Connect with us

Nacionales

Mafia canadiense negoció con ex alcalde de San Salvador Héctor Silva

Publicado

el

Foto de El Blog

Descubren que diez alcaldes del partido FMLN iniciaron negocios con un grupo de empresarios canadienses con un historial delictivo quienes eran los dueños de la empresa CINTEC, empresa que dio marcha al relleno sanitario de Nejapa, en un asocio público-privado bajo el nombre de Integral de Sólidos (MIDES).

Una publicación que El Diario de Hoy realizó en el año 2002 puso al descubierto que los nuevos socios tenían antecedentes por narcotráfico en Canada y ahora habían firmado un contrato con el que mantendrían negocios con al menos 10 alcaldías por el partido de Izquierda.

Quien realizó las negociaciones con los canadienses fue el entonces alcalde de San Salvador, Héctor Silva (Q.D.D.G), y pese a que el pasado delictivo de los extranjeros quedó al descubierto, no solicitó finalizar el contrato. Silva se escudó en desconocer el pasado delictivo de los extranjeros.

Según la investigación del rotativo, al menos tres de los directivos de CINTEC tenían antecedentes por narcotráfico en ese país del norte, incluyendo a su vicepresidente Antonio Cinquinio.

El exalcalde de Nejapa, René Canjura, quien era parte de la mesa de la Alcaldía Municipal de San Salvador aseguró que fue Héctor Silva el principal protagonista de esa negociación. 

Sin embargo al ser consultado por las reuniones que sostuvieron con los extranjeros dijo desconocer o no recordar si estuvo presente en esos encuentros.

“En el caso de él probablemente lo conozca, con quien más traté fue con Pierre Turcotte. No le podría dar fe si lo conozco o no. Posiblemente él estuvo en un par de reuniones, pero no recuerdo su nombre y me da tristeza en esos términos. Eso nos llevaría a nosotros a revisar lo que hemos hecho…”, dijo Canjura.

Canjura reconoció en su momento que esas razones eran suficientes para intentar finalizar el contrato. “Así debería de actuarse. Sería ilógico estar tratando con mafiosos, para mafia El Salvador ya tuvo demasiado. Si yo puedo decir públicamente ‘bueno, nos tomaron del pelo’, posiblemente esto no baste, si esto fuera cierto. Si esto hubiera salido antes o después de las elecciones debería tener más fuerza porque en este país vale la pena poner las cosas en orden”, mencionó.

Irregularidades en la venta de MIDES 

Algunas irregularidades fueron descubiertas en el proceso de la conformación del asocio público-privado en la que presuntamente no hubo un proceso de licitación transparente, lo que motivó a una investigación de la Corte de Cuentas y de la Fiscalía General de la República (FGR).

Algunos de los hallazgos de estas investigaciones detallaron que fueron 53 ofertas las que analizaron antes de evaluar la oferta de CINTEC y firmar el contrato; sin embargo, el alcalde de Mejicanos, Carlos Menéndez, vicepresidente de Mides, declaró públicamente que ha buscado las ofertas de las otras empresas pero nunca las encontró. 

En el año 2004, la empresa canadiense decidió vender sus acciones de MIDES a un empresario local, debido a las presiones de los alcaldes, que se vieron sorprendidos en su buena fe.

“Me alegra que se pueda mejorar el proyecto, pero sí me alegra de que entiendo que el suizo no será otro mafioso, será gente honrada, hoy hay un militar acá, no estará solo”, dijo Canjura luego de conocer la venta del 90 por ciento de las acciones de los canadienses. 

Pese a la realización de la venta de las acciones, dos de los socios canadienses, que que se quedaron el territorio salvadoreños decidieron emprender diferentes acciones para retomar el control de MIDES. 

Matteo Pasquale, presidente de CINTEC y Franco Pacetti representados por los abogados Mario Calderón y René Medrano buscaron los medios legales para despojar a los nuevos propietarios las acciones vendidas.

Los extranjeros también recibieron los servicios del exfiscal Diego Escobar, quien ha mantenido una relación cercana con el exfiscal general, Douglas Meléndez. 

Escobar es señalado entre otros casos por supuestamente sustraer una copia del Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) y presuntamente venderlo por 120 mil dólares, para afectar a ARENA y candidatura presidencial de Norman Quijano en las elecciones presidenciales de 2014. 

Nacionales

Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

Publicado

el

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.

Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.

Continuar Leyendo

Nacionales

Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Publicado

el

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.

El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.

De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.

En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

Publicado

el

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.

Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.

Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.

La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.

Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.

Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído