Nacionales
Presidente Bukele conversó y respondió preguntas de la población latinoamericana

Este miércoles, desde las 8:15 de la noche, el presidente Nayib Bukele transmitió en vivo un «space» en su cuenta oficial de «X» (antes Twitter) para conversar, de manera abierta, con latinoamericanos que formularon preguntas acerca de temas que no abordan la mayoría de medios de comunicación.
Como es costumbre, el mandatario salvadoreño utilizó la tecnología para acercarse a la gente, esta vez, de manera bilateral, ya que les brindó la palabra a diversos seguidores de todas partes de Latinoamérica, para disipar sus dudas.
Creé este nuevo Space porque el anterior no tenía seleccionada la opción para que quede grabado.
Así que los espero en este… https://t.co/TT9vUaGU7F
— Nayib Bukele (@nayibbukele) January 4, 2024
En primer lugar, el analista político venezolano, Eduardo Menoni, agradeció al mandatario por darle unos minutos de su tiempo a la gente para conversar con él, y lo reconoció como el líder más destacado de la región.
El analista le preguntó a Bukele sobre los medios de comunicación financiados por George Soros y sobre la agenda que siguen, a lo cual el mandatario respondió:
«George Soros, mediante sus organizaciones y la Open Society Foundation, financia a personas que influyen en el poder político. Incluso en Estados Unidos financian fiscales de distritos que son campañas relativamente pequeñas. Financia medios de comunicación y periodistas (…) Impulsa una agenda nociva para el mundo. Nuestros países están sometidos a la élite, con personas como George Soros y otros nombres que algunos conocemos y otros no. Este tipo de espacios nos permite hablar de lo que los medios no permiten que se hable».
El presidente Bukele también aclaró su postura ideológica al ser cuestionado sobre su supuesta inclinación hacia la derecha, diciendo que: «yo no me considero ni de izquierda ni de derecha. El mundo se dividió después de la revolución francesa, pero al final yo no soy una persona de dogmas. Algunas de nuestras políticas podrían ser catalogadas de derecha, pero en lo personal siento que ya no podemos estar así. Deberían ser tridimensionales, cada quien tiene derecho a tener la ideología que quiera, pero yo no quiero encajonarme en una serie de dogmas que pueden limitarme a ejercer políticas que beneficien a la población».
Por su parte, Angie, de Perú, y el salvadoreño Frank Meléndez, abordaron al presidente sobre la situación política del país en el pasado, por lo cual el mandatario recordó la remoción del Monumento a la Reconciliación, que se llevó a cabo este día, para ejemplificar su rechazo hacia la corrupción que estaba impregnada en las administraciones anteriores.
«Los casos de corrupción ya no prescriben. La actual Asamblea Legislativa cambió eso. Eso nos facilita perseguir a corruptos del pasado, y ahora saben que también pueden ser investigados a futuro», sentenció el mandatario.
Bukele también respondió una pregunta acerca del constante cuestionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y de otras organizaciones, hacia las políticas de El Salvador que han convertido al país en el más seguro de Latinoamérica a través de la estrategia del régimen de excepción.
«Por experiencia vivida en el Gobierno, sé que estas instituciones quieren mantenernos en el subdesarrollo, si ves las sentencias que ellos dan parecería ser que es requisito que estemos en el subdesarrollo (…) El Salvador era el país más peligroso del mundo, era un país que se desangraba, teníamos como 20 homicidios diarios (…) Vivíamos en un país lleno de sangre. En ese tiempo había democracia, había división de poderes. Pero el salvadoreño sufría a diario. Nosotros vinimos a cambiar leyes y a combatir la delincuencia. Estas organizaciones se valían del estado de derecho para tratar de frenar los cambios en El Salvador», sentenció Bukele.
El presidente Bukele, durante el en vivo en space de X, también agregó que: «casi que nos demandaron (las organizaciones internacionales) que regresáramos todo a como estaba antes. Gracias a que no lo hicimos, nuestro país es otro. En gran parte fue a que no hicimos caso a lo que estos tipos de organismos y a la comunidad internacional, que nunca han velado por nosotros».
Por su parte, Marcelo Larach, de Honduras, le preguntó al mandatario si planea crear un movimiento para establecer una «unión centroamericana real», en la que los países de la región se beneficien mutuamente, a lo que Bukele respondió que todavía mantiene la visión que compartió en un discurso, antes de llegar a la presidencia, en la que Centroamérica se establezca como un solo país.
«Nuestros países son pequeños, no tenemos la sinergia necesaria como puede tenerla un país más grande (…) En un momento fuimos un solo país, pero los oligarcas del pasado nos querían mantener divididos a su conveniencia, con gobiernos casi inexistentes (…) Yo sí creo que Centroamérica tiene todas las sinergias necesarias para ser un solo país. Contaríamos con gran biodiversidad. Los canales más viables están en Centroamérica, tendríamos costas en el pacífico y en el Atlántico, y una población envidiable», explicó el presidente.
Por su parte, Elo Cadenas, ingeniera en finanzas graduada en la UNAM, le preguntó al mandatario «¿Cómo podrían replicarse los cambios de El Salvador en un país como México?».
«El Salvador y México son muy diferentes, en tamaño, recursos, población, etc (…) Pero cuando fui alcalde de Nuevo Cuscatlán, un pueblo pequeño y olvidado, lo cambiamos. Un gran porcentaje de la población no tenían agua potable. Al llegar a la alcaldía hicimos cambios inmediatos. Mejoramos la calidad de vida de la gente de Nuevo Cuscatlán, la gente empezó a reconocerme por nuestro trabajo en Nuevo Cuscatlán», ejemplificó el presidente.
El mandatario continuó explicando que: «cuando llegué a la alcaldía de San Salvador se me cuestionaba que no era lo mismo ser alcalde de un pueblo de 10,000 habitantes al de la capital. Luego me dijeron que no era lo mismo ser presidente de un país de 7 millones de habitantes que ser alcalde de una ciudad».
Según Bukele, el tamaño del problema es proporcional a los recursos con los que cuenta una ciudad, estado o país, y que el factor determinante es la voluntad de sus gobernantes. «Si se puede en El Salvador, se puede en cualquier otro país del mundo», dijo el presidente.
Por más de dos horas, el presidente Nayib Bukele conversó con personas de diferentes países de Latinoamérica, sin agenda y sin guion.
Nacionales
VIDEO | Fiesta termina en batalla campal por esta razón

