Nacionales
Mafia canadiense negoció con ex alcalde de San Salvador Héctor Silva
Descubren que diez alcaldes del partido FMLN iniciaron negocios con un grupo de empresarios canadienses con un historial delictivo quienes eran los dueños de la empresa CINTEC, empresa que dio marcha al relleno sanitario de Nejapa, en un asocio público-privado bajo el nombre de Integral de Sólidos (MIDES).
Una publicación que El Diario de Hoy realizó en el año 2002 puso al descubierto que los nuevos socios tenían antecedentes por narcotráfico en Canada y ahora habían firmado un contrato con el que mantendrían negocios con al menos 10 alcaldías por el partido de Izquierda.
Quien realizó las negociaciones con los canadienses fue el entonces alcalde de San Salvador, Héctor Silva (Q.D.D.G), y pese a que el pasado delictivo de los extranjeros quedó al descubierto, no solicitó finalizar el contrato. Silva se escudó en desconocer el pasado delictivo de los extranjeros.
Según la investigación del rotativo, al menos tres de los directivos de CINTEC tenían antecedentes por narcotráfico en ese país del norte, incluyendo a su vicepresidente Antonio Cinquinio.
El exalcalde de Nejapa, René Canjura, quien era parte de la mesa de la Alcaldía Municipal de San Salvador aseguró que fue Héctor Silva el principal protagonista de esa negociación.
Sin embargo al ser consultado por las reuniones que sostuvieron con los extranjeros dijo desconocer o no recordar si estuvo presente en esos encuentros.
“En el caso de él probablemente lo conozca, con quien más traté fue con Pierre Turcotte. No le podría dar fe si lo conozco o no. Posiblemente él estuvo en un par de reuniones, pero no recuerdo su nombre y me da tristeza en esos términos. Eso nos llevaría a nosotros a revisar lo que hemos hecho…”, dijo Canjura.
Canjura reconoció en su momento que esas razones eran suficientes para intentar finalizar el contrato. “Así debería de actuarse. Sería ilógico estar tratando con mafiosos, para mafia El Salvador ya tuvo demasiado. Si yo puedo decir públicamente ‘bueno, nos tomaron del pelo’, posiblemente esto no baste, si esto fuera cierto. Si esto hubiera salido antes o después de las elecciones debería tener más fuerza porque en este país vale la pena poner las cosas en orden”, mencionó.
Irregularidades en la venta de MIDES
Algunas irregularidades fueron descubiertas en el proceso de la conformación del asocio público-privado en la que presuntamente no hubo un proceso de licitación transparente, lo que motivó a una investigación de la Corte de Cuentas y de la Fiscalía General de la República (FGR).
Algunos de los hallazgos de estas investigaciones detallaron que fueron 53 ofertas las que analizaron antes de evaluar la oferta de CINTEC y firmar el contrato; sin embargo, el alcalde de Mejicanos, Carlos Menéndez, vicepresidente de Mides, declaró públicamente que ha buscado las ofertas de las otras empresas pero nunca las encontró.
En el año 2004, la empresa canadiense decidió vender sus acciones de MIDES a un empresario local, debido a las presiones de los alcaldes, que se vieron sorprendidos en su buena fe.
“Me alegra que se pueda mejorar el proyecto, pero sí me alegra de que entiendo que el suizo no será otro mafioso, será gente honrada, hoy hay un militar acá, no estará solo”, dijo Canjura luego de conocer la venta del 90 por ciento de las acciones de los canadienses.
Pese a la realización de la venta de las acciones, dos de los socios canadienses, que que se quedaron el territorio salvadoreños decidieron emprender diferentes acciones para retomar el control de MIDES.
Matteo Pasquale, presidente de CINTEC y Franco Pacetti representados por los abogados Mario Calderón y René Medrano buscaron los medios legales para despojar a los nuevos propietarios las acciones vendidas.
Los extranjeros también recibieron los servicios del exfiscal Diego Escobar, quien ha mantenido una relación cercana con el exfiscal general, Douglas Meléndez.
Escobar es señalado entre otros casos por supuestamente sustraer una copia del Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) y presuntamente venderlo por 120 mil dólares, para afectar a ARENA y candidatura presidencial de Norman Quijano en las elecciones presidenciales de 2014.
Principal
Vicepresidente Ulloa y embajador Hoshino resaltan cooperación entre El Salvador y Japón
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, en el marco de la finalización de su misión diplomática en El Salvador. La reunión reafirmó los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.
Durante la conversación, ambas autoridades abordaron el notable desarrollo que Japón ha alcanzado a lo largo de los años, consolidándose como una potencia mundial gracias a su capacidad de innovación. Sobre ese punto, el Vicepresidente Ulloa retomó las palabras del Presidente Nayib Bukele durante su reciente visita oficial a Costa Rica, subrayando que, aunque El Salvador es un país pequeño, ejecuta acciones estratégicas para aprovechar sus recursos y generar bienestar a la población. “No es el tamaño, es la visión”, expresó al destacar la ubicación privilegiada del país y su apuesta por el Pacífico, una región clave para la economía del siglo XXI.
Ulloa señaló que el pensamiento crítico actual integra herramientas emergentes orientadas al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, recordó que El Salvador ha establecido un marco jurídico robusto que incluye la Ley de Teletrabajo, la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, entre otras normativas que buscan preparar al país para los retos del futuro.
Asimismo, expuso la apuesta nacional por convertirse en un hub de finanzas digitales. Para ello, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las operaciones relacionadas con estos instrumentos. También se creó la Comisión de Activos Digitales, ente regulador encargado de supervisar y promover el desarrollo de este ecosistema. El Vicepresidente destacó además el reciente evento “Bitcoin Histórico”, que reunió a empresarios y expertos internacionales del sector.
Al cierre del encuentro, el Embajador Hoshino reiteró los sólidos lazos bilaterales entre Japón y El Salvador, deseó éxitos al país y subrayó la importancia de continuar impulsando acciones orientadas al bienestar de la población.
Principal
Cine al aire libre se consolida como espacio de convivencia para la afición salvadoreña
El Ministerio de Obras Públicas informó que el cine al aire libre, instalado sobre el bulevar Monseñor Romero, se transformó este jueves en un espacio diseñado para el disfrute de los salvadoreños. Decenas de personas se reunieron para presenciar la transmisión del partido entre Surinam y El Salvador, en un ambiente familiar y de convivencia.
Sin embargo, la jornada terminó marcada por la goleada de 4-0 que la Selecta sufrió ante Surinam, un resultado que significó una de las derrotas más duras de los últimos años y que dejó al país fuera del camino hacia el Mundial 2026.
La contundente caída desató una ola de reacciones entre periodistas, comunicadores deportivos y aficionados, quienes expresaron frustración y preocupación por el desempeño del combinado nacional. Voces reconocidas del análisis futbolístico lamentaron la falta de respuesta del equipo y señalaron que la derrota profundiza la crisis deportiva que viene arrastrando la selección.
En redes sociales, los aficionados también manifestaron su descontento, mientras otros resaltaron la importancia de mantener espacios como el cine al aire libre del MOP, que permiten a las familias disfrutar de actividades recreativas pese a los resultados deportivos.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.







