Connect with us

Nacionales

MAG presenta informe preliminar sobre pérdidas agropecuarias ocasionadas por la Tormenta Amanda

Publicado

el

Foto: cortesía MAG

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), informó se está recopilando datos sobre las pérdidas y daños en cultivos en la actividad pecuaria ocasionadas por la Tormenta Tropical Amanda;  hasta el momento se han visitado 60 municipios, donde 22 mil 476 productores de granos básicos fueron afectados.

De acuerdo con el informe preliminar del periodo comprendido entre el 29 de mayo y el 5 de junio, se reportan 17 mil manzanas afectadas y pérdidas en cosechas de hasta 284 mil quintales de granos básicos. Esto representa una pérdida de US $5.6 millones en precios de mayoreo.

  • Maíz: 15,121 manzanas dañadas. 220,913 quintales perdidos, con un valor económico de US$3.9 millones.
  • Frijol: 1,121 manzanas dañadas. 7,907 quintales perdidos, con un valor económico de US$616,781.
  • Arroz: 1,092 manzanas dañadas. 55,026 quintales perdidos, con un valor económico de US$990,469.

El Ministro Anliker informó que, en esta primera recopilación de datos, los departamentos que muestran mayores daños en la siembra de granos básicos son Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate y La Libertad; siendo el cultivo de maíz el más afectado.

“Quiero destacar la acertada iniciativa de nuestro presidente Nayib Bukele al pedirnos que creáramos la Reserva Estratégica de Granos Básicos, con la que se proyecta garantizar el abastecimiento de los cereales de mayor consumo familiar”, afirmó el titular del MAG.

En relación a frutas y hortalizas, el informe preliminar detalla que los daños en más de  mil  3,400 manzanas de cultivos representan una pérdida económica de US$16.5 millones de dólares.

  • Frutas: 1,087 manzanas dañadas. 233 mil 449 quintales perdidos, con un valor económico de US$5.2 millones.
  • Hortalizas: 2,334 manzanas dañadas. 451 mil 876 quintales perdidos, con un valor económico de US$11.3 millones.

La producción pecuaria también registra pérdidas que se reflejan en daños en infraestructura y en la muerte de animales. Preliminarmente, se reporta la pérdida de 450 cabezas de ganado bovino a nivel nacional, con un valor económico aproximado de US$225,000; además, se han perdido más de 490 toneladas métricas de silo elaborado y se ha dañado, al menos, el 80 % de los terrenos en cultivo de sorgo y maíz para el silo de la época de verano.  Asimismo, se reportan potreros inundados, cercos dañados, áreas de descanso, zona de ordeño y otras infraestructuras con daños dentro de las fincas ganaderas. En general, según la DGG se reportan pérdidas valoradas en US$10 millones de dólares.

Otras actividades pecuarias afectadas son la avicultura, acuicultura y porcicultura, donde se perdieron más de 25 cabezas de ganado porcino, con un valor económico de US$3,000;  el sector acuícola reporta pérdidas económicas superiores a los US$216,000, por rebalse de estanques, daños en infraestructura, embarcaciones perdidas y jaulas perdidas; en avicultura se reporta preliminarmente la muerte de más de 3,000 gallinas de traspatio y más de 109,500 pollos de engorde dentro de granjas avícolas.

En cuanto a los distritos de riego, se reportan daños en la infraestructura del Distrito de Riego y Avenamiento de Zapotitlán N°1 y N°2; Lempa-Acahuapa N°3; Atiocoyo Sur N°2; y Atiocoyo Norte N°2. El titular del MAG aclaró que desde el jueves 4 se ejecutaron acciones para intervenir las zonas afectadas. “Gracias a la ayuda del ministerio de obras públicas, iniciamos labores de desazolve en los ríos de los distritos de riego de las zonas agrícolas del país”, informó el Ministro Anliker.

Además, el jefe de la cartera agropecuaria anunció que se implementará de forma permanente un plan de desazolve de ríos y canales para dar mantenimiento todos los años. “Se reitera que esta información y datos sobre pérdidas y daños son preliminares; el informe final y definitivo será procesado hasta que las condiciones atmosféricas hayan cesado su incidencia sobre nuestro territorio”, recalcó el titular del MAG.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción

Publicado

el

El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.

La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.

“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel

Publicado

el

Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.

Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:

▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets

 

▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.

Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes

 

 

Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.

Serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro

Publicado

el

La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.

 

De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.

La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído