Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele y primer ministro de Japón, Shinzō Abe, se reúnen y buscan acuerdos de inversión y cooperación

Foto: @PresidenciaSV

Publicado

el

En el inicio de su gira por Asia, y antes del encuentro con el primer ministro en Tokio, el Presidente de la Republica, Nayib Bukele, se reunió con funcionarios de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO), encargada de promover las inversiones de ese país en el extranjero.

Ahí, el mandatario salvadoreño manifestó la importancia de la inversión japonesa y el impulso que significaría para la economía del país, recalcando la extensa relación comercial y de cooperación que Japón ha mantenido con El Salvador, y que incluye importantes obras como la construcción del Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”.

Posteriormente, Bukele fue recibido por el primer ministro de Japón, Shinzō Abe, en la Sala Grande del Kantei, la oficina del jefe de gobierno de esta nación asiática que, desde 1935, es un socio clave del desarrollo económico y social de El Salvador.

El encuentro destacó por sus actos protocolarios y el respaldo que mostró Abe al gobernante salvadoreño por su liderazgo y por los avances en diferentes temas para posicionar en una mejor ubicación a El Salvador en el escenario internacional.

“Para mi país es un motivo de profunda alegría poder recibir al Presidente Bukele. El Salvador es un socio fundamental con el que se comparten valores y principios como la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, consideró Abe, quien gobierna Japón desde diciembre de 2012.

El primer ministro japonés también confirmó el respaldo para proyectos estratégicos como el baipás “Gerardo Barrios”, de San Miguel, y el Puerto de La Unión, dos obras que dinamizarán la economía de la zona oriental del país y que la convertirán en un polo de desarrollo.

“Nuestro país ha transmitido la voluntad de cumplir el papel principal de colaborar en mejorar la infraestructura logística y de movilidad, además de la promoción industrial y la capacitación del recurso humano para el desarrollo de la región oriental de forma integral”, recordó el gobernante japonés.

Luego del recibimiento, donde el Presidente Bukele y el primer ministro Abe presentaron sus delegaciones, ambos jefes de gobierno sostuvieron un encuentro bilateral donde El Salvador se comprometió a promover de mejor manera a Japón en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El país asiático y El Salvador son aliados diplomáticos, políticos y económicos desde hace más de 80 años, ya que establecieron sus relaciones el 15 de febrero de 1935.

Nuestro país se convirtió en 1953 en uno de las primeras naciones que abrió su economía, luego de la Segunda Guerra Mundial, a los productos japoneses.

Más adelante ellos invirtieron por primera vez en Latinoamérica, dado que en 1953 se abrió en El Salvador una importante empresa textil: Industrias Sintéticas de Centroamérica (INSINCA).

Asimismo, en 1968 El Salvador fue el primer país latinoamericano en beneficiarse con el Programa de Voluntarios Japoneses.

Este país es también uno de los principales cooperantes en El Salvador, financiando proyectos en educación, salud, infraestructura y manejo de emergencias, entre otros, por medio de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), fundada en 1974.

El respaldo del Gobierno japonés también ha sido vital para la construcción y reconstrucción de infraestructura en el país, como el Aeropuerto Internacional, el Puerto de La Unión y los puentes de Oro y Cuscatlán sobre el río Lempa, destruidos durante la guerra por la entonces guerrilla.

Por su parte, la Primera Dama, Gabriela de Bukele, se reunió con su similar de Japón, Akie Abe, con quien conversó temas referentes a la educación, los beneficios en el desarrollo de los niños y la importancia de inclusión para menores con discapacidad.

Principal

Más capturados por compra y venta de electrónicos robados

Publicado

el

En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.

Fueron identificados como:

➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano

Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.

 

Todos serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera

Publicado

el

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.

El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.

Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas

Continuar Leyendo

Principal

Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros

Publicado

el

Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.

Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.

Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.

El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído