Connect with us

Nacionales

Ministro Gustavo Villatoro: «La efectividad del Plan Control Territorial es fruto de estudiar a las pandillas»

Publicado

el

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró recientemente que previo a la implementación del Plan Control Territorial se hizo todo un estudio de cómo funcionaban las estructuras terroristas y de cómo evolucionaron, para activar todo un protocolo de Guerra Contra las Pandillas.

«Sobre esos ejes es que se diseña todo este plan, pero como todo principio de guerra, ese estudio a detalle también era de la organización a la que nos íbamos a enfrentar, qué tipo de negocio, cómo funcionaban las 15 sillas (jefes), cómo funcionaban los corredores de programa, cómo funcionaban los corredores de clica, cómo funcionaban los palabreros, qué presión estos realizaban o cómo se cumplían las órdenes, cómo ellos vinieron evolucionando, porqué la MS-13 y la 18 que se instauró aquí, luego de la firma de los acuerdos de paz, y no eran las mismas que nacieron en Los Ángeles, entonces para poder realizar todo ese estudio, para poder decirle al señor presidente que estábamos listos para poder activar un protocolo de guerra, teníamos que conocerlos a detalle, y ese conocimiento a detalle fue el que nos llevó a ver toda esa barbarie que estos terroristas hacían en las comunidades», indicó el funcionario.

Villatoro detalló que a través del estudio se dieron cuenta como las pandillas, en algunas comunidades cobraban a los residentes $1 para salir de la colonia y otro $1 para ingresar nuevamente, además, cómo en estas comunidades las personas eran obligadas a dejar las puertas de las viviendas abiertas por si había algún operativo policial y así, los pandilleros se podían meter a cualquier casa, los vehículos en el parqueo también tenían que quedar abiertos y con la llave puesta.

En diversos parqueos de colonias en zonas populosas, como la Zacamil o Soyapango o Ilopango, los pandilleros cobraban por la «vigilancia» a los residentes dueños de vehículos.

«Sin dejar de mencionar todo el tema de nuestras niñas y nuestros jóvenes, cuantos padres tuvieron que emigrar de este país para no entregarle a sus hijos a semejantes animales, asesinos. Llegar a entender todo eso, pero sobre todo no verlo fríamente y transmitirlo a nuestros soldados, a nuestros policías, porque esta guerra tenía que ser contundente contra esto, porque no solo éramos nosotros, éramos las almas de más de seis millones de salvadoreños», señaló el ministro.

Villatoro destacó que, debido a los resultados obtenidos en materia de seguridad, la Policía salvadoreña es por hoy la mejor corporación policial de todo el continente americano, gracias a los cambios realizados por el presidente Nayib Bukele.

«Hoy por hoy somos la mejor Policía del continente americano y tenemos que actuar como tales, la misma que hace más de cuatro años estaba con cara de lástima ante los organismos internacionales diciendo: «no puedo, no puedo, no puedo hacer nada» y cuando es así solo recibes malas cosas… Ahora estamos para ofrecerle a los demás países: el camino y todo lo que hemos hecho, toda nuestra experiencia a nivel de investigaciones, a nivel de inteligencia y a nivel de coordinación», apuntó el funcionario.

Agregó «con las mismas instituciones que nos entregaron, el presidente logró transformar tanto a la Policía como al Ejército, antes no se hacía porque había una complicidad de los gobiernos anteriores, no tengo ninguna duda, porque con las mismas instituciones, con el mismo personal, hemos logrado transformar ese desastre de seguridad que nos entregaron los gobiernos anteriores».

El pasado 15 de septiembre el presidente de la república lanzó la sexta fase del Plan Control Territorial, la cual se llama «Integración», y estará enfocada en las «necesidades de mediano y largo plazo».

Bukele indicó que $30 millones de dólares se invertirán para la fase 6 del Plan Control Territorial, mientras que $18 millones serán destinados a impulsar la digitalización del sistema educativo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VIDEO | Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón

Publicado

el

Un video que circula en redes sociales muestra a dos cocodrilos desplazándose sobre las aguas del río El Zanjón, en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán. Las imágenes han generado alarma entre los habitantes de la zona, quienes temen por su seguridad y la de sus mascotas.

Según testimonios de residentes, en este cuerpo de agua habitan varios cocodrilos, incluso de diferentes especies, lo que ha incrementado la preocupación entre quienes viven cerca del río o lo frecuentan.

Ante la situación, las autoridades locales han hecho un llamado a la población a no acercarse a esta zona y a mantenerse vigilantes para evitar posibles ataques de estos reptiles.

Hasta el momento no se reportan incidentes, pero se espera que las instituciones correspondientes evalúen las condiciones del área y tomen medidas de prevención.

Continuar Leyendo

Nacionales

Localizan sana y salva a jovencita reportada como desaparecida

Publicado

el

Azucena Noemy Cruz Rivas, una adolescente de 13 años que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes, fue localizada con vida, según confirmaron sus familiares a través de redes sociales.

La joven fue encontrada durante las últimas horas del miércoles, aunque hasta el momento no se han brindado detalles oficiales sobre el lugar donde permaneció durante el tiempo en que se desconocía su paradero.

Sus familiares agradecieron públicamente a todas las personas que compartieron la alerta y se sumaron a la campaña de búsqueda.

El caso había generado preocupación en redes sociales, donde se difundió ampliamente la fotografía de la menor con el objetivo de lograr su pronta localización.

Continuar Leyendo

Judicial

Condenan a 10 años de prisión a hombre que portaba arma ilegal en estado de ebriedad

Publicado

el

Óscar José Amaya Guevara fue condenado a 10 años de prisión por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego, informó la Fiscalía General de la República (FGR). La sentencia fue impuesta en un proceso sumario por el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad.

Según la acusación fiscal, Amaya Guevara fue detenido el pasado 8 de mayo de 2025 mientras ingería bebidas alcohólicas en un restaurante del Puerto de La Libertad. La Policía Nacional Civil (PNC) recibió una alerta sobre su comportamiento, ya que manipulaba un arma de fuego en evidente estado de ebriedad.

Al realizarle una prueba antidoping, el resultado arrojó 162 grados de alcohol. Además, no presentó documentos que acreditaran la portación legal del arma ni la matrícula correspondiente.

Durante la audiencia, el tribunal consideró suficientes las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la FGR para dictar la condena.

Amaya Guevara ya tenía antecedentes. En noviembre de 2023 fue detenido por amenazar con arma de fuego a trabajadores en un lugar público y por atentar contra conductores y un motociclista en la carretera al Puerto de La Libertad. En ese caso, fue procesado por homicidio tentado y disparo de arma de fuego, y se le decomisaron un arma, municiones y un vehículo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído