Nacionales
Ministro de Salud, Francisco Alabi: «Las estrategias han dado resultado, pero no podemos bajar la guardia»

Este día, el ministro de Salud, Francisco Alabi, hizo una evaluación del manejo de la pandemia COVID-19 en el país, destacó que el Gobierno ha realizado un arduo esfuerzo por contener la enfermedad y esto se ve reflejado en la disminución de casos confirmados que se han dado en los últimos 23 días.
“Las estrategias han dado resultado, pero no podemos bajar la guardia”, apuntó Alabi.
El ministro de Salud recalcó el llamado a la población para mantener las medidas preventivas “ayer se presentaron dos casos más que el día anterior. Se mantuvo 23 días continuos a la baja, debemos seguir con todas las medidas”, dijo.
Alabi destacó que la población se ha dado cuenta que el enfoque del Ministerio de Salud ha sido con el objetivo de salvaguardar la vida de los salvadoreños, en este sentido, rechazó contundentemente que exista algún tipo de manipulación de las cifras.
“No existe una manipulación de cifras, éstas llevan un proceso, una recolección con base a resultados de laboratorio, lleva un proceso complejo”, enfatizó que las más de 322 mil pruebas realizadas son un factor importante para sostener que las cifras que arrojan son objetivas.
Respecto a la segunda semana de reapertura económica en el país, el funcionario pidió que no se baje la guardia con los protocolos sanitarios en el transporte colectivo “al tener el constante flujo de salvadoreños se incrementa la posibilidad de que exista virus COVID-19 en una unidad de transporte, por eso se deben mantener las medidas de seguridad”, señaló.
“No hemos observado un incremento en la cantidad de llamadas al call center, los resultados y el compromiso de la población son bastantes positivos”, añadió.
En otro tema, el ministro Alabi lamentó la difusión irresponsable de cifras que no corresponden a los datos oficiales de personal médico fallecido a causa de COVID-19.
“Es una situación penosa que ciertos grupos tomen una campaña política con este tema, como es el hecho de perder a un médico, no debería prestarse para eso […] Estos sectores deberían dejar su campaña política”, señaló, a la vez que hizo el llamado a la población a no dejarse desinformar por grupos que solo buscan réditos políticos.
En relación con el equipo de protección entregado al personal de primera línea, el ministro Alabi dijo que se tiene acceso a insumos de buena calidad, y resaltó que los equipos dependen del área donde se desempeñen “no es lo mismo los equipos que se requieren en atención de pacientes en UCI y con los que están en consultas externas”, expresó.
Cuestionado sobre el tema de la vacuna contra el COVID19, el ministro aclaró que todavía no se puede dar certeza “porque para casarnos con una vacuna, debemos tener la certeza de que es la mejor que hay”, señaló.
Además, dijo que el país se mantiene expectante en el tema “todavía no hay una fecha exacta en la que va a iniciar la comercialización”, dijo.
Nacionales
La profesionalización del servicio público avanza

El Vicepresidente de la República y Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Félix Ulloa, presidió la apertura del Taller dirigido a Instituciones Ejecutoras de Proyectos financiados por el Banco Mundial en coordinación con la ESIAP.
El encuentro contó con la participación del Director Global de Resultados del Banco Mundial, Lisandro Martín y de la Representante País, Carine Clert, y reunió a 33 servidores públicos de ministerios e instituciones que actualmente cuentan con proyectos en ejecución junto al organismo, como Ministerio de Educación, Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Ministerio de Economía, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud de El Salvador, entre otros. Este workshop tuvo como propósito consolidar un diálogo estratégico orientado a garantizar que los proyectos de inversión avancen con eficiencia y transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó que la creación de la ESIAP responde a la visión del Presidente Nayib Bukele de contar con un servicio público moderno y altamente capacitado. “La ESIAP es el instrumento a través del cual el Gobierno de El Salvador fortalece el músculo del servicio público. Ante los desafíos de este nuevo mundo, los procesos deben ser cada vez más ágiles, transparentes y eficientes”, expresó.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de El Salvador y el Banco Mundial reafirman su compromiso de fortalecer las capacidades institucionales, en favor de una gestión pública más eficiente.

Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en la mayor parte del país para este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que para este viernes se prevé cielo poco nublado en horas de la mañana, con incremento de nubosidad hacia el mediodía y lluvias en los alrededores de la cadena volcánica.
Durante la tarde, el cielo estará parcialmente nublado a nublado, con lluvias y tormentas moderadas a fuertes en la zona norte, oriente, centro y occidente. En horas de la noche, las precipitaciones se concentrarán en el oriente, paracentral, centro y costas del país.
Los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h, aunque previo a las lluvias podrían registrarse ráfagas que superen los 45 km/h. Las temperaturas se mantendrán cálidas en el día y frescas en la noche y madrugada. Esta condición estará influenciada por una vaguada en superficie.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa presidió la Conmemoración del 186 Aniversario de la Batalla del General Francisco Morazán

En la actividad, el Vicepresidente Ulloa destacó el legado que Morazán dejó a los pueblos centroamericanos, reafirmó la importancia de defender la soberanía, fomentar la unión entre los pueblos y mantener viva la memoria de quienes marcaron la historia con honor. “Ese sueño de libertad sigue vigente y sigue siendo una guía para alcanzar la Unión Centroamericana”. Señaló.
El Vicemandatario, habló de la importancia de que desde las aulas se fomenten valores y buenas costumbres, con el propósito de inspirar a las actuales y futuras generaciones a forjar una nueva ciudadanía comprometida con la libertad, la unidad y el bien común.
La actividad se desarrolló en un ambiente de paz y seguridad. Igualmente, abrió espacios de participación ciudadana, promovió la convivencia entre comunidades y fortaleció la transmisión de valores y tradiciones.
También participaron el Embajador de Honduras, Taiff Sandoval; los Diputados de la Asamblea Legislativa, Janeth Molina y Jonathan Hernández; el Gobernador, Eduardo Alas y comunidad educativa.
