Nacionales
Presidente Bukele presenta análisis de lo que pasará en el mundo si no se toman medidas extremas ante el COVID-19

El presidente de la República, Nayib Bukele, hizo un nuevo llamado a los diputados de la Asamblea Legislativa para aprobar la declaratoria de emergencia solicitada y también el decreto para estado de excepción por la pandemia del coronavirus.
Este nuevo llamado surge luego que pasadas las cuatro de la mañana de este sábado, el presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce del PCN, decidió dar un receso hasta las dos de la tarde de este sábado para seguir discutiendo el decreto que contiene las disposiciones para declarar estado de emergencia nacional por el coronavirus.
Desde su cuenta de Twitter, el mandatario salvadoreño dijo que hay que tomar las medidas necesarias para que no ocurra los impactos que ha tenido países como Italia y Alemania por esta pandemia.
“Aquí un análisis de lo que pasará en el mundo si no tomamos medidas EXTREMAS antes de que sea demasiado tarde (y con esto me refiero a horas, no semanas. El COVID19 no es un juego, tampoco es de “esperar a ver qué pasa”. Ejemplos sobran: China, Italia, España, Alemania”, afirmó Nayib Bukele.
“Si alguien no se alarma con las cifras, tal vez pueda tratar de recordar la última vez que vio estos sitios del mundo así de vacíos”, agregó.
El #COVID19 no es un juego, tampoco es de “esperar a ver qué pasa”. Ejemplos sobran: China, Italia, España, Alemania, etc.
Si alguien no se alarma con las cifras, tal vez pueda tratar de recordar la última vez que vio estos sitios del mundo así: pic.twitter.com/3b28AF7kuc
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 14, 2020
En esta misma línea, el jefe de Estado mencionó que el hasta el 70% de la población mundial podrían contagiarse con esta enfermedad.
“Ahora, ¿qué es lo que podemos esperar? Un poco de matemáticas: La población mundial, según el último informe demográfico de las Naciones Unidas (2019), es de 7700 millones de personas. Distribuida más o menos así: La mayoría de científicos y médicos especialistas concuerdan que, de no contenerse la pandemia, se contagiará alrededor del 60% o 70% de la humanidad. Algunos líderes de las naciones más poderosas del mundo ya lo han aceptado (en sus países)”, aseguró.
La mayoría de científicos y médicos especialistas concuerdan que de no contenerse la pandemia, se contagiará alrededor del 60% o 70% de la humanidad.
Algunos líderes de las naciones más poderosas del mundo ya lo han aceptado (en sus países): pic.twitter.com/hIt7MuKbm6
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 14, 2020
Algunos incluso dicen que alcanzar este porcentaje es tan inevitable, que lo más que podemos hacer es ralentizar la velocidad de los contagios, para que no colapsen los sistemas de salud y se pueda atender la mayor cantidad de enfermos que necesiten atención hospitalaria. Tomando el porcentaje más bajo (60%), el número de contagios al final de la pandemia sería: 7700 millones X 60% = 4620 millones de contagios a nivel mundial. Si le asignamos una tasa de mortalidad del 1% (las tasas de mortalidad de las que hablan los epidemiólogos son considerablemente mayores), tendríamos: 4620 millones X 1% = 46.2 millones de muertos. Un número equivalente a más de 7 holocaustos nazis juntos”, añadió.
Si le asignamos una tasa de mortalidad del 1% (las tasas de mortalidad de las que hablan los epidemiólogos son considerablemente mayores), tendríamos:
4620 millones X 1% = 46.2 millones de muertos.
Un número equivalente a más de 7 holocaustos nazis juntos.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 14, 2020
Sin embargó, el mandatario señala que el mundo “no está condenado” a enfrentar esa catástrofe de proporciones inimaginables para eso hay que restringir la movilidad en el país.
“¿Habrá contagios? Sí. ¿Habrán muertos? Sí. Muchos. Pero aún estamos a tiempo de contender el virus lo más que se pueda. Para esto se deben tomar medidas RADICALES, EXTREMAS, EXAGERADAS y todos los adjetivos que quieran ponerles. Estas medidas no pueden ser solo cuidado personal o asignación de recursos financieros. La ÚNICA forma de contener masivamente el virus es con RESTRICCIÓN DE MOVILIDAD”, reiteró.
Para esto se deben tomar medidas RADICALES, EXTREMAS, EXAGERADAS y todos los adjetivos que quieran ponerles.
Estas medidas no pueden ser solo cuidado personal o asignación de recursos financieros.
La ÚNICA forma de contener masivamente el virus es con RESTRICCIÓN DE MOVILIDAD.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 14, 2020
Bukele concluyó su mensaje solicitando al diputado que “dejan de discutir y actúen ya”.
“Recuerden que cualquier medida que tomemos ahora parecerá exagerada; pero cualquier medida que queramos tomar después será insuficiente. No perdamos más tiempo. Cada hora cuenta”, explicó.
Podemos hacer mucho; pero debemos dejar de discutir y ACTUAR YA.
Recuerden que cualquier medida que tomemos ahora parecerá exagerada; pero cualquier medida que queramos tomar después será insuficiente.
No perdamos más tiempo. Cada hora cuenta.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 14, 2020
Nacionales
Hombre muere de un infarto dentro de un motel en Sonsonate

Imagen de referencia
Un hombre falleció este lunes en el interior de un hotel ubicado sobre la 22 Avenida Sur, en la colonia Angélica, en la ciudad de Sonsonate, al occidente de El Salvador.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima habría perdido la vida mientras sostenía relaciones sexuales, aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada. Las primeras hipótesis apuntan a que el fallecido pudo haber sufrido un infarto.
Autoridades policiales y forenses acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido revelada. El caso continúa en investigación.
Nacionales
MARN advierte presencia de Polvo del Sahara con efectos calurosos y brumosos en el país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes 15 de julio se registran concentraciones significativas de Polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, fenómeno que se mantendrá al menos hasta el miércoles 16.
Según la institución, esta masa de aire seco y cargado de partículas en suspensión provocará un ambiente más caluroso, brumoso y con visibilidad reducida en algunas zonas del país, condiciones que podrían afectar a personas con enfermedades respiratorias.
“El ingreso del Polvo del Sahara genera un aumento en las temperaturas y una percepción de bochorno, por lo que es importante mantenerse bien hidratados y tomar medidas de protección”, recomendó el MARN a través de sus canales oficiales.
Ante esta situación, las autoridades piden evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios como asma o alergias.
Asimismo, se recomienda el uso de mascarilla en zonas con mayor concentración de polvo, mantener cerradas puertas y ventanas en el hogar, y limitar actividades físicas al aire libre durante las horas más cálidas del día.
El fenómeno del Polvo del Sahara es recurrente durante la temporada de verano y suele desplazarse desde África Occidental hasta Centroamérica, influenciado por los vientos alisios.
El MARN aseguró que mantendrá monitoreo constante de la calidad del aire y emitirá actualizaciones si las condiciones se intensifican o cambian en las próximas horas.
Nacionales
Rastra vuelca por exceso de carga

Una rastra volcó la mañana de este martes en el kilómetro 15 de la carretera Panamericana oeste, específicamente en el tramo que atraviesa el distrito de Apopa, informaron autoridades de tránsito.
De acuerdo con el reporte preliminar, el percance fue provocado por el exceso de carga, lo que habría generado un desequilibrio en la pesada unidad mientras circulaba por la zona.
A pesar del incidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales y afectación al tránsito vehicular en el sector.
Equipos de grúas llegaron al lugar para ejecutar las maniobras necesarias que permitieran remover el contenedor volcado y despejar la vía. Durante varias horas, el paso estuvo parcialmente bloqueado mientras se desarrollaban los trabajos de recuperación.
Las autoridades reiteraron el llamado a transportistas a cumplir con las normativas de peso y carga para prevenir este tipo de accidentes, que si bien no dejaron víctimas, sí generaron congestión y riesgo para otros automovilistas.