Sucesos
Control en puerto Bahía del Sol y puerto Barillas será cerrado por Migración a partir del 15 de mayo

A través de una carta y sin plasmar fundamento alguno, la directora general de Migración y Extranjería, Evelyn de los Ángeles Marroquín, comunicó que a partir del 15 de mayo cerrarán de manera definitiva el control migratorio marino situado en puerto Bahía del Sol y puerto Barillas, en el departamento de La Paz, afectando el comercio y turismo de la zona..
El estacionamiento de veleros cuenta desde hace 20 años con el control de migración que está -hasta el momento- instalado en los dos puertos antes mencionados.
“En velero son más de 10 horas de recorrido para llegar hasta esos puertos que la directora de Migración está instalando. Si alguien va a México, primero debe de ir hasta La Unión y después regresar para buscar la salida a ese país”, comentó el gerente del Hotel Bahía del Sol, Marcos Orantes.
Según lo relatado por Orantes, en el país ingresan entre 20 y 30 veleros mensualmente. Cada uno de estos deja por mes aproximadamente $2,500 en divisas, pero considera que con el cierre de ambos puertos de La Paz estarían ahuyentado el turismo, debido a la lejanía de los puertos ubicados en el oriente del país.
De clausurar los puertos de La Costa del Sol esto afectaría a más de 200 puestos de trabajo, pues los dueños de los veleros contratan personal para diferentes necesidades, entre ellas la limpieza de las embarcaciones, los cuidos y mantenimientos de estos, entre otras acciones que se requiere referente a este rubro.
La alarma de lo que implica el cierre de los puntos migratorios en la zona ha sido tal que los afectados se han unificado y han enviado una carta hasta al ministro de Turismo, Napoleón Duarte, y al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, con el fin de encontrar una solución y, a la vez, evitar el proceso que ejecutará la DGME.

“Se agradecerá comunicar al personal bajo su cargo y a quienes considere conveniente el cierre de las operaciones en ese lugar, con la finalidad de evitar futuros inconvenientes en el control migratorio”, dice el comunicado de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Para prestar una solución de los registros requeridos, la subcomisionada informó que desde el 16 de mayo funcionara un nuevo control migratorio, pero este estará disponible en el puerto de La Unión (antes conocido como Los Coquitos) y en la isla Meanguera del Golfo, ambas en el departamento de La Unión.
Actualmente, en el estero Jaltepeque (La Paz) se encuentran anclados unos 50 veleros. Esta cifra genera ingresos a las familias que habitan en la zona por la comercialización de alimentos u otros servicios que los turistas requieren, según indicó Orantes.
“Es una alarma bastante grande, porque muchos turistas ya tienen como destino estos puertos. No entendemos ni el motivo ni las razones del cierre y esto afecta a los pobladores”, dijo Orantes.
“Si el problema es que no tienen presupuesto para pagarle a una sola persona, que es la que permanece en el hotel, nosotros lo podemos pagar”, comentaron las autoridades del Hotel Bahía del Sol, sitio en donde el empleado de la DGME permanece y donde recibe alimentación diaria sin costo alguno.
El próximo lunes la gerencia del Hotel Bahía del Sol emitirá una conferencia de prensa, junto a la Cámara Salvadoreña de Turismo y del Comité de Turismo de La Costa del Sol, para dar a conocer más detalles referente al caso.
Sucesos
Nawilia: el sociólogo santaneco que rapea en náhuat para rescatar el idioma ancestral
Principal
El Salvador extradita a ocho criminales buscados por delitos graves en cinco países

Al menos ocho personas, entre ciudadanos salvadoreños y extranjeros, han sido extraditadas en lo que va del año por delitos graves como feminicidio, abuso sexual infantil, homicidio, tráfico de personas, violencia contra la mujer y robo agravado, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Del 24 de enero al 19 de junio de 2025, El Salvador ha ejecutado extradiciones hacia Guatemala, Israel, Rusia, Estados Unidos y España, en respuesta a solicitudes judiciales internacionales. Uno de los casos más recientes es el del salvadoreño Julio Enrique Amaya Turcios, entregado a Guatemala por el feminicidio de su pareja ocurrido en 2014. Amaya fue detenido en Usulután el 5 de febrero.
Asimismo, el ciudadano israelí Eluzur Rumpler fue entregado a su país por acusaciones de abuso y violencia física contra menores en un centro educativo, entre 2009 y 2011. Rumpler fue capturado en diciembre de 2024 en Ahuachapán.
Por su parte, Boburmirzo Bogirov, originario de Uzbekistán, fue extraditado a Rusia por el delito de asesinato. Su detención se realizó en marzo de 2023, iniciando el proceso de verificación judicial para confirmar la ausencia de causas abiertas en territorio salvadoreño.
Estados Unidos ha recibido a tres salvadoreños requeridos por delitos sexuales. Gilberto Portillo Jovel fue reclamado por seis cargos de abuso sexual infantil cometidos en Nueva York entre 2007 y 2009, mientras que Gilberto Ernesto Gutiérrez enfrenta en Maryland más de 25 cargos por violación y abuso sexual ocurridos entre 2000 y 2003. En tanto, Kilmar Ábrego García fue extraditado por tráfico ilegal de personas y presunta pertenencia a la Mara Salvatrucha. Aunque un juez federal en Tennessee permitió que enfrentara el juicio en libertad, el Departamento de Justicia estadounidense apeló la medida.
También fue enviado a Guatemala Wilmer de Jesús Polanco Flores, acusado de homicidio culposo por un accidente de tránsito en 2018 que provocó una muerte en Jutiapa. Por otro lado, España recibió a René Oswaldo Sánchez, acusado por agresión sexual, robo con violencia y lesiones contra una mujer en 2019.
La Fiscalía ha reiterado su compromiso con la cooperación internacional en el combate al crimen transnacional, asegurando que se continuará colaborando con las autoridades de otros países para que los imputados enfrenten la justicia.