Connect with us

Nacionales

Pandemia del COVID-19 lleva a las pandillas a cambiar método de cobro de la extorsión en El Salvador

Publicado

el

El confinamiento por la pandemia del Coronavirus en El Salvador, ha llevado a muchos emprendedores a ingeniarse nuevas formar de negocios y transacciones de dinero para sobrevivir en el tiempo de emergencia.

Sin embargo, no solo las personas que se dedican al trabajo y a la comercializar de sus productos han modificado su forma de ingresos y subsistencia en el país, también lo han hecho las maras en su cobro de la renta o extorsiones, ya sea a tiendas, empresas, sector informal y transportistas.

Esto según un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen para América Central y el Caribe (UNODC, por sus siglas en inglés) consigna que las pandillas se han visto afectadas en la disminución de su principal fuente de ingreso: la extorsión. Esto porque la economía informal, principales víctimas, no ha estado operando por la pandemia. Ante ese impacto, la UNODC estima que las pandillas están cambiando de estrategia.

Un caso claro y de esta nueva modalidad de las pandillas es el de don Ramón, quien siempre ha pagado extorsión a un grupo de pandilleros que opera donde estaciona su taxi en una esquina de San Salvador.

El pago lo ha realizado en efectivo cada mes, durante cinco años. Excepto por los tres meses de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno para evitar la propagación del covid-19.

Durante ese tiempo, las autoridades prohibieron la circulación del transporte público y privado, así como los taxis. Ramón no trabajó.

Sin embargo, con la desescalada del confinamiento en El Salvador, que inició el martes 16 de junio, Ramón pudo estacionar otra vez su sedán amarillo. Minutos después, el pandillero encargado de cobrar la «renta» llegó a bordo de una bicicleta y le dijo que el pago ya no lo haría en efectivo, porque han decidido que «de ahora en adelante» lo tendría que hacer por medio de una transferencia electrónica a una cuenta bancaria.

«Estas organizaciones se están adaptando e ingeniándose nuevas formas de exigir y cobrar la extorsión, e implementando en sus zonas de control territorial las medias de aislamiento social por la fuerza», dijo Juan Ricardo Gómez Hecht, experto de la UNODC ROPAN, con sede en Panamá.

Gómez Hecht, además, advierte que las pandillas también están operando en las comunidades donde están afincadas para obtener apoyos en el marco de la pandemia.

En un reciente informe, la Fiscalía General de la República reportó las pandillas continuaron exigiendo el pago de la extorsión a pesar del confinamiento. El promedio de denuncias recibido por la institución fue de dos al día. Las principales víctimas fueron comerciales del Centro Histórico.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído