Nacionales
Madre de mecánicos asesinados: “Cómo voy a tener alivio de enterrar a mis hijos, yo los quería vivos”

Por El Salvador Times/ A más de un mes que desaparecieron los tres hermanos mecánicos en las cercanías del mercado Colón de Santa Ana, la madre de los jóvenes recibió la noticia que el ADN que le realizaron a los tres cadáveres encontrados en Cutumay Camones, un cantón al norte de ese departamento, correspondían a los de sus hijos.
Doña Liliana accedió hablar con El Salvador Times. Cortante y poco expresiva al hablar, resumió la angustia que le representó enterarse de la noticia, sus hijos fueron asesinados y enterrados en un predio baldío, lo que representó un golpe directo al corazón.
La mujer dice que para ella, no es un alivio haber encontrado los cuerpos de sus hijos, ya que guardaba la esperanza que siguieran con vida; «cómo voy a tener alivio de enterrar a mis hijos, yo los quería vivos, no esperaba encontrarlos así. Yo los quería vivos», dijo.
«Una madre espera que vengan a la casa», continuó.
Aunque desde que se encontraron las tumbas clandestinas había fuertes sospechas que se tratara de los trabajadores, Liliana dijo que «no esperaba que estuvieran muertos».
Nuevo reclamo a las autoridades
La mujer volvió a cargar contra las autoridades policiales y fue muy tajante al cuestionar su trabajo, ya que según ella, si hubieran actuado de inmediato, probablemente se habrían salvado de la muerte.
«Deberían de ponerse las pilas para investigar los casos, siento que hay demasiada corrupción dentro de la Policía», acotó.
En cuanto a las personas que privaron de libertad y asesinaron a sus tres hijos, les mandó un mensaje: «No les causen dolor a las madres matando a jóvenes que no están involucrados en nada».
Doña Liliana confirmó que el jueves en horas de la mañana recibió una llamada de Medicina Legal en la que le confirmaron que las pruebas de ADN realizadas en los cadáveres pertenecían a sus hijos Jaime Ernesto, de 22 años; Óscar Alejandro, de 24, y José Mario, de 27, todos de apellidos Salazar Serrano. Anteriormente, las autoridades judiciales se excusaron diciendo que las pruebas científicas habían tardado debido a que en el último mes ha habido un repunte de homicidios, lo que los tenía ocupados.
Los tres hombres serán enterrados la tarde del viernes en el cementerio general del municipio de Chalchuapa, Santa Ana, de donde eran originarios.
Los jóvenes mecánicos desaparecieron el 29 de enero, cuando iban en busca de repuestos para un vehículo que estaban reparando. Doña Liliana les acompañaba y luego de dejarla en las cercanías del mercado Colón, ella se fue a realizar unas compras y ya no volvió a verlos.
Así avanzan las investigaciones
Por su parte, la Policía manifestó que las investigaciones entorno a los hechores de la privación de libertad y posterior asesinato de los tres mecánicos llevan un buen nivel de avance.
Un jefe policial dijo que la Unidad Antipandillas de la Fiscalía en San Salvador está llevando el caso y cuando se tengan concretamente asegurado quienes son los responsables se emitirán las órdenes administrativa de captura.
En ese sentido, detalla que se investigan a 15 pandilleros los cuales estarían involucrados en el hecho.
«A la familia de los jóvenes les digo que tengan plenamente seguridad de que el caso se va a esclarecer y que los responsables van a ir a la cárcel», aseveró el jefe policial.
«El caso es impactante y le hemos puesto todo el interés y esperamos esclarecerlo en el menor tiempo posible».
Aunque para ello, aseguró que se debe sustentar bien la investigación para que haya una condena en la vista pública y no se vaya a caer el caso.
Principal
Niña de 11 años fallece ahogada en playa de Usulután

Una menor perdió la vida por asfixia por inmersión en la playa La Periquera, Jucuarán, departamento de Usulután.
Se trata de Génesis Monserrat Argueta de 11 años quien había venido con su familia desde Intibucá, Honduras a pasar las vacaciones.
De acuerdo con la información, el fuerte oleaje arrastró a tres miembros de la familia: dos adultos y la niña.
Socorristas acudieron al llamado y lograron sacar a las tres personas y trasladados a la unidad de salud de Chirilagua.
La niña murió mientras era trasladada, los dos adultos lograron llegar con vida al centro de salud donde ya se recuperaron.
Principal
Clínica dental es reducida a cenizas durante el incendio del mercado de Soyapango

Coo regresaron al lugar donde un incendio redujo a cenizas al menos cinco negocios. Entre los escombros, intentaban recuperar herramientas, artículos y pertenencias que el fuego no logró consumir.
Una clínica dental, que también fue alcanzada por las llamas, sufrió pérdidas considerables. Personal del establecimiento acudió con la esperanza de rescatar parte del equipo.
Aunque la emergencia ya fue controlada, el impacto persiste entre quienes vieron su fuente de ingresos destruida en cuestión de minutos.merciantes del mercado de Soyapang
Principal
Corte Suprema de Justicia invierte $1.8 millones en tecnología para agilizar procesos judiciales

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador invertirá $1,855,743 en la modernización de sistemas de audio y videoconferencia en centros judiciales de San Salvador.
El objetivo es facilitar audiencias virtuales y optimizar la gestión de procesos judiciales, adaptándose a las demandas tecnológicas actuales.Según la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), se adquirirán 364 equipos electrónicos: 244 para videoconferencias y 120 para soluciones de audio.
Estos se instalarán en sedes como el Centro Judicial Isidro Menéndez, el Centro Judicial de Segunda Instancia, el Centro Judicial de Derecho Privado y Social, el Edificio Cardona y el Centro Integrado de Soyapango, con 314 unidades destinadas al Almacén General DCPI de la CSJ. La inversión será cubierta con fondos públicos.
Los sistemas de videoconferencia incluirán pantallas de 85 pulgadas con procesadores de ocho núcleos, 12 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
Los costos unitarios oscilan entre $2,170 y $13,400 para equipos de video, y $1,858 para los de audio.Paralelamente, la CSJ impulsa dos licitaciones adicionales: una de $828,243.59 para instalar cámaras de videovigilancia en centros judiciales de Metapán, Soyapango, Ciudad Delgado, el Instituto de Medicina Legal en San Vicente y el Centro Judicial de Derecho Privado y Social; y otra de $118,818.67 para un sistema eléctrico en el Centro Integrado de Soyapango.
Un hito reciente es la transformación del Centro Integrado de Soyapango en un Centro Judicial especializado contra el Crimen Organizado, aprobada por la Corte Plena en abril de 2025.
Esta decisión, publicada con retraso a finales de junio debido a la demora en las actas de la CSJ, refuerza la estrategia de modernización judicial.Con estas acciones, el Órgano Judicial busca fortalecer la eficiencia y seguridad de sus operaciones, integrando tecnología de vanguardia al sistema de justicia.
Fuente: Derechos y Negocios