Nacionales
Respetando los protocolo de bioseguridad, celebran misa en honor al Divino Salvador del Mundo en Catedral Metropolitana

Mas allá de los festejos populares que representan para los salvadoreños las tradicionales vacaciones de agosto, se debe recordar que el principal motivo de su celebración es de carácter litúrgico y que por centurias la Iglesia católica lo ha celebrado.
Como era costumbre, cada 5 de agosto, miles de feligreses acompañaban la procesión en la que se podía contemplar la imagen de Cristo por algunas calles de la capital. El recorrido partía de la basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en la calle Arce, y terminaba frente a Catedral Metropolitana, donde se llevaba a cabo la transfiguración o La Bajada, como popularmente se conoce.
El acontecimiento, basado en pasajes bíblicos de los evangelios de San Mateo, San Marcos y San Lucas, narra el momento en que Jesús sube al monte Tabor y cambia sus vestimentas por unas blancas y radiantes recordando su divinidad, un momento que es considerado como uno de los más significativos de la vida del hijo de Dios.
Debido a la pandemia, las celebraciones multitudinarias de 2020 quedaron suspendidas para evitar la propagación del coronavirus y así cuidar a la feligresía, reduciendo de esta manera los eventos a pequeñas actividades transmitidas por los canales de comunicación oficiales de la Iglesia.
Este año será igual. Las festejos públicos y masivos en honor al Divino Salvador del Mundo, patrono de la capital y del país, se han suspendido, pero se llevarán a cabo actos litúrgicos privados y a distancia.
Hoy, jueves 5 de agosto, el día de la transfiguración, se estará ofreciendo un especial en torno a la celebración litúrgica a partir de las 4 de la tarde. Posteriormente se hará enlace en vivo para participar en la santa misa que concluirá con un pequeño acto de la transfiguración, que incluirá el cambio de vestimenta a la imagen del Divino Salvador del Mundo.
Mañana, a las 9 de la mañana, se celebrará una solemne misa en la que participarán diferentes autoridades eclesiásticas.
La liturgia tradicionalmente se desarrollaba en la fachada de Catedral, pero ahora se hará desde el interior del templo y será transmitida por los canales oficiales y en las redes sociales de la Iglesia Católica.

Celebraciones simultaneas
A la fiesta Católica, como es usual, también se unen otros departamentos o municipios que comparten la devoción por el Divino Salvador del Mundo. Por ejemplo, la comunidad religiosa de Juayúa, en Sonsonate, informó que la Hermandad de Juayúa celebrará al santo patrono con diversas actividades: harán una procesión que recorrerá las principales calles de la ciudad, pero sin feligreses. Y se ha pedido que, como parte de la fe y alegría por la celebración, los residentes decoren sus casas y acudan a ver la imagen de Jesús cuando pase frente a sus domicilios sin salir de estos. La actividad comenzará a las 2 de la tarde.

Una celebración con historia
Originalmente, la primera iglesia parroquial que se construyó en la llamada Ciudad Vieja de San Salvador, en el sector de La Bermuda, estaba dedicada a la Trinidad. Las fiestas patronales dedicadas al Salvador del Mundo tienen su origen aproximado en 1545, cuando la capital es reubicada a su actual asentamiento.
El emperador Carlos V de Alemania y I de España donó a San Salvador la primera imagen del Salvador del Mundo, que se conserva en la actual Catedral Metropolitana.
En 1777, la devoción popular por el santo patrono hizo que se esculpiera una segunda imagen para ser utilizada en las procesiones de cada 5 de agosto. El franciscano Silvestre García se encargó de la obra. Por el ondulado del cabello con que se talló es conocida popularmente como el Colocho
Principal
Rápida reacción policial permite la captura de tres delincuentes

Los ahora capturados departían en una cervecería con la víctima, quien fue llevada a un cementerio para acabar con su vida.
“Ningún crimen quedará en la impunidad. Hemos desarrollado dentro de nuestra Policía Nacional Civil (PNC) un Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), en el cual más de siete unidades especializadas se activan ante el reporte de un asesinato”, afirma el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, tras la reciente captura de tres sujetos responsables de un homicidio.
Los homicidas responden a Víctor Manuel Ayala Iraheta, Juan José Castro Trejo y Óscar Armando Morales Gaitá, detalló Villatoro al compartir dicha información en sus redes sociales.
El ministro detalló que el día 9 de mayo se reportó el homicidio de un hombre en Usulután, pero gracias al trabajo policial, los responsables de este lamentable hecho de sangre ya se encuentran en manos de la justicia.
De acuerdo con las investigaciones, la víctima y los victimarios se encontraban departiendo en una cervecería, de donde lo sacaron para llevarlo a un cementerio y le provocaron múltiples lesiones que le causaron la muerte.
Ahora, los responsables tendrán que someterse ante las autoridades judiciales, por lo que podrían ser sentenciados a varios años de cárcel.
Principal
Mujer fallece en acciente víal cuando iba en ruta a celebrar el Día de las Madres

Un trágico accidente vial dejó a ocho víctimas mortales en una zona montañosa de Trojes, El Paraíso, en el occidente de Honduras, figura doña Martina Montoya, quien emprendió su viaje cargada de ilusión de celebrar el Día de la Madre junto a una de sus hijas.
Martina, aproximadamente 73 años, se dirigía hacia la comunidad de Nueva Esperanza, Danlí, donde reside su hija, pero el destino le impidió que llegara.
Según versión de uno de sus hijos, doña Martina había planificado quedarse ocho días en casa de su hija. Su despedida fue breve, pero llena de esperanza.
«Me voy a ir a pasar el Día de las Madres allá», le dijo a uno de sus hijos, con quien incluso ya había acordado reparar el suelo de su humilde vivienda al regresar.
Sin embargo, el reencuentro nunca llegó. El vehículo en el que se trasladaba sufrió un aparente desperfecto mecánico y cayó a una hondonada de unos 40 metros, dejándola atrapada bajo la carrocería.
Fue uno de sus propios hijos quien, entre el dolor y la impotencia, logró sacar su cuerpo y decidió trasladarlo en un vehículo particular hacia su casa.
Principal
Él era Alan, joven que falleció al accidentarse en Cabañas

Como Alan Diaz Escobar, de aproximadamente 18 años, ha sido identificado el joven que perdió la vida anoche, tras accidentarse en su motocicleta.
Según información compartida, Alan Diaz se conducía cerca del caserío El Portillo, en carretera que conduce al distrito de Victoria, cuando ocurrió la tragedia.
Tras el siniestro fue trasladado al hospital de Sensuntepeque por Comandos de Salvamento, sin embargo, perdió la vida debido a la gravedad de las lesiones.
Las autoridades procesaron la escena del accidente y realizaron las investigaciones, para esclarecer las causas del siniestro.