Connect with us

Sucesos

Empleada de Pollo Campestre por cumplir un mes de desaparecida en San Salvador

Publicado

el

La empleada de Pollo Campestre Zuleyma Marisol Flores Guardado, de 24 años, desapareció en el centro comercial capitalino desde el martes 30 de mayo, según lo informó el padre de la joven.

El Salvador Times entrevistó al padre de Flores Guardado y sostuvo que su hija salió ese día de su casa ubicada al norte de San Salvador hacia ese centro comercial a distraerse.

Dice que iba vestida con una camisa color morada del Real Madrid, un jeans celeste y zapatos deportivos color blancos. Lo único que llevaba era su tarjeta de débito y su Documento Único de Identidad Personal (DUI). «Voy a ir a Metro, ya regreso», fueron las últimas palabras que le dijo su hija.

«Ella salió como a las 10:00 de la mañana de ese día y cuando intentamos hablarle tipo 1:00 de la tarde, el celular estaba desactivado», aseguró.

Contó que su hija tiene tres años de trabajar en el área de cocina de la sucursal del Pollo Campestre ubicada en El Salvador del Mundo. Es soltera, no tiene hijos ni tampoco alguna relación sentimental.

Sostuvo que al día siguiente de su desaparición él llegó al lugar donde trabaja y le cuestionaron por qué no se había presentado a sus labores. Al detallarles lo sucedido sus compañeros estaban extrañados.

«Sus compañeros de trabajo me han estado llamando todos los días y me han dicho que no tienen ninguna información de ella», manifestó. Asimismo, le han dicho que ella era buena amiga y que la extrañan.

Por ahora, asegura que los sueños de que su hija de trabajar para pagar sus estudios han quedado frustrados. Tenía del deseo de ir a la universidad y seguir preparándose, pero por ahora todo ha quedado en sueños.

Denuncia fue interpuesta en la Fiscalía y Policía

El padre de la joven confirmó que tras unos días sin saber sobre el paradero de la joven, se fue a interporner una denuncia en una oficina de la Fiscalía y en la Policía de Mejicanos.

Indicó que una de esas fuentes le informó que averiguaron que en el trayecto que realizó desde su casa hacia Metrocentro no hubo ningún problema.

El hermano de la joven aseguró que la Policía les ha dicho que ella tomó un microbús de la ruta 38-C y se bajó en la zona de El Diario de Hoy. Ahí, tomó otro bus y se bajó en Metrocentro.

La Fiscalía le informó al padre de la joven que ese fue el último lugar donde fue vista, aunque no se tiene detalle si fue observada con otra persona.

«La Fiscalía me ha dicho que la van a encontrar, pero la desesperación que tiene mi familia se va acumulando cada vez más», manifestó.

Con voz quebrantada por no saber nada de su hija, dice que su esposa tiene cambios de humor debido a la incertidumbre, pues ya ha pasado casi un mes de que su hija desapareció y no hay ninguna noticia de ella.

«Uno trata de disimular un poco la situación que estamos pasando, pero por dentro uno está fregado», lamentó.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá. 

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

Nawilia: el sociólogo santaneco que rapea en náhuat para rescatar el idioma ancestral

Publicado

el

Elías Córdova, un sociólogo originario de Santa Ana, ha encontrado en el rap una herramienta para preservar y difundir el idioma náhuat, una lengua ancestral cada vez menos escuchada en El Salvador. Conocido artísticamente como Nawilia, Córdova recorre parques, plazas y buses del transporte colectivo, llevando consigo una bocina y un mensaje cultural en forma de rimas.

Desde 2014 comenzó a estudiar el náhuat movido por el deseo de conocer más sobre sus raíces. Fue en 2022 cuando decidió fusionar ese conocimiento con su pasión por el arte urbano, creando canciones que mezclan ritmo, poesía e identidad. En sus letras habla de elementos cotidianos como la comida, los animales, las flores y nombres de lugares, todos en náhuat, con el objetivo de mantener viva la herencia lingüística del país.

Durante una reciente presentación en un bus urbano de Santa Ana, Nawilia repartió calcomanías con sus redes sociales para seguir promoviendo su proyecto. Además de sus presentaciones callejeras, también imparte clases del idioma en distintos espacios donde es invitado.

Con cuatro discos grabados bajo el género del rap, uno de ellos dedicado a los elementos naturales (agua, fuego, tierra y viento), Córdova ha logrado llevar su propuesta más allá de las fronteras. Gracias a su trabajo en la promoción del náhuat, se graduó con CUM honorífico en la Universidad de El Salvador y obtuvo una beca para estudiar una maestría en estudios culturales en el Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, México.

El artista, cuyas abuelas provienen de regiones con tradición náhuat como Amatitlán (Guatemala) e Izalco (Sonsonate), asegura sentirse profundamente identificado con la lengua. También ha aprendido directamente de hablantes nativos en comunidades como Santo Domingo de Guzmán y Witzapan.

Nawilia hace un llamado a las nuevas generaciones para que no se avergüencen de sus raíces y, por el contrario, se conviertan en portadores de la identidad cultural salvadoreña. “El náhuat da para ritmo y poesía. Por eso lo hago”, afirma.

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador extradita a ocho criminales buscados por delitos graves en cinco países

Publicado

el

Al menos ocho personas, entre ciudadanos salvadoreños y extranjeros, han sido extraditadas en lo que va del año por delitos graves como feminicidio, abuso sexual infantil, homicidio, tráfico de personas, violencia contra la mujer y robo agravado, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Del 24 de enero al 19 de junio de 2025, El Salvador ha ejecutado extradiciones hacia Guatemala, Israel, Rusia, Estados Unidos y España, en respuesta a solicitudes judiciales internacionales. Uno de los casos más recientes es el del salvadoreño Julio Enrique Amaya Turcios, entregado a Guatemala por el feminicidio de su pareja ocurrido en 2014. Amaya fue detenido en Usulután el 5 de febrero.

Asimismo, el ciudadano israelí Eluzur Rumpler fue entregado a su país por acusaciones de abuso y violencia física contra menores en un centro educativo, entre 2009 y 2011. Rumpler fue capturado en diciembre de 2024 en Ahuachapán.

Por su parte, Boburmirzo Bogirov, originario de Uzbekistán, fue extraditado a Rusia por el delito de asesinato. Su detención se realizó en marzo de 2023, iniciando el proceso de verificación judicial para confirmar la ausencia de causas abiertas en territorio salvadoreño.

Estados Unidos ha recibido a tres salvadoreños requeridos por delitos sexuales. Gilberto Portillo Jovel fue reclamado por seis cargos de abuso sexual infantil cometidos en Nueva York entre 2007 y 2009, mientras que Gilberto Ernesto Gutiérrez enfrenta en Maryland más de 25 cargos por violación y abuso sexual ocurridos entre 2000 y 2003. En tanto, Kilmar Ábrego García fue extraditado por tráfico ilegal de personas y presunta pertenencia a la Mara Salvatrucha. Aunque un juez federal en Tennessee permitió que enfrentara el juicio en libertad, el Departamento de Justicia estadounidense apeló la medida.

También fue enviado a Guatemala Wilmer de Jesús Polanco Flores, acusado de homicidio culposo por un accidente de tránsito en 2018 que provocó una muerte en Jutiapa. Por otro lado, España recibió a René Oswaldo Sánchez, acusado por agresión sexual, robo con violencia y lesiones contra una mujer en 2019.

La Fiscalía ha reiterado su compromiso con la cooperación internacional en el combate al crimen transnacional, asegurando que se continuará colaborando con las autoridades de otros países para que los imputados enfrenten la justicia.

Continuar Leyendo

Principal

Gestores de tráfico improvisan embudo con cono para ayudar a conductora sin combustible

Publicado

el

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes que muestran la rápida y creativa respuesta de gestores de tráfico del Viceministerio de Transporte (VMT) para ayudar a una conductora que se quedó sin combustible en una calle transitada del país.

La mujer tuvo que detener su vehículo tras quedarse sin gasolina, lo que generó un embotellamiento. Aunque consiguió un galón para abastecerse y continuar hasta la gasolinera más cercana, el recipiente no era el adecuado para evitar derrames.

Ante esta situación, los gestores improvisaron un embudo utilizando un cono de tránsito, evitando así el desperdicio de combustible y facilitando que la conductora reanudara su marcha, demostrando que con voluntad no existen excusas para ayudar.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído