Empresarial
Paseo El Prado, el innovador complejo habitacional inaugurado por Grupo Roble

Grupo Roble ha construido más de 60,000 viviendas para todos los segmentos de la población salvadoreña desde hace 58 años. Con estos desarrollos altamente diferenciados por su diseño, acabados, ubicación y la mejor relación calidad/precio, ha contribuido a cambiar la fisonomía de nuestro país con proyectos innovadores e integrales en armonía con el medioambiente.


La empresa ha conceptualizado este proyecto único en sus características y beneficios. Paseo del Prado, ubicado en la zona norte de San Salvador cuenta, en su primera etapa, con una extensión de 27 manzanas en la que se construirán 549 viviendas.
Con las obras de Paseo del Prado se generarán 500 empleos directos y 1500 indirectos.
Con el objetivo de ofrecer un nuevo perfil de desarrollo urbano, hemos diseñado este proyecto en armonía con el medio ambiente. Para esto, la primera etapa contará con una extensión de 5 manzanas de áreas verdes recreativas. Adicionalmente, se ha destinado un área de 7 manzanas para la conservación ambiental de las cuencas, manteniendo en forma natural los corredores biológicos existentes y conservando el recurso forestal.
Asimismo, el plan de sostenibilidad ambiental incluye: la conservación de majestuosos árboles centenarios, la siembra de 6,000 árboles y arbustos, el adecuado tratamiento y reutilización de aguas residuales para riego y sistemas urbanos de drenaje sostenible para detención de aguas lluvias. Además, como apoyo a la ejecución de proyectos ambientales a escala nacional, Grupo Roble ha aportado $172,500 al Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES).
«Hemos diseñado este proyecto en armonía con el medio ambiente. Para esto, la primera etapa contará con una extensión de cinco manzanas de áreas verdes recreativas. Adicionalmente se ha destinado un área de siete manzanas para la conservación ambiental de las cuencas, manteniendo de forma natural los corredores biológicos existentes y conservando el recurso forestal», indicó Alberto Poma, vicepresidente de Grupo Roble.

Buscando ofrecerle a la población una moderna propuesta urbanística, Paseo del Prado contará con fácil y amplios accesos a la principal autopista de la zona. El sistema vial construido, que incluye un bulevar principal de 42 metros de derecho de vía y 500 metros de longitud, cableado subterráneo, iluminación LED, aceras, una ciclovía y un corredor biológico de 10 metros de ancho a ambos lados, es una gran contribución al futuro desarrollo de la zona.

Esta etapa del proyecto, concebida bajo Régimen de Condominio, estará conformada por dos “clusters”, cada uno con acceso controlado, equipados con: Casa Club, piscina, canchas deportivas, máquinas para ejercicio, juegos recreativos y senderos peatonales.
“Paseo del Prado tiene la mejor relación Calidad/Precio del mercado. La constructora ofrece ofrecemos tres tipos de viviendas de uno y dos niveles entre 70 y 115 metros cuadrados de construcción”, sostuvo Poma.
El modelo Azucena, con un área de 115.21m2, cuenta con tres dormitorios: un dormitorio principal con baño completo y “walk-in” closet y dos dormitorios juniors con closets y baño completo compartido. Asimismo, incluye estacionamiento para dos vehículos, sala, comedor, cocina con pantry aéreo y barra desayunadora, baño social, bodega y área de lavandería, con opción de área de servicio.
El modelo Bromelia con un área de 96.78m2, cuenta con tres dormitorios con closets y dos baños completos. Además, incluye estacionamiento para dos vehículos, sala, comedor, cocina con barra desayunadora y área de lavandería.
El modelo Camelia, con un área de 70.62m2, desarrollado en un nivel, tiene un dormitorio principal con baño completo, un dormitorio adicional con baño social completo y un espacio para ser utilizado como sala familiar, estudio o tercer dormitorio. Adicionalmente, incluye estacionamiento para dos vehículos, sala, comedor, cocina con barra desayunadora y área de lavandería.




