Nacionales
Ministro de Salud, Francisco Alabi: «Las estrategias han dado resultado, pero no podemos bajar la guardia»

Este día, el ministro de Salud, Francisco Alabi, hizo una evaluación del manejo de la pandemia COVID-19 en el país, destacó que el Gobierno ha realizado un arduo esfuerzo por contener la enfermedad y esto se ve reflejado en la disminución de casos confirmados que se han dado en los últimos 23 días.
“Las estrategias han dado resultado, pero no podemos bajar la guardia”, apuntó Alabi.
El ministro de Salud recalcó el llamado a la población para mantener las medidas preventivas “ayer se presentaron dos casos más que el día anterior. Se mantuvo 23 días continuos a la baja, debemos seguir con todas las medidas”, dijo.
Alabi destacó que la población se ha dado cuenta que el enfoque del Ministerio de Salud ha sido con el objetivo de salvaguardar la vida de los salvadoreños, en este sentido, rechazó contundentemente que exista algún tipo de manipulación de las cifras.
“No existe una manipulación de cifras, éstas llevan un proceso, una recolección con base a resultados de laboratorio, lleva un proceso complejo”, enfatizó que las más de 322 mil pruebas realizadas son un factor importante para sostener que las cifras que arrojan son objetivas.
Respecto a la segunda semana de reapertura económica en el país, el funcionario pidió que no se baje la guardia con los protocolos sanitarios en el transporte colectivo “al tener el constante flujo de salvadoreños se incrementa la posibilidad de que exista virus COVID-19 en una unidad de transporte, por eso se deben mantener las medidas de seguridad”, señaló.
“No hemos observado un incremento en la cantidad de llamadas al call center, los resultados y el compromiso de la población son bastantes positivos”, añadió.
En otro tema, el ministro Alabi lamentó la difusión irresponsable de cifras que no corresponden a los datos oficiales de personal médico fallecido a causa de COVID-19.
“Es una situación penosa que ciertos grupos tomen una campaña política con este tema, como es el hecho de perder a un médico, no debería prestarse para eso […] Estos sectores deberían dejar su campaña política”, señaló, a la vez que hizo el llamado a la población a no dejarse desinformar por grupos que solo buscan réditos políticos.
En relación con el equipo de protección entregado al personal de primera línea, el ministro Alabi dijo que se tiene acceso a insumos de buena calidad, y resaltó que los equipos dependen del área donde se desempeñen “no es lo mismo los equipos que se requieren en atención de pacientes en UCI y con los que están en consultas externas”, expresó.
Cuestionado sobre el tema de la vacuna contra el COVID19, el ministro aclaró que todavía no se puede dar certeza “porque para casarnos con una vacuna, debemos tener la certeza de que es la mejor que hay”, señaló.
Además, dijo que el país se mantiene expectante en el tema “todavía no hay una fecha exacta en la que va a iniciar la comercialización”, dijo.
Principal
Feligresía expresa fervor durante procesión al Divino Salvador del Mundo

La feligresía católica se unió esta mañana para participar en las procesiones previas al acto de Transfiguración del Divino Salvador del Mundo que se desarrollará esta tarde frente a Catedral Metropolitana de San Salvador.
La primera procesión partió de Catedral hacia la iglesia El Calvario, donde se hizo una reflexión antes de salir en una segunda procesión hacia la Basílica Sagrado Corazón, ubicada en la calle Arce.
«Este día siempre es un día especial, en el cual nosotros podemos demostrar la devoción y amor hacia el Señor Jesucristo, ya que estamos llamados a participar en estos días», dijo Gloria de López, quien asistió junto a su nieta a la procesión.
De igual manera, a los actos se unieron hermandades de diferentes partes del país, como la Hermandad del Santo Entierro de Armenia, en Sonsonate. Elenilson Portillo miembro de la hermandad referida, dijo que es segundo año que se une a estas actividades religiosas.
«Para nosotros es un honor participar en esta festividad del Divino Salvador del Mundo. Este es segundo año que participo, pero muchos hermanos ya tienen años de participar», indicó Portillo.
Esta tarde, frente a Catedral Metropolitana se desarrollará el acto de Transfiguración. La procesión iniciará en la Basílica Sagrado Corazón hacia Catedral a las 3:00 de la tarde.
Principal
Tres lesionados tras choques de motocicletas en San Pedro Perulapán

Un singular accidente de tránsito tuvo lugar a primeras horas de este martes en San Pedro Perulapán, Cuscatlán Norte, donde tres motociclistas impactaron entre ellos, resultando los tres con lesiones.
Por ello, elementos de socorro de Cruz Verde Salvadoreña, seccional Perulapán, acudieron al sitio para brindar asistencia prehospitalaria a los lesionados, encontrando a una de las víctimas en estado crítico, por lo que fue trasladada de máxima urgencia hacia un centro asistencial.
Los tres lesionados, de quienes se desconoce la identidad, resultaron con múltiples traumas debido a la gravedad del choque, y de momento se espera la parte policial para esclarecer las circunstancias que propiciaron el siniestro.
Principal
Tormentas continuarán este martes por paso de onda tropical

El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio a conocer las condiciones climáticas para las próximas horas: para la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, con lluvias puntuales en la cadena volcánica, zona costera y zonas montañosas.
Para la tarde, se esperan lluvias y tormentas un poco más organizadas en la zona montañosa norte y cordillera volcánica, con énfasis en la cordillera Apaneca Ilamatepec, del Bálsamo, Tecapa Chinameca y al norte de los departamentos de Chalatenango, Santa Ana, San Miguel, Morazán y La Unión.
Mientras que, para la noche, se esperan lluvias y tormentas en la zona central, occidental y zona costera.
Durante el desarrollo y la formación de las tormentas, es posible el desarrollo de ráfagas superiores a los 45 km/h.
El viento se tendrá del noreste y este, entre los 10 a 20 km/h, con ráfagas ocasionales superiores a los 25 km/h sensibles en zonas altas. Solo por la tarde se tendrá del sur, asociado a la brisa marina, entre los 8 a 18 km/h.
El ambiente estará poco cálido en el día, fresco en la noche y madrugada.
Estas condiciones se deben a una Onda Tropical, la cual cuenta con apoyo en capas medias de la troposfera, permitiendo las lluvias y tormentas en el territorio nacional.
Temperaturas extremas
Ciudad Max. Min.
San Salvador 27 20Popular Salvadoran cuisine
Santa Ana 29 20
Acajutla 33 24
San Miguel 31 22
Nueva Concepción 30 21
La Unión 32 22
La Libertad 32 23
En la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo; sin embargo, se recomienda precaución por las corrientes de retorno y en aguas profundas, por vientos acelerados de hasta 40 km/h.