Migración
Preparan nuevo grupo de salvadoreños para viajar a Canadá a través del programa Migración Laboral

El ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, informó que ya se prepara un nuevo contingente de salvadoreños para viajar a Canadá, donde trabajarán en diferentes rubros por los próximos dos años, de manera legal y con atractivas prestaciones.
“Anunciamos que se está preparando ya el segundo contingente que viajará a Canadá. Son contratos por dos años”, aseguró el titular de Trabajo.
El primer grupo de empleados locales salió hacia dicho país de Norteamérica el pasado 30 de enero, previa contratación para tareas de agricultura por dos años. Las plazas fueron otorgadas previa aplicación al programa Migración Laboral.
A través de este proyecto se promueve la inclusión laboral de salvadoreños a través de la migración regular, ordenada y segura hacia países donde se identifiquen oportunidades de empleo.
Las empresas extranjeras deben respetar los derechos laborales de los salvadoreños y proporcionar igualdad de condiciones que los ciudadanos de esas naciones.
De acuerdo con el ministro de Trabajo, actualmente el mundo requiere de mano de obra calificada; especialmente en algunos países de Europa y Norteamérica. En esa línea, indicó que ya se está en negociaciones con empresarios en Italia y España, para enviar contingentes de trabajadores locales.

Acerca del autor
Migración
Más de 22 mil ingresos y salidas de personas registra a diario la Dirección de Migración en las fronteras del país

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), registra más de 22,000 ingresos de personas por las distintas fronteras terrestres del país.
“Cada día, por las diferentes fronteras terrestres del país registramos un promedio de 22 mil 770 personas, entre nacionales y extranjeras que ingresan o salen de El Salvador. Nuestro servicio de control migratorio es ágil, eficiente y seguro”, informó la institución estatal.
A fin de garantizar el orden y la agilidad en las fronteras, la Dirección de Migración ejecuta una labor 24/7 a fin de efectuar los registros de todas las personas que utilizan los diversos puntos fronterizos para ingresar o salir de El Salvador.
Con la nueva realidad en la seguridad pública y por sus atractivos de sano esparcimiento, El Salvador se ha convertido en uno de los destinos favoritos para el turismo local y para eventos a escala internacional.
La modernización de dicha institución, que ejecuta el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ha mejorado los tiempos de atención del procedimiento del control migratorio en las distintas fronteras terrestres del territorio nacional.
Migración también brinda atención en el área de control migratorio ubicada en el Aeropuerto de Ilopango, en donde se efectúa el registro de la tripulación y pasajeros de aviones y helicópteros privados que ingresan y salen del país por razones de turismo o negocios.
Asimismo, en el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, el personal de Migración brinda atención oportuna en las 70 ventanillas habilitadas que garantizan orden y fluidez en los registros migratorios.
Acerca del autor
Migración
Envían nuevo contingente de trabajadores a Canadá con el programa Migración Laboral

El programa Migración Laboral coordinado por el Ministerio de Trabajo está dando excelentes resultados, una muestra de ello es que este jueves dio a conocer la salida de un nuevo contingente que se dirige a Canadá.
Se trata del segundo contingente que parte hacia Canadá en lo que va de este 2023, el total de contingentes desde la puesta en marcha del programa es 12. El ministro de trabajo, Rolando Castro, resaltó que estas oportunidades se dan gracias al esfuerzo del Gobierno del presidente Bukele a fin de beneficiar a más salvadoreños.
«Ellos viajan con visas de trabajo por periodos de 5 a 6 meses. Sin embargo, hay visados que se prolongan hasta 3 años», dijo el funcionario y agregó que viajan a las ciudades de Vancouver y Quebec, donde realizarán labores agrícolas, jardinería y construcción.
Los beneficiados agradecieron el apoyo del Gobierno al materializar una nueva oportunidad para estas familias. «Me complace representar a todos los beneficiados con el programa, para nosotros esta oportunidad representa una gran victoria», expresó Alexander Tobar.
Este programa también es apoyado desde el Parlamento Centroamericano (Parlacen), por el diputado Carlos Hernández, quien asegura que junto con el ministro Castro han sostenido reuniones con actores gubernamentales y empresarios de Canadá.
«Hemos enviado diversos contingentes, hemos visitado y hemos visto las condiciones laborales en las cuales está nuestra gente», afirmó el parlamentario.
Acerca del autor
Migración
Usuarios de los CUBOS reciben talleres acerca de los riesgos de la migración irregular hacia otros países

El Ministerio de Relaciones Exteriores, está impulsando talleres de concientización sobre los riesgos de la migración irregular a otros países. Las charlas son impartidas en los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO).
El taller denominado, Generalidades de la Migración, es impartido por personal del Departamento de Prevención de la Migración de la cancillería, el primero fue dirigido a los usuarios del CUBO de Valle Verde, en el municipio de Apopa.
La Unidad de Reintegración, de cancillería, trabaja en gestionar estas formaciones para las comunidades de todo el país.

“De esta manera queremos concientizar a los jóvenes sobre los riesgos de migrar hacia otro país de manera irregular e informarles sobre las diferentes oportunidades que brindan las instituciones del Estado para su desarrollo”, indicó la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, también ha capacitado a mujeres para que aprendan oficios para prevenir la migración irregular a otros países, especialmente a los Estados Unidos.

La prevención de la migración irregular entre las mujeres es una de las líneas de trabajo estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores.