Nacionales
La agónica cronología de la muerte de Fernanda, el abandono de su hijo y la posible identidad del asesino
Así fueron las últimas horas de vida de la joven madre Fernanda Nájera, asesinada por su expareja sentimental con un cuchillo, que desfiguró su rostro y dejó abandonado al hijo de ambos en una solitaria y peligrosa finca.
En redes ha circulado una información anónima que da ha conocer la identidad del supuesto verdugo de la joven Fernanda Nájera, ultimada el pasado viernes 1 de enero en una finca de Ataco, en el departamento de Ahuachapán.
El supuesto asesino sería su expareja quien ha sido identificado como Michael Murgas, con quien Fernanda salió a eso de las 6:30 p.m., del 31 de enero junto con el hijo de ambos, quien fue encontrado abandonado el pasado 4 de febrero cerca del lugar donde su madre fue asesina por el también padre del menor.

Cronología de la muerte de Fernanda
La madre de Fernanda Nájera comenta que su hija tomó a su pequeño esa noche del jueves 31 de enero para salir con Michael Murgas, quien había llegado hasta su lugar de residencia ubicada en un sector céntrico de la ciudad de Apaneca.
La progenitora de Fernanda afirmó que su hija le dijo “que iba a salir con el papá de su hijo, que irían a ver una casa en Santa Ana para irse a vivir juntos porque el niño necesitaba convivir con su padre”, por lo que le sugirió que “tuviera cuidado porque ya era tarde para andar tan noche en la calle”.

Esta versión concuerda con los hechos, pues se dice que Michael Murgas, llegó a traer a Fernanda Nájera y a su bebé a bordo de un vehículo marca Honda Civic, con la promesa de que iban a vivirse juntos a una vivienda que alquilarían en Santa Ana, pues él iba a estudiar en una universidad de ese departamento occidental.
Momentos previos del crimen
La madre de Fernanda ha comentado que minutos después de la salida de su hija y su nieto junto con el Michael comenzó a marcarle y a dejarle mensajes a su teléfono móvil, pero no obtuvo respuesta de ella.

La peor de la noticia llegó días después para la madre, quien se enteró que su hija había sido encontrada el 1 de febrero asesinada en un barranco a la orilla de la carretera hacia Ahuachapán, jurisdicción del municipio de Ataco, mientras que el niño fue localizado vivo hasta el día lunes 4 de febrero en el mismo sector y a poca distancia donde Michael Murgas dejó el cuerpo de Fernanda Nájera, a quien le desfiguró el rostro con múltiples cuchilladas en un acto de barbarie y crueldad, y aunque no se tiene todavía una versión oficial, es muy probable que semejante barbarie fuese cometida en presencia del menor, hijo de Fernanda y Michael.

Las hipótesis que llevaron a esta barbarie
Se dice que la pareja tenía problemas constantes por la manutención de su hijo por lo que ambos vivían separados, Fernanda Nájera con su madre y Michael Murga por su lado.
Extraoficialmente se ha informado que el joven Michael Murgas de 19 años de edad y estudiante universitario, sería nieto de una prominente empresaria del departamento de Ahuachapán, y que éste habría salido del país el pasado 2 de febrero con rumbo al vecino país de Guatemala, tras cometer el feminicidio.

Entierro: Momentos de dolor y sufrimiento

El crimen de Fernanda Nájera conmocionó a todo el departamento de Ahuachapán, y al país, muestra de ello, fue la multitudinaria presencia de amigos y conocidos que acompañaron ayer a la familia doliente en el sepelio la joven madre.

El llanto, los lamentos, la resignación y el clamor por que se haga justicia en este caso fueron los principales factores que se vivieron durante el entierro.
El estado del pequeño hijo de Fernanda
La hijo de Fernanda Nájera, quien fue encontrado tres días después del asesinato de su madre por trabajadores de la finca en Ataco y auxiliado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), fue llevado a un centro hospitalario del Ahuachapán, donde ya se encuentra estable.

A él se le está brindando ayuda psicológica, como han asegurado los médicos y familiares de Fernanda Nájera.

Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.







