Nacionales
Siete de cada 10 expresan que tienen confianza en el presidente Bukele

Siete de cada 10 salvadoreños tienen mucha confianza en el Gobierno del presidente de la república, Nayib Bukele, según datos publicados por la cuenta verificada BlackMap basándose en la última encuesta del Latinobarómetro, empresa de Chile dedicada a la realización de sondeos de opinión en América Latina.
BlackMap mostró una infografía de los países que conforman Latinoamérica, y a cada uno designó el porcentaje con las categorías «mucha o algo» de confianza y «poca o nada» de confianza que los ciudadanos tienen de sus gobiernos.
Para el caso de El Salvador, el 70.2 % manifestó que tiene mucha confianza en el mandatario y el 28.5 %, es decir, casi tres de cada 10 ciudadanos, tienen poca o nada de confianza en Nayib Bukele, quien comenzó su segundo mandato presidencial el 1.° de junio pasado.
En la infografía que fue publicada por BlackMap se observa que el mandatario salvadoreño es el único a escala latinoamericana que tiene un porcentaje alto de confianza ciudadana.
En el resto de los países predomina la poca o nada de confianza de los pobladores hacia sus gobernantes, como es el caso de Brasil donde solo tres de cada 10 habitantes (32.2 %) dice confiar en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, mientras que seis de cada 10 (65.6 %) afirma que desconfía del trabajo del presidente de izquierda, quien en el pasado estuvo en prisión por actos de corrupción.
El Gobierno de Perú es el que más descofianza recibe de la ciudadanía, con el 90.2 %. Ese gobierno está encabezado por Dina Boluarte, quien asumió la presidencia por sucesión constitucional luego de la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022.
A los datos publicados por BlackMap reaccionaron los diputados del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, partido que es la primera fuerza política-electoral de El Salvador luego de sus triunfos en las urnas en febrero de 2021 (elección de diputados de la Asamblea Legislativa y alcaldes), febrero de 2024 (elección presidencial y diputados de la Asamblea Legislativa) y marzo de 2024 (diputados del Parlamento Centroamericano y alcaldes).
«Les apuesto que este “índice de confianza” publicado en Latinobarómetro no lo verán publicado, ni serán nunca noticia en: El Faro, Factum, Focos, El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, Lo País. Ni en ningún medio pagado por (George) Soros. ¿Apostamos?», publicó el jefe de la banca cian, Christian Guevara, en la red social X.
Nayib Bukele fue reelecto para su segundo mandato presidencial (quinquenio 2024-2029) en las elecciones que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó el 4 de febrero pasado, en las que obtuvo 2.7 millones de votos válidos de ciudadanos radicados en El Salvador y en el exterior.
Esa cantidad de sufragios no solo le dio el triunfo en las urnas, sino que también significó otra derrota para los partidos tradicionales ARENA y FMLN, que intentaban recuperar el control del Ejecutivo que perdieron en 2009 y 2019, respectivamente.
En la elección del 4 de febrero el candidato presidencial del FMLN, Manuel Flores, recibió 204,167 votos válidos; y el de ARENA, Joel Sánchez, 177,881. En términos comparativos, Nayib Bukele obtuvo 2,497,558 votos más que Flores y 2,523,844 más que Sánchez; este último no solo aceptó su derrota electoral, sino que también renunció al partido tricolor días después de las elecciones.
Las encuestas preelectorales proyectaron el triunfo de Bukele en las urnas y la amplia aceptación que de la ciudanía para que gobernara un nuevo periodo, reconociéndole su lucha en contra de las pandillas, acción que permitió la recuperación de los territorios que las estructuras criminales controlaron durane los gobiernos de ARENA y el FMLN.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.
Nacionales
Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.
Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.
Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.