica a la familia de la niña de seis años que denunció al cura.
Con un gesto nervioso, el Arzobispo tuvo que retractarse al decir que no lo condena sino que ha pedido perdón por el escándalo que se ha creado alrededor del extranjero, pero que serán los tribunales quienes definirán si es culpable o inocente.
Por otra parte, destacaron el cura en los tres años que ha servido en la congregación ha desarrollado de gran manera las obras parroquiales, que estuvieron estancadas al menos una década atrás, durante la administración del sacerdote mexicano, Luis Casares.
Mientras tanto, el sacerdote Leiva Fuentes sostuvo que: “La expectativa que traemos es trabajar por la fe de la comunidad y acercarnos más a los pobres y oprimidos de este lugar, saberlos acoger y llevarles el evangelio, además hacer lo que el obispo nos ha mandado en el plan pastoral de la arquidiócesis”.
Leiva Fuentes tiene siete meses de haberse ordenado como sacerdote, además de Cristo Rey estuvo en la basílica del Sagrado Corazón, en San Salvador.

Principal
Conductor atropella a peatón y sus perros en San Salvador

Un peatón y sus mascotas fueron atropellados por un conductor de un pick-up mientras cruzaban una calle en la intersección de la 63.ª Avenida Norte y la 1.ª Calle Poniente, en San Salvador.
El accidente dejó a la víctima con lesiones que requirieron atención de socorristas, mientras que sus mascotas, aunque ilesas, quedaron visiblemente asustadas por el impacto.
Testigos afirman que la falta de precaución del conductor fue determinante en el incidente.
Principal
Inicia construcción de aulas de parvularia en escuela en Morazán

La construcción de nuevas aulas de parvularia del Centro Escolar Capitán General Gerardo Barrios, a través de la DOM, beneficiará a unos 200 niños y niñas del distrito de Guatajiagua, municipio de Morazán Sur.
Esta es la segunda intervención de una escuela pública de la DOM, en menos de una semana en Morazán, tras el inicio de la reconstrucción del Centro Escolar Dr. Arturo Romero, en Corinto, ambas en el marco del Programa de Mejora de la Calidad y Cobertura Educativa: Nacer, Crecer y Aprender, que impulsa la Primera Dama Gabriela de Bukele.




La primera fase consiste en la construcción de 3 aulas de parvularia confortables e inclusivas; equipados totalmente con nuevo mobiliario, los cuales han sido seleccionados de manera apropiada a la edad de los niños
Tendrá nuevo tapial perimetral, un nuevo módulo de batería de servicios sanitarios y un módulo de dos aulas, mientras que el actual centro de cómputo se rehabilitará para otra aula.
Serán equipados con batería sanitaria, ducha, inodoros baby y lavamanos empotrados en muebles. Todos estos equipos sanitarios estarán conectados a una cisterna y equipo de bombeo nuevo, permitiendo contar siempre con agua potable y mantener la limpieza de las instalaciones.
Además, será intervenido el acceso, zona de jardín y portón en esta primera etapa, con una construcción nueva, se equipará con una zona lúdica, con su respectivo mobiliario exterior, también en la zona de juegos, bancas y bebederos.




Las puertas de acceso contarán con mirillas de vidrio para tener un control sobre lo que se realiza en el interior de estos espacios, 2 puertas por aula con apertura hacia fuera, una de estas con barra antipánico para casos de emergencia; será implementada la señalética de rutas de evacuación, zonas de riesgos, lámparas de emergencia y puntos de encuentro; un sistema de detección de humos y contra incendios mediante la instalación de extintores.
Este edificio contará con la calificación de la herramienta EDGE que representa un sistema de certificación de construcción sostenible que se enfoca en hacer edificios más eficientes.



La segunda fase se encuentra en etapa de diseño y consistirá en la reconstrucción del resto del Centro Escolar que atiende a 500 alumnos hasta 9no grado.
A nivel nacional la DOM ya ha entregado completamente remodeladas 10 escuelas, mientras que 43 más están en ejecución, la más reciente fue inaugurada el sábado pasado en el cantón El Zapotal, distrito de Ojos de Agua, en Chalatenango Sur.
Principal
Comerciantes aplican a puestos en mercado Hula Hula

Más de 100 comerciantes informales se acercaron a personeros de la Alcaldía de San Salvador Centro, con la intensión de solicitar un puesto dentro del mercado Hula Hula, ubicado en el centro de San Salvador.
Esta acción forma parte del reordenamiento de la capital, donde cientos de vendedores desalojaron voluntariamente las calles, para incorporarse a algún mercado municipal y continuar sus actividades comerciales.
Por ello, el jefe de la Unidad Técnica del Comercio en el Espacio Público (Utcep), Irvin Rodríguez, indicó que este es el segundo grupo al que se orienta en el proceso para obtener un puesto de venta dentro de un mercado municipal.
«Estamos en la etapa de llenado de solicitudes, presentación de requisitos y brindando orientación general de cómo opera el Sistema de Mercados Municipales. Todos los comerciantes fueron convocados para la fase de preselección para entrar a un local en el mercado Hula Hula», detalló Rodríguez.
Además, el personero de la comuna agregó que, el primer grupo ya presentó toda la documentación y está a la espera de la siguiente etapa del proceso de asignación de espacios.