Connect with us

Nacionales

Por iniciativa del ministro del MAG Pablo Anliker, conforman Mesa del Loroco y del Jocote Barón Rojo en Ahuachapán

Foto de referencia: Frederick Meza-Fotodocumentalista

Publicado

el

Con el objetivo de incrementar la productividad en los cultivos, mejorar la comercialización y abrir mercados para la exportación se inició la creación de la Mesa del Loroco y Jocote Barón Rojo, en el municipio de San Lorenzo, departamento de Ahuachapán.

La iniciativa se desarrollo gracias a la iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y su titular Pablo Anliker.

En la primera etapa de conformación de la Mesa participaron productores de cuatro cooperativas y representantes de seis comunidades de Ahuachapán. De acuerdo con las autoridades del MAG, es importante que productores de Loroco y Jocote Barón Rojo de otros departamentos se integren a la iniciativa.

Asimismo, representantes del MAG han motivado a otras cooperativas y productores de loroco a nivel nacional «para que se vayan incluyendo y sean parte de este beneficio», afirmó José Cuéllar, Asistente Técnico de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV).

Según Cuéllar, la Mesa tendrá el acompañamiento integral del MAG, a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal, del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA) y, además, se contará con el apoyo del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA).

Por parte de la Dirección General de Sanidad Vegetal, los productores serán beneficiados con tres tipos de servicios: Uso de laboratorio para análisis de cultivos (análisis de hongo, análisis de nematodos y análisis de insecto); Certificación fitosanitaria de productos vegetales para la exportación; y Vigilancia fitosanitaria de plagas.

Los productores se mostraron agradecidos por el apoyo expresado de parte de las autoridades del (MAG), por lo que dijeron tener buenas expectativas en cuanto a elevar la producción y mejorar los precios para la comercialización del jocote y el loroco.

“La perspectiva mía es llegar a crecer y tener producto de exportación, porque solo así saldremos adelante”, expresó Herlinda García Rodríguez, productora de Loroco de la Cooperativa El Jícaro.

Por su parte, el productor Mario de Jesús Sánchez afirmó sentirse muy agradecido y aseguró que trabajarán de la mano con el MAG “ya que el señor Ministro tiene el buen deseo de ayudarnos para beneficio de todos los agricultores, pues muchos nos dedicamos al cultivo del jocote y de la flor de loroco”.

Don Mario, originario del cantón Las Pozas, municipio de San Lorenzo, detalló que la cosecha es entre enero y abril y que por corte que hace cada tres días obtiene entre 15,000 y 18,000 jocotes. Al término de los cuatro meses ha cosechado entre 300,000 y 400,000 jocotes.

La mayoría de productores comercializan su cosecha en el mercado local, sin embargo, cuando la producción está en su punto máximo se ven afectados, porque los precios caen, en ese sentido una de sus expectativas es poder exportar nuevos mercados con la apoyo de PROESA.

Nacionales

Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Publicado

el

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.

La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).

Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.

La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC reporta cero homicidios el 8 de julio 

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.

Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.

La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.

En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído