Sucesos
Feligreses reclaman al Arzobispo de San Salvador dentro iglesia capitalina por «abandono» de sacerdote guatemalteco, Venancio Boroz Uz

La comunidad católica del barrio Lourdes, encaró el domingo al jerarca de la Iglesia Católica Salvadoreña, José Escobar Alas, por dejar en «abandono» al sacerdote guatemalteco, Venancio Boroz Uz, quien era el párroco de la mencionada localidad y ha sido señalado por una supuesta agresión sexual contra una menor de edad.
La turba enardecida aprovechó el momento en que Alas llegó a presentar a Francisco Ottoniel Leiva Fuentes, quien estará al frente de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, mientras se desarrolla el juicio contra Uz.
El líder católico, además de esta acción llegó a pedir perdón por el supuesto delito cometido por el religioso.
Esto molestó a la masa de feligreses, quienes se han mostrado firmes en el apoyo del guatemalteco ya que consideran que es una persona de profundos valores cristianos y que no hay posibilidades que haya cometido ese agravio.
“No hay pruebas, el padre Venancio es inocente”, reclamó un feligrés y fue acuerpado por el resto de los presentes que destacaron que se trata de una supuesta violación, que no ha sido comprobada y que en todo caso la víctima es Boroz debido a que se ha manchado su reputación.
Por lo tanto, le reclamaron de dejar solo a uno de sus pastores y que no ha mostrado una postura ecuánime ante los medios de comunicación, al condenar al padre sin cerciorarse que ha pasado en realidad.
Expresaron, que no existe tal coro de la iglesia y que la niña no es dejada sola por sus padres. Asimismo, calificaron de esquizofrénica a la familia de la niña de seis años que denunció al cura.
Con un gesto nervioso, el Arzobispo tuvo que retractarse al decir que no lo condena sino que ha pedido perdón por el escándalo que se ha creado alrededor del extranjero, pero que serán los tribunales quienes definirán si es culpable o inocente.
Por otra parte, destacaron el cura en los tres años que ha servido en la congregación ha desarrollado de gran manera las obras parroquiales, que estuvieron estancadas al menos una década atrás, durante la administración del sacerdote mexicano, Luis Casares.
Mientras tanto, el sacerdote Leiva Fuentes sostuvo que: “La expectativa que traemos es trabajar por la fe de la comunidad y acercarnos más a los pobres y oprimidos de este lugar, saberlos acoger y llevarles el evangelio, además hacer lo que el obispo nos ha mandado en el plan pastoral de la arquidiócesis”.
Leiva Fuentes tiene siete meses de haberse ordenado como sacerdote, además de Cristo Rey estuvo en la basílica del Sagrado Corazón, en San Salvador.

Sucesos
Nawilia: el sociólogo santaneco que rapea en náhuat para rescatar el idioma ancestral
Principal
El Salvador extradita a ocho criminales buscados por delitos graves en cinco países

Al menos ocho personas, entre ciudadanos salvadoreños y extranjeros, han sido extraditadas en lo que va del año por delitos graves como feminicidio, abuso sexual infantil, homicidio, tráfico de personas, violencia contra la mujer y robo agravado, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Del 24 de enero al 19 de junio de 2025, El Salvador ha ejecutado extradiciones hacia Guatemala, Israel, Rusia, Estados Unidos y España, en respuesta a solicitudes judiciales internacionales. Uno de los casos más recientes es el del salvadoreño Julio Enrique Amaya Turcios, entregado a Guatemala por el feminicidio de su pareja ocurrido en 2014. Amaya fue detenido en Usulután el 5 de febrero.
Asimismo, el ciudadano israelí Eluzur Rumpler fue entregado a su país por acusaciones de abuso y violencia física contra menores en un centro educativo, entre 2009 y 2011. Rumpler fue capturado en diciembre de 2024 en Ahuachapán.
Por su parte, Boburmirzo Bogirov, originario de Uzbekistán, fue extraditado a Rusia por el delito de asesinato. Su detención se realizó en marzo de 2023, iniciando el proceso de verificación judicial para confirmar la ausencia de causas abiertas en territorio salvadoreño.
Estados Unidos ha recibido a tres salvadoreños requeridos por delitos sexuales. Gilberto Portillo Jovel fue reclamado por seis cargos de abuso sexual infantil cometidos en Nueva York entre 2007 y 2009, mientras que Gilberto Ernesto Gutiérrez enfrenta en Maryland más de 25 cargos por violación y abuso sexual ocurridos entre 2000 y 2003. En tanto, Kilmar Ábrego García fue extraditado por tráfico ilegal de personas y presunta pertenencia a la Mara Salvatrucha. Aunque un juez federal en Tennessee permitió que enfrentara el juicio en libertad, el Departamento de Justicia estadounidense apeló la medida.
También fue enviado a Guatemala Wilmer de Jesús Polanco Flores, acusado de homicidio culposo por un accidente de tránsito en 2018 que provocó una muerte en Jutiapa. Por otro lado, España recibió a René Oswaldo Sánchez, acusado por agresión sexual, robo con violencia y lesiones contra una mujer en 2019.
La Fiscalía ha reiterado su compromiso con la cooperación internacional en el combate al crimen transnacional, asegurando que se continuará colaborando con las autoridades de otros países para que los imputados enfrenten la justicia.