Empresarial
Banco CUSCATLAN inaugura innovadora Agencia Espacio San Benito

Con un enfoque de atención más cercano y digital los clientes podrán autogestionarse productos financieros y profundizar su relación de negocios con el banco.
Con una inversión inicial de más de medio millón de dólares la nueva Agencia Espacio en San Benito, llega al corazón de San Benito potenciando con tecnología avanzada, una experiencia bancaria más ágil y digital bajo altos estándares de seguridad que caracterizan a la institución financiera.
En esta agencia, los usuarios podrán autogestionar una amplia variedad de servicios, como apertura de cuentas, Tarjetas de Crédito, extrafinanciamientos, gestión de productos, asesoramiento financiero y atención personalizada, todo a través de sus ejecutivos, que guiarán a sus clientes en el uso y beneficios de sus plataformas digitales con el objetivo de ofrecer mayor flexibilidad y rapidez en las operaciones diarias que los clientes realizan, ahorrándoles tiempo siempre con una sonrisa CUSCATLAN.
Todos los clientes de Banco CUSCATLAN tendrán acceso a equipo moderno como iPads, laptop y ATMs disponibles para sus trámites. La implementación de estas agencias digitales forma parte de la estrategia de transformación digital del Banco CUSCATLAN, que busca ofrecer soluciones innovadoras y mejorar continuamente la atención al cliente.
“Nuestro objetivo es brindar una experiencia bancaria moderna, eficiente y accesible para todos; creemos en nuestros clientes, en nuestras empresas para financiar sus proyectos y por supuesto reafirmamos nuestra confianza en nuestro país El Salvador, por eso le apostamos a este tipo de inversiones” dijo José Eduardo Luna, Director Ejecutivo de Banco CUSCATLAN.
Hoy con una inversión inicial de más de medio millón de dólares estamos apostándole al desarrollo de nuestros clientes de San Benito y zonas aledañas e impulsándolos a seguir creciendo con nosotros. “Nuestro objetivo es claro, queremos ser su banco principal en todos los momentos de su vida”, sostuvo el Director Ejecutivo del Banco CUSCATLAN.
Banco CUSCATLAN reafirma su compromiso de adaptarse a las necesidades actuales y futuras de sus clientes, promoviendo la inclusión financiera y facilitando el acceso a servicios bancarios de calidad.
“Con esta apertura, seguimos innovando para ofrecer un espacio único, bajo un concepto más moderno y digital, que permitirá una gran variedad de operaciones y contribuirá a crear conexiones más profundas con nuestros clientes que permitirá apoyarles con soluciones financieras adaptadas a sus necesidades y proyectos de vida” manifestó Ismael Cruz, Gerente de Agencias del Banco CUSCATLAN.
Los horarios de atención de esta agencia serán de lunes a viernes de 9:00am a 5:00pm y los sábados de 9:00am a 12:00md.
Empresarial
14 de mayo Día Mundial del Seguro

El seguro: una herramienta para la protección, la estabilidad y el futuro
Este 14 de mayo se celebra el Día Mundial del Seguro, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel estratégico que tienen los seguros en la vida moderna. Desde su origen hace siglos, los seguros han sido un mecanismo para gestionar riesgos, proteger bienes y asegurar la continuidad ante eventos inesperados.
Más allá de ser un servicio financiero, el seguro cumple una función social y económica: proporciona estabilidad, facilita la recuperación ante crisis y fomenta el crecimiento sostenible. En momentos de incertidumbre, contar con un seguro adecuado permite a las personas y a las empresas transitar los desafíos con mayor confianza y resiliencia.
Así lo explica Eduardo Barrientos, Gerente General de WTW Corredores de Seguros en El Salvador, quien señala que los seguros son una inversión estratégica que ayuda no solo a proteger activos, sino también a preservar la continuidad de los negocios y, en muchos casos, a mantener la paz mental de los asegurados.
Una industria que impulsa la economía
El sector asegurador tiene un peso significativo en las principales economías del mundo. De acuerdo con datos de la industria:
En países como Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Francia, el mercado de seguros representa más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB).
Existe una cultura de aseguramiento sólida que impulsa la confianza en las actividades comerciales y personales.
En este entorno global, WTW ha acompañado la evolución del sector, brindando servicios a más del 90% de las empresas que integran el ranking Global Fortune 500. Su experiencia abarca la gestión de talento, riesgos, capital, beneficios y reaseguros, adaptándose a las necesidades de un mercado dinámico.
En Centroamérica, WTW se consolida como la única corredora con presencia regional fortalecida, integrando un equipo de más de 600 colaboradores y especializándose en soluciones de Riesgo Corporativo, Capital Humano e Inversiones.
¿Por qué asegurar?
Tener un seguro adecuado no solo implica transferir un riesgo a una aseguradora.
También permite:
- Proteger el patrimonio personal o empresarial frente a eventos como desastres naturales, accidentes o ciberataques.
- Asegurar la continuidad operativa, minimizando pérdidas y tiempos de recuperación.
- Fortalecer la reputación frente a clientes, inversionistas y comunidades.
- Facilitar el acceso a financiamiento, ya que los bienes asegurados son mejor valorados como garantías.
Por ello, fomentar una cultura del seguro es un desafío colectivo que involucra a gobiernos, instituciones educativas, medios de comunicación y, por supuesto, al propio sector asegurador.
Una historia que atraviesa siglos
Aunque hoy los seguros son contratos más especializados, la idea de protegerse contra pérdidas es milenaria:
- En la antigua China, los comerciantes distribuían sus mercancías entre varios barcos para minimizar pérdidas en caso de naufragio.
- En Babilonia, el Código de Hammurabi incluía cláusulas que ofrecían protección ante robos o accidentes.
- Ya en la era moderna, figuras como Henry Willis impulsaron la profesionalización del corretaje de seguros. Su firma, Henry Willis & Company, fue una de las pioneras en asegurar grandes operaciones comerciales, incluida la histórica cobertura del Titanic en 1912.
La conmemoración del 14 de mayo recuerda precisamente el avance y la profesionalización del sector: marca tanto la publicación de la primera Ley Reguladora del Seguro Privado en España (1908) como la celebración de la primera Conferencia Hemisférica de Seguros en Nueva York (1946).
Ambos eventos reflejan un objetivo compartido que sigue vigente hoy: proteger lo que más importa y construir un futuro más seguro para todos.
Empresarial
Asesuisa apoya a la juventud a través del deporte

La compañía apoya el desarrollo del talento juvenil en la gira de la selección nacional Sub 17 que marca su fogueo internacional como preparación para la Copa mundial de la FIFA en Qatar 2025.
Con 55 años de experiencia en el negocio de seguros de daños, vida y fianzas en El Salvador, Asesuisa, filial de Grupo Ficohsa en el país, entrega de manera eficiente y oportuna una completa oferta de soluciones de protección para los salvadoreños. Su propósito fundamental es brindar bienestar a las personas y a las empresas, acompañándolas para que puedan vivir con tranquilidad. Gracias a su solidez financiera, prestigio, trayectoria y confianza, ocupa el primer lugar en la preferencia de los consumidores y se ha consolidado como un referente en la industria de seguros en el país.
El deporte ofrece muchos beneficios para los jóvenes, como el desarrollo de habilidades sociales, trabajo en equipo, disciplina y perseverancia. También ayuda a mejorar la salud física y mental, fomenta valores como la responsabilidad y la cooperación, y puede ser una excelente oportunidad para descubrir y potenciar talentos. Además, el deporte promueve la integración social y puede abrir puertas a futuras oportunidades tanto a nivel personal como profesional, constituyéndose en una herramienta valiosa para el crecimiento integral de los jóvenes.
En línea con su compromiso con el desarrollo del país y los beneficios del deporte para los jóvenes, Asesuisa se enorgullece de apoyar a la Federación Salvadoreña de Fútbol y a la Fundación Educando a El Salvador, FESA. Recientemente compartieron los detalles de la gira internacional de la selección nacional Sub 17, que marca su fogueo internacional como preparación para la Copa Mundial de la FIFA en Qatar 2025. La selección jugará tres partidos en México, tras haber obtenido su clasificación en el premundial celebrado en Guatemala en febrero, representando un hito importante para el fútbol nacional y una valiosa oportunidad para el desarrollo del talento juvenil salvadoreño.
“En Asesuisa estamos comprometidos con el desarrollo de nuestro país. Apoyar el deporte y a nuestros jóvenes es una forma de contribuir a un futuro más prometedor para El Salvador”, expresó Karen Salazar, Gerente de Canal de Asesuisa.
Este respaldo reafirma la misión de ASESUISA de ser un aliado confiable en la protección de las familias salvadoreñas, así como un promotor activo del desarrollo social y deportivo en el país.