Connect with us

Nacionales

Siete de cada 10 expresan que tienen confianza en el presidente Bukele

Publicado

el

Siete de cada 10 salvadoreños tienen mucha confianza en el Gobierno del presidente de la república, Nayib Bukele, según datos publicados por la cuenta verificada BlackMap basándose en la última encuesta del Latinobarómetro, empresa de Chile dedicada a la realización de sondeos de opinión en América Latina.

BlackMap mostró una infografía de los países que conforman Latinoamérica, y a cada uno designó el porcentaje con las categorías «mucha o algo» de confianza y «poca o nada» de confianza que los ciudadanos tienen de sus gobiernos.

Para el caso de El Salvador, el 70.2 % manifestó que tiene mucha confianza en el mandatario y el 28.5 %, es decir, casi tres de cada 10 ciudadanos, tienen poca o nada de confianza en Nayib Bukele, quien comenzó su segundo mandato presidencial el 1.° de junio pasado.

En la infografía que fue publicada por BlackMap se observa que el mandatario salvadoreño es el único a escala latinoamericana que tiene un porcentaje alto de confianza ciudadana.

En el resto de los países predomina la poca o nada de confianza de los pobladores hacia sus gobernantes, como es el caso de Brasil donde solo tres de cada 10 habitantes (32.2 %) dice confiar en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, mientras que seis de cada 10 (65.6 %) afirma que desconfía del trabajo del presidente de izquierda, quien en el pasado estuvo en prisión por actos de corrupción.

El Gobierno de Perú es el que más descofianza recibe de la ciudadanía, con el 90.2 %. Ese gobierno está encabezado por Dina Boluarte, quien asumió la presidencia por sucesión constitucional luego de la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022.

A los datos publicados por BlackMap reaccionaron los diputados del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, partido que es la primera fuerza política-electoral de El Salvador luego de sus triunfos en las urnas en febrero de 2021 (elección de diputados de la Asamblea Legislativa y alcaldes), febrero de 2024 (elección presidencial y diputados de la Asamblea Legislativa) y marzo de 2024 (diputados del Parlamento Centroamericano y alcaldes).

«Les apuesto que este “índice de confianza” publicado en Latinobarómetro no lo verán publicado, ni serán nunca noticia en: El Faro, Factum, Focos, El Diario de Hoy, La Prensa Gráfica, Lo País. Ni en ningún medio pagado por (George) Soros. ¿Apostamos?», publicó el jefe de la banca cian, Christian Guevara, en la red social X.

Nayib Bukele fue reelecto para su segundo mandato presidencial (quinquenio 2024-2029) en las elecciones que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó el 4 de febrero pasado, en las que obtuvo 2.7 millones de votos válidos de ciudadanos radicados en El Salvador y en el exterior.

Esa cantidad de sufragios no solo le dio el triunfo en las urnas, sino que también significó otra derrota para los partidos tradicionales ARENA y FMLN, que intentaban recuperar el control del Ejecutivo que perdieron en 2009 y 2019, respectivamente.

En la elección del 4 de febrero el candidato presidencial del FMLN, Manuel Flores, recibió 204,167 votos válidos; y el de ARENA, Joel Sánchez, 177,881. En términos comparativos, Nayib Bukele obtuvo 2,497,558 votos más que Flores y 2,523,844 más que Sánchez; este último no solo aceptó su derrota electoral, sino que también renunció al partido tricolor días después de las elecciones.

Las encuestas preelectorales proyectaron el triunfo de Bukele en las urnas y la amplia aceptación que de la ciudanía para que gobernara un nuevo periodo, reconociéndole su lucha en contra de las pandillas, acción que permitió la recuperación de los territorios que las estructuras criminales controlaron durane los gobiernos de ARENA y el FMLN.

 

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído