Connect with us

Nacionales

Nayib Bukele, el preferido en las encuestas y rey de las redes sociales que nunca participó en debates

Publicado

el

Nayib Bukele, el postulante vitoreado por unos, en su mayoría jóvenes, y reprochado por otros, durante los cuatro meses se colocó como el preferido en todas las encuestas, ahora brega con el peso de un partido que ha sido duramente criticado y de la fata de su interés en recorrer el territorio. 

El candidato tuvo un inicio atropellado al “saltar” de un partido a otro tras no alcanzarle los tiempos para correr con su propio instituto político, Nuevas Ideas; sin embargo, logró auxiliarse con GANA para poder buscar la presidencia. 

Para Bukele, el Twitter y el Facebook han sido las plataformas que ha utilizado desde que ingresó al mundo de la política y con la que ha buscado sustituir a la vieja forma de hacer campaña proselitista: ir al territorio de casa en casa y conocer al votante directamente. 

Los recurrentes Facebook Live del postulante lo empoderaron socialmente, incluso hasta el último día en que estaba permitido hacer campañas políticas, según el calendario electoral del TSE.

Sus mensajes, denuncias, quejas y más fueron siempre transmitidos a través de ambas plataformas, que sirvieron de enlace entre los internautas y su persona, por lo que el uso de estas herramientas funcionó para incluso alcanzar a los salvadoreños en el exterior. No solo a los que residen en Estados Unidos sino hasta países en otros continentes.

Bukele

El primero en las encuestas

Pese a ser criticado y cuestionado por no volcarse al territorio y no asistir a los debates presidenciales, a los que sí fueron sus tres adversarios -Carlos Calleja, de ARENA; Hugo Martínez, del FMLN; Josué Alvarado, de VAMOS-, Bukele siempre estuvo al frente de las encuestas realizadas entre la población. 

Las diferentes casas encuestadoras y las universidades que ejecutan este tipo de estudios sostuvieron que Bukele estaba ubicado en el primer lugar. Sin embargo, ninguno de los estudios con prestigio lo dejaba como ganador el primera vuelta. 

Asimismo, las encuestas lo señalaron como uno de los políticos con mejor imagen ante la población, pese a su poca presencia en el contacto territorial. Las cifra de todos los estudios fue parte fundamental de la campaña de Bukele.

Esta parte siempre formó parte de lo que se jactó e incluso le sirvió como una de las razones para no asistir “a la trampa” de los debates, luego de que asegurara que estas estaban “orquestadas” por el FMLN y ARENA. Incluso, tachó a la Universidad de El Salvador –sitio en donde se desarrolló una de estas actividades- de hacer negociaciones con la cúpula del partido de derecha.

El ambicioso plan con señalamientos de plagio

Una de las críticas más fuerte a Bukele surgió tras haber presentado su plan de Gobierno, denominado «Plan Cuscatlán», el pasado 13 de enero de 2019. En un Facebook Libe pregrabado, el candidato de GANA dio a conocer las ideas y proyectos que echaría a andar de ser electo como presidente este 3 de febrero.

El ambicioso plan fue presentado de una manera innovadora, con una presentación con tecnología y con una serie de proyectos que a muchos dejaron sorprendidos. En las redes sociales hasta circuló la “alabanza” de que era el único candidato que presentó de manera detallada un plan en pro del futuro del país.

Sin embargo, la caída de la buena percepción para otros muchos fue también sorprendente: Bukele fue acusado de supuestamente plagiar documentos, tanto gubernamentales (pertenecientes a las gestiones del FMLN) como de un centro educativo de nivel superior (Universidad Pedagógica).

La indignación fue tal que las autoridades del Ministerio de Salud (MINSAL) solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar el posible plagio de sus políticas en el plan de Gobierno de Bukele.

El postulante salió al paso a explicar que las citas tomadas para hacer el plan fue basado en estudios previos, que se usaron para hacer diagnósticos y análisis. Asimismo, defendió que cada uno de los materiales consultados se encuentran en la bibliografía.

2

Su camino a la presidencia

Sus inicios políticos los sembró en el partido de izquierda FMLN, con el que bajo esa bandera gobernó el municipio de Nuevo Cuscatlán al hacer una alianza con Cambio Democrático (CD), en La Libertad.

Luego llegó a la silla edilicia de la comuna de San Salvador, siempre con el FMLN hasta que fue expulsado de ese instituto político al ser acusado de violentar los principios del partido.

Parte de la opinión pública considera a Bukele como el aspirante más bloqueado –según ellos- por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a que este intentó crear el 25 de octubre de 2017 su partido Nuevas Ideas, por lo que recolectó más de 200,000 firmas.

Fue el mismo Bukele el que denunció “ser víctima del sistema”, porque el proceso de inscripción de su partido iba a paso lento.

El 21 de agosto de 2018, el TSE procedió a inscribir a Nuevas Ideas como partido político, pero para esa fecha ya estaba incorporado como postulante presidencial por GANA. Antes lo había intentado con el CD, pero un fallo de la Sala de Constitucional solicitó al Tribunal Supremo Electoral que cumpliera con el proceso de inhabilitación por no haber alcanzado los votos en las elecciones legislativas de 2015, pese a que en 2018 ya contaban con un diputado.

En ese contexto, una vez ingresó Bukele a GANA el 26 de julio de 2018 hubo cambios en ese partido. Las transformaciones abarcaron desde el color de la bandera –que pasó de un color naranja a un celeste- hasta tener una golondrina como logo.

Asimismo, algunos señalan que Bukele hizo a un lado a los líderes naranja, como Guillermo Gallegos o el mismo presidente, Andrés Rovira. De hecho, Bukele nunca se presentó en actividades de la cúpula de GANA, ni estos en las concentraciones del candidato. 

GANA

Información tomada de El Salvador Times.

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Principal

Hombre muere tras caer de bus en Santa Elena

Publicado

el

El paso vehicular se mantiene complicado sobre el bulevar Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, debido al procesamiento de la escena donde una persona perdió la vida a tempranas horas de este miércoles.

Equipos de Cruz Roja Salalvadoreña atendieron el llamado tras el incidente, agentes municipales de Antiguo Cuscatlán también llegaron a la escena, sin embargo, el hombre ya había fallecido; por el momento las autoridades policiales trabajan en el lugar.

Según información preliminar, la víctima cayó de un autobús de la ruta 34 que se encontraba en movimiento. Se conoce que la persona viajaba en una de las puertas de la unidad cuando ocurrió el accidente.

Las autoridades ya investigan el hecho para determinar responsabilidades. En la zona se reporta tráfico cargado en sentido hacia la Embajada de EEUU, por lo que se recomienda conducir con precaución.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído