Sucesos
DENUNCIA: Joven descubre red social en la que salvadoreños compran, venden e intercambian fotos y videos sexuales de mujeres

Una denuncia en las redes sociales ha despertado la crítica de las mujeres salvadoreñas que utilizan Twitter, ya que una joven descubrió una página dentro de la plataforma VK, donde hombres salvadoreños pagan e intercambian fotografías y videos sexuales de mujeres.
“En esta red social estoy yo, podrías estar vos, hay muchísimas mujeres no tienen idea del terror que es de solo verlo. Estos tipos de ribete venden esas cosas. Deberíamos de denunciar así fuerte para que la fiscalía ponga en vigencia la ley informática”, fue parte del tuit que en pocas horas se ha viralizado y generado crítica de cientos de personas.
La usuaria, que no será identificada, indicó que existe una comunidad (nombre que otorga VK las páginas que comparten contenido, similar a las “Fan Page”, de Facebook), donde hombres y jóvenes salvadoreños pagan por obtener “packs” (término que se utiliza para hacer referencia a las fotografías con contenido sexual de una mujer).

El grupo, “Packs 503 chicas Guanakas” lo conforman un poco más de 4,000 personas, en su mayoría jóvenes y hombres adultos. El fin del grupo es preguntar a la comunidad que lo conforma si tienen fotografías de una determinada mujer.
El modo de operar consiste en que un usuario pega en el muro de la comunidad una fotografía de alguna conocida y pregunta si alguien tiene más fotografías, videos u otros de ella. Luego de la publicación, solo esperan que otra persona les conteste.
En el caso del grupo anterior, muchas de las publicaciones son contestadas por otros hombres afirmando que tienen las fotografías y que se pongan de acuerdo por mensajes privados. Algunos ofrecen, públicamente, dinero, cambio de fotografías o incluso recargas al teléfono celular.
“Busco pack de ella… pongo recargas o cambio por carpetas enteras de otros packs”
En la descripción del grupo se lee “Grupo creado para aportar fotos solo de… Nada de sapos, debes aportar por lo menos 1 vez por semana. No packs de otros países”.
“Alguien tiene el pack de ella, o info es que la quiero tronar y estamos que vamos a salir pero me contaron que es ********, alguien que lo tenga o sepa ahí qué onda. Yo vi el video que ********, es de tecla y trabaja por CIFCO”, es la publicación que hace un usuario, en la que además pone una fotografía del perfil de Facebook de la mujer a la que se refiere.

“Busco pack de ella… pongo recargas o cambio por carpetas enteras de otros packs”, es lo que publica otro usuario.

En Twitter, las mujeres que denunciaron el caso han señalado que las personas que comentan la página y publican cosas como las dos citadas anteriormente son “enfermos”.
“Ojalá esos tipos no tengan hijas. No tengan hermanas, no tengan esposas no tengan madres y no tengan a nadie que pueda estar expuesto ahí. Ojalá que no”, agregó la cuenta que hizo la denuncia.
Una página de entre centenares
El Salvador Times constató que no solo es la página que se denunció en la publicación de Twitter expone a salvadoreñas, sino que hay, por lo menos, otras 21 páginas con nombres que hacen referencia a lugares y municipios de El Salvador, donde el contenido es similar a lo antes expuesto.
Las comunidades están integradas por un promedio de 2,500 y 4,000 personas y en todas se repite el patrón: un hombre publica en el muro pidiendo a alguien comprar o intercambiar fotografías.
“Ese grupo rompe la ley en toda su totalidad. No es justo para ninguna que estemos ahí y esos cerotes hasta se estén lucrando. Es una gran perra cólera ahuevo”, indicó una de las personas que denunció la situación.
Incluso hay tres grupos con nombres y logos de la Universidad de El Salvador (UES), dos de la sede central y una de la ubicada en San Miguel, donde los jóvenes preguntan si alguien tiene fotografías de x joven de cierta carrera.

El caso es del conocimiento de la PDDH y del Conna
Ante la grave situación que han denunciado en las redes sociales, la publicación llegó a ser del conocimiento de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (Conna).
“Ante esta denuncia pública, la PDDH activará a la Fiscalía para que investigue la violencia simbólica de este tipo de redes sociales y delitos conexos y se dará al seguimiento respectivo”, indicó la PDDH a través de un tuit.
La institución le pidió, además de a la Fiscalía, la intervención de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu), Policía Nacional Civil y el Conna, ante una “vulneración de jóvenes y niñas expuestas en esta red social”.
El Conna se dio por enterado y dijo que trasladó el caso a al Área de Protección de Derechos.

No es la primera vez que utilizan a VK
Debido a que los filtros de la red social VK no son tan estrictos como en otras redes, hay sujetos que se aprovechan de la situación. En El Salvador, ya hay un antecedente judicial contra un hombre acusado por la FGR de difundir contenido sexual a través de esa plataforma.
El caso se reportó en el años 2017 donde la Policía y Fiscalía capturaron a Élder Alexander Cerna Leiva, acusado de difundir fotografías íntimas de, al menos, siete mujeres. Además de VK, el hombre utilizaba una página web aparte.
Cerna Leiva, de acuerdo con las investigaciones, era reparador de celulares y se aprovechaba para ingresar a las memorias de los aparatos para obtener las imágenes. Luego, de acuerdo con el testimonio de las víctimas, les exigía dinero a cambio de no publicar las foto, sin embargo siempre las acababa publicando.
Por: El Salvador Times.
Principal
«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.
La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.
La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.
Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.
«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.
Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.
«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.
Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.
La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.
Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.
Principal
Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.
“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.
Principal
Proyecto habitacional en beneficio de las cooperativas avanza con 12 edificios de cuatro niveles

Este domingo, la ministra de Vivienda, Michelle Sol, informó que las familias pertenecientes a la cooperativa ACOV-UVD, una de las tres que forman parte de un proyecto habitacional en el Centro de San Salvador, conocieron el monto de las cuotas mensuales que pagarán por sus nuevos apartamentos.Real estate listing
Estas oscilan entre los $64 y $167, dependiendo del estudio individual de ingresos y egresos realizado por el equipo técnico.
Cada apartamento tiene un valor comercial de $50,000; sin embargo, las familias beneficiadas solo cubrirán un promedio de $18,000. El resto es subsidiado por el Gobierno como parte de una política integral de vivienda impulsada por la administración Bukele. Los edificios no incluyen parqueo, pero cuentan con locales comerciales que buscan ofrecer ingresos adicionales a las familias residentes.
Actualmente, se construyen 12 edificios de cuatro niveles que forman parte del programa de cooperativas de vivienda por ayuda mutua, financiado en parte por la Agencia Italiana de Cooperación. Este plan no solo entrega soluciones habitacionales, sino también formación técnica, oportunidades económicas y apoyo social para los beneficiarios.