Nacionales
La LNB, realizó el sorteo en Honor a los 111 años del Teatro Nacional de Santa Ana

La Loteria Nacional de Beneficiencia (LNB), realizo el evento que se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Lotería Nacional, inició a la 2:00 p.m. y se transmitió en vivo a través de Radio El Salvador 96.9 FM, Facebook Live, YouTube y la página web: www.lnb.gob.sv.
Las palabras del Ing. Javier Milián, presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, fueron las siguientes:
“En el mes de enero de este año, el Ministerio de Cultura y Lotería Nacional firmamos un convenio para enlazar los esfuerzos de ambas instituciones, para promover nuestra cultura y el trabajo que se realiza por parte de este ministerio, por lo que este miércoles dedicamos el sorteo a un gran patrimonio cultural que por más de cien años ha tenido sus puertas abiertas al público.
En la heroica ciudad de Santa Ana se encuentra esta joya arquitectónica que con orgullo celebra un aniversario más. El imponente Teatro Nacional de Santa Ana, que desde hace ciento once años corrió por primera vez su telón para la puesta en escena de obras, conciertos y diferentes expresiones artísticas.

En Lotería Nacional nos sumamos al esfuerzo de garantizar el derecho a la cultura como factor de identidad y cambio social; asimismo a la protección y conservación de nuestro patrimonio cultural.
Podemos disfrutar en los recorridos guiados en las instalaciones del Teatro de Santa Ana, de un viaje que engloba más de un siglo de historia del arte y arquitectura; sin duda una herencia para nuestras futuras generaciones.
Una de las tareas más importantes del Ministerio de Cultura es fortalecer las identidades salvadoreñas, ejecutando la rectoría de la protección, conservación, difusión del patrimonio cultural y las expresiones artísticas.

Por ello este Ministerio está comprometido en asegurar a los salvadoreños el derecho a la cultura, promoviendo constantemente su acceso con las debidas medidas de bioseguridad para la protección de todos los salvadoreños.
Es importante impulsar a nuestros jóvenes a potenciar sus capacidades y talentos, fomentando las artes escénicas para la contribución cultural.
Por nuestra parte, para la divulgación a toda la población salvadoreña, en nuestras redes sociales hemos publicado video y diferentes imágenes de este hermoso teatro, así como en la emisión de nuestros vigésimos podemos observar la fachada de esta imponente joya arquitectónica que refleja la cultura y el arte de nuestro país.
Este miércoles de alegría tuvo una bolsa de premios de más de $900 mil de dólares, entre ellos un primer premio de $180,000 dólares.
Lotería con 151 años de trayectoria que ha ayudado a miles de salvadoreños los respaldan, seguimos trabajando con muchas ganas para ser la Lotería que se merece nuestro país.
Nacionales
Asesinan a adulto mayor y usan su celular para pedir rescate en Antiguo Cuscatlán

La Fiscalía General de la República (FGR) localizó el cadáver de un hombre de 82 años en una zona verde de Antiguo Cuscatlán, luego de permanecer desaparecido desde el pasado 24 de junio. La víctima, residente de la colonia La Sultana, fue reportada como desaparecida y las investigaciones apuntan a que se trató de un homicidio.
Las autoridades identificaron como principal implicado a José Nicolás Valladares Pérez, vigilante de unas canchas de baloncesto de la zona, quien habría entablado una relación de confianza con la víctima. Según las indagaciones, Valladares la habría privado de libertad para exigir dinero a cambio de su liberación, realizando las llamadas desde el celular del adulto mayor.
La FGR señaló que, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, se presume que la víctima fue asesinada y enterrada al momento en que se solicitara el rescate.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.