Nacionales
Privatización de recolección de la basura en San Salvador generó más gasto a capitalinos

Desde febrero del presente año la alcaldía de San Salvador paga más dinero por la recolección de la basura y por el traslado de la misma hasta su disposición final, luego que el alcalde Ernesto Muyshondt firmara un contrato con las empresas TRADESS S.E.M. de CV (Transporte de Desechos de San Salvador) de origen salvadoreño y con la colombiana ATESSA S.E.M. de CV (Aseo Técnico de San Salvador).
Según el nuevo tarifario, la comuna paga un dólar de más por tonelada en el transporte de las góndolas que pasó de ser de $15.28 a los $16.28.
En ese sentido y en un cuadro comparativo que ha circulado en redes sociales se demuestra que entre enero y junio la alcaldía habría recolectado unas 84 mil 321.64 toneladas de basura y con la tarifa del 2019 pagó 1 millón 288 mil 434 con 66 centavos de dólar, pero con el ajuste que hicieron en el 2020, la comuna pagó 1 millón 372 mil 756 con 30 centavos de dólar.
Lo que representa que por ese incremento la comuna capitalina pagó 84 mil 321 con 64 centavos de dólar.
Sin embargo, el mayor impacto generado es en la recolección de la basura en los mercados municipales de San Salvador, donde paga $64.41 por tonelada.
En el cuadro comparativo se detalla que entre febrero y junio habrían recolectado 7,035.37 toneladas de basura a un costo de $64.41 con la tarifa del 2020, lo que hace un monto de $453,148.19.
Por esa misma cantidad de basura al precio mensual de $24,528.25 del 2019 la alcaldía hubiera pagado $147,169.50. Esto significa que hubo un desembolso de $305,978.69.
La recolección de la basura en los mercados el costo fijo era de $24,528.25 al mes y con el incremento la comuna paga entre los $59,512.91 y los $93,544.58 mensuales.
A principio del presente año ASTRAM denunció que ambas compañías luego de su creación en tiempo récord, firmaron contratos con una vigencia de 10 años con la alcaldía capitalina para brindar los servicios antes señalados.
En esa ocasión se revelaron que por TRADESS S.E.M. de CV firmaron contrato el Director Presidente y representante legal de dicha empresa, Oscar Andrés Bonilla Monterrosa con el alcalde Ernesto Myshodnt.
Mientras que por ATESSA S.E.M. de CV, el acuerdo fue firmado entre el edil capitalino y la colombiana Martha Isabel Medina García, quien es Directora Presidenta y representante legal de dicha empresa.
Por este caso el ministro de Trabajo, Rolando Castro dijo recientemente tener pruebas que el remanente de dinero por el incremento retorna al alcalde Ernesto Muyshondt y que por este motivo la comuna paga de forma puntual a ambas empresas, no así el dinero de AFP´s, ISSS y de los préstamos personales de los empleados que les son descontados y no son enviados a los destinos finales.
“En este país debemos sentar precedente en función de los más vulnerables, NO se vale que del dinero de los trabajadores sirva al Alcalde de San Salvador, para hacer negocios oscuros, NO se vale y tiene que pagar en la cárcel, él y su grupito corrupto”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
Y con relación al alto costo en la recolección de la basura en San Salvador, Rolando Castro les dijo a los del partido ARENA que si ellos reclaman al Ejecutivo transparencia, “deben dar una mirada a lo que sucede con su gobierno municipal y esto es apenas la punta del iceberg, NO solo saquearon el país, lo siguen haciendo”.
Principal
Ministra Karla Trigueros participa en desfile cívico de San Martín

La ministra de Educación, Karla Trigueros, participó este día en el Desfile Cívico de Primera Infancia realizado en el distrito de San Martín, en coordinación con el Instituto Crecer Juntos. Más de 2,700 niñas y niños marcharon con entusiasmo, mostrando trajes típicos y representaciones de diversas profesiones.
De forma simultánea, en distintas regiones del país también se organizaron desfiles donde cientos de estudiantes de Primera Infancia celebraron con orgullo las festividades de independencia.
Los más pequeños se convirtieron en protagonistas de la conmemoración, integrándose desde temprana edad a las actividades patrióticas que fortalecen la identidad nacional.
Autoridades destacaron que la participación en este tipo de actos fomenta una educación integral, donde los niños aprenden sobre la historia, los símbolos patrios y valores como el respeto, la disciplina y el amor por El Salvador.
Principal
Rusia inicia tratamiento medico con EnteroMix, vacuna contra el cáncer

El Gobierno de Rusia, a través de la Agencia Federal Médico-Biológica (FMBA), anunció que la vacuna EnteroMix contra el cáncer completó tres años de ensayos preclínicos, mostrando una reducción del crecimiento tumoral de hasta un 80 % y un aumento en la supervivencia de los pacientes.
La vacuna, elaborada a partir de enterovirus modificados no patógenos, activa la respuesta inmunológica del organismo contra las células malignas. Según las autoridades rusas, no se han registrado efectos adversos graves en las pruebas realizadas.
En una primera etapa, se prevé su aplicación en casos de cáncer colorrectal, con planes de extender su uso a glioblastomas y melanomas. Actualmente se realizan los primeros ensayos clínicos en humanos, con 48 voluntarios.
El tratamiento será gratuito en Rusia, mientras que en otros países podría tener un costo aproximado de 3,000 dólares por dosis.
Principal
Isla Conchagüita se mantiene libre de gusano barrenador gracias a la prevención

La isla Conchagüita, en el departamento de La Unión, se ha convertido en un referente en la lucha contra el gusano barrenador del ganado (GBG). De acuerdo con el técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Noel Cañas, durante las recientes inspecciones pecuarias se constató que todo el ganado de la zona se encuentra en buen estado de salud y no presenta casos activos de la plaga.
«No hemos encontrado casos de gusano barrenador, en el pasado ha habido, pero gracias a las buenas prácticas y las medidas que han tomado los productores han sabido salir adelante con la ganadería”, señaló Cañas, integrante de las brigadas de prevención y control del MAG.
La comunidad local recibió con entusiasmo la visita de los técnicos, quienes recalcaron que la prevención es la medida más importante y que, ante cualquier sospecha, la atención inmediata es clave para evitar complicaciones.
brindado por el Gobierno: “Nos sentimos agradecidos con el Presidente y con los veterinarios porque han venido a la isla a atender nuestro ganado. Desparasitaron los animales para prevenir el gusano barrenador y aplicaron vitaminas para fortalecer sus defensas”, expresó.
En total, los especialistas inspeccionaron y dieron tratamiento a más de 400 bovinos, además de capacitar a los productores sobre medidas prácticas de control, como la revisión frecuente de los animales y el uso de espray cicatrizante en caso de detectar heridas.