Nacionales
Presidente Nayib Bukele ordena iniciar proceso de sanción contra edil de Santa Tecla por daños en edificios históricos

Este sábado 11 de julio, el Presidente de la República, Nayib Bukele, giró instrucciones, para iniciar un proceso sancionatorio en contra del alcalde del municipio de Santa Tecla, Henry Flores, por daños al patrimonio cultural; al permitir trabajos de pintura en el edificio donde funciona la Academia de Bellas Artes y Palacio Municipal
Las sanciones serán extensivas para otras autoridades que estén involucradas en el desarrollo de los trabajos de pintura en el referido inmueble. El proceso sancionatorio será iniciado por el Ministerio de Cultura.
Desde el pasado viernes, hubo quejas de residentes, de la ciudad de Santa Tecla, indignados porque un grupo de reos, en fase de confianza, del Plan Cero Ocio estaba pintando el referido inmueble con el color alegórico a un partido político.
“He instruido al Ministerio de Cultura, iniciar proceso sancionatorio contra el alcalde de Santa Tecla y quienes hayan avalado esa “obra” en el Palacio Municipal y de Bellas Artes, por daños al patrimonio cultural. La PNC resguardará los edificios, durante todo el proceso”, expresó el Mandatario de la República.
Ante la instrucción del Presidente, el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza; y el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, reaccionaron de inmediato, comprometiéndose a hacer prevalecer las leyes.
“A la orden Sr. Presidente Nayib Bukele, la PNC está lista para custodiar y proteger el patrimonio cultural, y en este caso específico el Palacio Municipal y de Bellas Artes de Santa Tecla”, aseguró el jefe policial.
Mientras que el ministro afirmó: “Así será Sr. Presidente, ya va en camino un pelotón de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de nuestra Policía Nacional Civil”, hacia la ciudad de Santa Tecla.
Principal
Niña de 11 años fallece ahogada en playa de Usulután

Una menor perdió la vida por asfixia por inmersión en la playa La Periquera, Jucuarán, departamento de Usulután.
Se trata de Génesis Monserrat Argueta de 11 años quien había venido con su familia desde Intibucá, Honduras a pasar las vacaciones.
De acuerdo con la información, el fuerte oleaje arrastró a tres miembros de la familia: dos adultos y la niña.
Socorristas acudieron al llamado y lograron sacar a las tres personas y trasladados a la unidad de salud de Chirilagua.
La niña murió mientras era trasladada, los dos adultos lograron llegar con vida al centro de salud donde ya se recuperaron.
Principal
Clínica dental es reducida a cenizas durante el incendio del mercado de Soyapango

Coo regresaron al lugar donde un incendio redujo a cenizas al menos cinco negocios. Entre los escombros, intentaban recuperar herramientas, artículos y pertenencias que el fuego no logró consumir.
Una clínica dental, que también fue alcanzada por las llamas, sufrió pérdidas considerables. Personal del establecimiento acudió con la esperanza de rescatar parte del equipo.
Aunque la emergencia ya fue controlada, el impacto persiste entre quienes vieron su fuente de ingresos destruida en cuestión de minutos.merciantes del mercado de Soyapang
Principal
Corte Suprema de Justicia invierte $1.8 millones en tecnología para agilizar procesos judiciales

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador invertirá $1,855,743 en la modernización de sistemas de audio y videoconferencia en centros judiciales de San Salvador.
El objetivo es facilitar audiencias virtuales y optimizar la gestión de procesos judiciales, adaptándose a las demandas tecnológicas actuales.Según la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), se adquirirán 364 equipos electrónicos: 244 para videoconferencias y 120 para soluciones de audio.
Estos se instalarán en sedes como el Centro Judicial Isidro Menéndez, el Centro Judicial de Segunda Instancia, el Centro Judicial de Derecho Privado y Social, el Edificio Cardona y el Centro Integrado de Soyapango, con 314 unidades destinadas al Almacén General DCPI de la CSJ. La inversión será cubierta con fondos públicos.
Los sistemas de videoconferencia incluirán pantallas de 85 pulgadas con procesadores de ocho núcleos, 12 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
Los costos unitarios oscilan entre $2,170 y $13,400 para equipos de video, y $1,858 para los de audio.Paralelamente, la CSJ impulsa dos licitaciones adicionales: una de $828,243.59 para instalar cámaras de videovigilancia en centros judiciales de Metapán, Soyapango, Ciudad Delgado, el Instituto de Medicina Legal en San Vicente y el Centro Judicial de Derecho Privado y Social; y otra de $118,818.67 para un sistema eléctrico en el Centro Integrado de Soyapango.
Un hito reciente es la transformación del Centro Integrado de Soyapango en un Centro Judicial especializado contra el Crimen Organizado, aprobada por la Corte Plena en abril de 2025.
Esta decisión, publicada con retraso a finales de junio debido a la demora en las actas de la CSJ, refuerza la estrategia de modernización judicial.Con estas acciones, el Órgano Judicial busca fortalecer la eficiencia y seguridad de sus operaciones, integrando tecnología de vanguardia al sistema de justicia.
Fuente: Derechos y Negocios