Usuarios de redes sociales han difundido un video que captura una intensa pelea durante un baile con discomóvil en Jiquilisco, en el departamento de Usulután. Las imágenes muestran a varios individuos involucrados en un enfrentamiento que incluye jalones de pelo y golpes, mientras el evento musical transcurría en un suelo de tierra.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de los participantes en este altercado, que tuvo lugar en medio de un ambiente festivo. Los asistentes no dudaron en grabar el insólito espectáculo, grabando otros enfrentamientos que se han vuelto virales en plataformas digitales.
El video ha circulado rápidamente, aunque aún no se han aclarado las circunstancias que llevaron a los presentes a resolver sus diferencias de esta manera ni el lugar exacto donde ocurrió el incidente. Las autoridades locales no han emitido ningún comentario al respecto.
Nacionales
Así fue el último adiós a César Arquímedes

El pasado jueves 20 de febrero, un grave accidente de tránsito se registró en la Calle antigua a Huizúcar, cerca del estadio Cuscatlán en San Salvador. Una conductora de una camioneta particular perdió el control del vehículo, provocando un choque contra varios automóviles.
Lamentablemente, el incidente dejó como saldo la muerte de César Arquímedes Moreno, un joven de 35 años. Según informes, César había hablado con su esposa minutos antes del accidente, quien lo esperaba en casa con pupusas para cenar juntos.
César era conocido por su activa participación en una iglesia cristiana, donde se dedicaba a atraer nuevos miembros a la comunidad religiosa, lo que le valió el cariño y respeto de quienes lo conocían.
«Esta noche de viernes, Quimi ha convocado a decenas de personas en la iglesia. Siempre buscaba traer gente, y hoy el templo está abarrotado. Su cuerpo no danza, su voz está apagada, sus ojos están cerrados y su rostro refleja una paz que sobrepasa todo entendimiento. Su esposa llora inconsolablemente, pero los hermanos y hermanas la rodean de amor y consuelo», compartió un compañero de César, destacando el impacto de su pérdida en la comunidad.
Nacionales
Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.
Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.