Nacionales
Pandemia del COVID-19 lleva a las pandillas a cambiar método de cobro de la extorsión en El Salvador

El confinamiento por la pandemia del Coronavirus en El Salvador, ha llevado a muchos emprendedores a ingeniarse nuevas formar de negocios y transacciones de dinero para sobrevivir en el tiempo de emergencia.
Sin embargo, no solo las personas que se dedican al trabajo y a la comercializar de sus productos han modificado su forma de ingresos y subsistencia en el país, también lo han hecho las maras en su cobro de la renta o extorsiones, ya sea a tiendas, empresas, sector informal y transportistas.
Esto según un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen para América Central y el Caribe (UNODC, por sus siglas en inglés) consigna que las pandillas se han visto afectadas en la disminución de su principal fuente de ingreso: la extorsión. Esto porque la economía informal, principales víctimas, no ha estado operando por la pandemia. Ante ese impacto, la UNODC estima que las pandillas están cambiando de estrategia.
Un caso claro y de esta nueva modalidad de las pandillas es el de don Ramón, quien siempre ha pagado extorsión a un grupo de pandilleros que opera donde estaciona su taxi en una esquina de San Salvador.
El pago lo ha realizado en efectivo cada mes, durante cinco años. Excepto por los tres meses de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno para evitar la propagación del covid-19.
Durante ese tiempo, las autoridades prohibieron la circulación del transporte público y privado, así como los taxis. Ramón no trabajó.
Sin embargo, con la desescalada del confinamiento en El Salvador, que inició el martes 16 de junio, Ramón pudo estacionar otra vez su sedán amarillo. Minutos después, el pandillero encargado de cobrar la «renta» llegó a bordo de una bicicleta y le dijo que el pago ya no lo haría en efectivo, porque han decidido que «de ahora en adelante» lo tendría que hacer por medio de una transferencia electrónica a una cuenta bancaria.
«Estas organizaciones se están adaptando e ingeniándose nuevas formas de exigir y cobrar la extorsión, e implementando en sus zonas de control territorial las medias de aislamiento social por la fuerza», dijo Juan Ricardo Gómez Hecht, experto de la UNODC ROPAN, con sede en Panamá.
Gómez Hecht, además, advierte que las pandillas también están operando en las comunidades donde están afincadas para obtener apoyos en el marco de la pandemia.
En un reciente informe, la Fiscalía General de la República reportó las pandillas continuaron exigiendo el pago de la extorsión a pesar del confinamiento. El promedio de denuncias recibido por la institución fue de dos al día. Las principales víctimas fueron comerciales del Centro Histórico.
Principal
Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.
De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.
El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.
Nacionales
Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.
Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.
Nacionales
Accidente en Salvador del Mundo queda registrado en cámaras de seguridad

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este jueves 17 de julio en las inmediaciones de la plaza Salvador del Mundo, en San Salvador. Según informó la Alcaldía de San Salvador Centro, dos vehículos tipo sedán colisionaron tras invadir simultáneamente el carril exclusivo para buses del transporte público.
El hecho fue captado por las cámaras del sistema de videovigilancia Sivar Seguro, donde se observa el momento exacto en que ambos automotores ingresan al carril y chocan entre sí.
Aunque el percance no dejó personas lesionadas, sí ocasionó daños materiales y generó congestión vehicular en la zona. Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar la señalización y los carriles exclusivos.
Las cámaras de videovigilancia #SívarSeguro de la Zona 3 captaron hoy un choque entre dos vehículos frente a la plaza Salvador del Mundo. pic.twitter.com/MofGplksvO
— Prensa San Salvador Centro (@PrensaAMSSC) July 17, 2025