Connect with us

Nacionales

Pandilleros evolucionan en sus ataques contra policías, ahora usan explosivos

Publicado

el

De los ataques en contra de las fuerzas de seguridad no se ha registrado muertes, pero sí policías lesionados.

Los atentados terroristas en contra de policías han dado un giro y en lo que va del año se registran tres hechos con explosivos, siendo el de la madrugada del domingo en Panchimalco el más reciente. Este se suma a uno ocurrido en la carretera al Puerto de La Libertad y uno más en Aguilares.

Los tres tienen características similares, como el uso de explosivos cuyo manejo no es usual, que tienen un mayor poder destructivo y que van dirigidos directamente contra autoridades de seguridad. Antes de los tres eventos mencionados, los ataques eran con armas cortas y largas, cuerpo a cuerpo.

Las tácticas usadas por los criminales han ido cambiando con el tiempo.

En horas de la madrugada del 28 de abril, la base rural de la Policía Nacional Civil (PNC) del cantón Mil Cumbres de Panchimalco reportó un ataque con explosivos que provocó un agujero en una de las paredes y lazó por los aires el techo de la delegación, además de provocar daños en mobiliario y pertenencias de los uniformados.

Al momento del ataque no había personal en el lugar, por lo que nadie resultó lesionado.

El subdirector de Seguridad Pública, Hugo Armando Ramírez, señaló que el artefacto utilizado era «casero o artesanal» y aclaró que tienen las sospechas apuntan a que el aparato pudo ser lanzado o estaba dentro de la vivienda, sin ahondar más en los detalles.

Hasta la tarde del sábado, las autoridades policiales no se habían pronunciado para dar mayor información.

Pero el del sábado fue uno de varios ataques con características similares. En febrero e inicios de abril se dieron otras agresiones que sí dejaron personas afectadas.

Era la mañana del sábado 7 de abril del 2018,  tres agentes de la PNC en el municipio de Aguilares, San Salvador, fueron lanzados al suelo después de que un explosivo simulado como cadáver estallara. Fuentes policiales aseguraron que el atentado fue una trampa preparada por la pandilla 18 con el objetivo de asesinar a los agentes, quienes atendían una falsa alarma en la zona. De los tres policías heridos, uno resultó con mayor afectación.

El supuesto fallecido era en realidad un tambo de gas propano al que habían puesto ropa para que pareciera un cuerpo humano, pero «era una trampa, una emboscada para los agentes» dijo una fuente consultada por El Salvador Times ese día.

El domingo 11 de febrero  de este año, dos agentes del CAM resultaron heridos después que un coche bomba estallara sobre el kilómetro 14 de la carretera al Puerto de La Libertad, en el sentido que conduce hacia San Salvador. La Fiscalía General de la República (FGR) informó ese día que el vehículo con reporte de robo fue encontrado en estado de abandono, lo que se hizo extraño para los agentes, por lo que decidieron bajarse e inspeccionarlo, pero al momento de abrir las puertas, el automóvil estalló.

Después de las indagaciones policiales concluyeron que el automóvil estaba cargado con el componente C-4, un explosivo plástico de uso militar.

Los agentes del CAM fueron trasladados a un  centro asistencial con heridas leves.

En los tres casos los artefactos explosivos utilizados son tipificados por las autoridades como de carácter artesanal es decir que personas con un conocimiento básico o avanzado en explosivos los elabora con el propósito de provocar de dañar a la autoridad policial.

Este periódico buscó la versión de la División de Armas y Explosivos de la PNC para indagar sobre la evolución de este tipo de ataques y como ha sido que los pandilleros han logrado tal nivel de evolución, sin embargo, señalaron que no podía hablar sobre el tema sino hasta el día lunes.

FUENTE: EL SALVADOR TIMES . NOTA AQUÍ

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Publicado

el

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.

Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.

Continuar Leyendo

Nacionales

59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador​

Publicado

el

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.

«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.

Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.

Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.

Continuar Leyendo

Nacionales

Continúa la intensa búsqueda de profesor desaparecido en el volcán Chinchontepec

Publicado

el

Las autoridades continúan la búsqueda del profesor Enrique Peña, desaparecido desde el 16 de abril tras separarse de su grupo durante una caminata en el volcán Chinchontepec, San Vicente. Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, informó que se han desplegado drones, unidades caninas y guías locales para rastrear meticulosamente la zona, registrando cada movimiento con coordenadas GPS.

Peña, exdocente del Instituto Nacional José Simeón Cañas de Zacatecoluca y actualmente en el Centro Escolar Jule Gálvez de Santiago Nonualco, es buscado intensamente desde que se reportó su desaparición. Lamentablemente, su madre, Mercedes, falleció al conocer la noticia.

Desde el 19 de abril, Protección Civil de la Paz Este suspendió indefinidamente todas las actividades en el volcán Chinchontepec para facilitar las labores de búsqueda y garantizar la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído