Connect with us

Nacionales

Juzgue usted si merece ser electa por segunda vez como procuradora de Derechos Humanos Raquel Caballero

Publicado

el

Foto: Cortesía

Tras abrir la Asamblea Legislativa, el pasado 27 de julio, el proceso de elección del nuevo procurador para la Defensa de los derechos Humanos, comenzaron a circular los currículum de todos los aspirantes al cargo, entre ellos, el de la exprocuradora Raquel Caballero, quien según conocedores de esta materia, no dejó un buen recuerdo en su paso por esta importante institución, surgida mediante los acuerdos de paz.
 
Sin embargo, ella intenta volver al cargo a pesar de tener fresca las condenas del Tribunal de Ética Gubernamental y de la Corte de Cuentas de la República, a raíz de su mal manejo administrativo mientras estuvo al frente de la PDDH.
 
Al cierre del plazo de inscripción se hizo público que nueve candidatos formularon su expresión su voluntad e interés y presentaron sus atestados para postularse al cargo de procurador de Defensa de los Derechos Humanos, para el periodo 2022-2025.

Tomando en cuenta que el próximo 15 de octubre de 2022 concluirá el periodo para el cual fue electo en el cargo Apolonio Tobar, y con base a la convocatoria efectuada por la Asamblea Legislativa, las personas interesadas en asumir el cargo debieron presentar sus atestados para comprobar su capacidad, competencia y moralidad notoria antes del 15 de agosto del presente año.
 
Dentro de los nueve postulantes se encuentra la Raquel Caballero de Guevara, quien ejerció como procuradora de Derechos Humanos en el período 2016-2019.

De acuerdo al criterio del abogado Sergio Portillo Toruño no cumple con los requisitos de competencia y moralidad notorias requeridos por la Constitución y por la Ley de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Además, de no poder comprobar “su trayectoria en la promoción, educación y defensa de los derechos humanos, pues la evidencia durante el tiempo que ejerció el cargo es de una total incapacidad para cumplir ese mandato, al grado que ha sido condenada por faltas a la ética gubernamental y al manejo de los fondos públicos. También señala el citado jurista, que la exfuncionaria cuenta con denuncias activas en su contra ante la Fiscalía General de la República”.

 Entre las razones por las que Raquel Caballero de Guevara no cumple con los requisitos exigidos para ser nombrada en el cargo y señaladas por el abogado Portillo Toruño, quien fue entrevistado como aspirante, figuran, principalmente, el historial de condenas y las denuncias activas que Caballero de Guevara cosechó como resultado de sus actuaciones equivocadas como titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), como son:
 
Fue condenada por el Tribunal de Ética Gubernamental en enero 2018 por prácticas de nepotismo, al haber ascendido a su hijastra a un cargo de mayor jerarquía institucional y con notable mejora salarial, en contravención de los deberes éticos impuestos por la Ley de Ética Gubernamental.
 
También fue condenada por la Corte de Cuentas de la República por el manejo indebido de fondos de la PDDH, por la suma de $180,415, durante el año 2017, al no haber cumplido con las leyes y reglamentos de la institución en la asignación y contratación de personal administrativo, compra de cámaras de videovigilancia con fondos no autorizados y pago en exceso de viáticos.
 
Además, mantuvo una confrontación permanente con el Sindicato de Trabajadores de la PDDH, que la acusó de actos de hostigamiento, nepotismo y arbitrariedad para con los empleados de la institución.
 
El abogado Portillo Toruño también mencionó que existen al menos dos denuncias interpuestas en contra de Raquel Caballero en la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de incumplimiento de deberes y actos arbitrarios.

Una de estas denuncias fue formulada por su parte ante la total negligencia de la citada exprocuradora de Derechos Humanos, para defender los derechos humanos de Hilda Trigueros, quien fue injustamente acusada y guarda actualmente prisión a causa de un proceso penal fabricado con pruebas falsas por el exfiscal general Douglas Meléndez y su primo y exjefe de Crimen Organizado Wil Walter Ruiz.

Además, dijo que creía que también los abogados del empresario Enrique Rais la habían denunciado por omitir gravemente su deber de proteger los derechos humanos de las víctimas de abuso de poder.
 
Este medio tuvo acceso a una resolución emitida por el actual procurador de Derechos Humanos, Apolonio Tobar, el 28 de junio de 2021, cuando se determinó que Enrique Rais fue víctima de violaciones de derechos humanos ocasionados por funcionarios de la FGR bajo la titularidad de Douglas Meléndez y certificó que las órdenes de detención en contra del empresario suizo salvadoreño son ilegales por ser contrarias al debido proceso e infringir la ley de escuchas, al haber utilizado el director del Centro de Escuchas para fundar las acusaciones una serie de intervenciones telefónicas ilícitas, pero que además no tenían relación con Rais, sino que carecen de autenticidad por haber sido editadas.
 
En esa resolución, el procurador Tobar se refiere a las acciones deliberadas de su predecesora, Raquel Caballero de Guevara, para evitar que se resolviera conforme a derecho el caso de Rais, al expresar: “…Cuando los abogados de los señores denunciantes comenzaron a presentar escritos solicitando el pronto despacho de esta investigación instruí de manera verbal que se ubicara el expediente, pero el mismo no se encontró en el trámite normal dentro del Sistema de Protección de Derechos Humanos; sino que con el tiempo fue encontrado en un mueble ubicado en una oficina que no está destinada al resguardo de expedientes”.
 
Se hizo la consulta vía telefónica con el abogado Carlos Miranda, defensor de Rais, quien efectivamente confirmó que su cliente desde el año 2019 ha denunciado a la exprocuradora y que cuenta con pruebas que el exfiscal general Raúl Melara omitió la investigación penal como una continuidad de las arbitrariedades cometidas en la Fiscalía.
 
Para el abogado Portillo Toruño resulta además de vital importancia tomar en cuenta las actitudes erráticas y evasivas que la exprocuradora mostró cuando fue cuestionada por las condenas y denuncias en su contra.

Citó por ejemplo una entrevista realizada en el programa “Diálogo 21” con Ernesto López del 25 de julio 2019 (mientras se promovía para la reelección al cargo) en la que abordada por la situación de la condena impuesta por la contraloría de la República y que había sido divulgada en una nota de La Prensa Gráfica afirmó: “Han mezclado varias cosas. Yo creo que ahí (La Prensa Gráfica) han tergiversado la noticia. Yo realmente lamento si no han tenido datos fidedignos (…) Eso no me lo han notificado a mí. No tengo ese informe”.
 
Fue en aquel momento la postura de la entonces procuradora, a pesar de que los señalamientos de Corte de Cuentas son sobre acciones directamente efectuadas por la condenada y no por algún subalterno.
 
Al mismo tiempo recordó que públicamente Raquel Caballero reconoció no haber procedido en contra de Douglas Meléndez y el exdirector del Centro de Escuchas, a pesar de que violentaron la Constitución y la ley de escuchas, al realizar intervenciones telefónicas ilegales y editar información para realizar acusaciones en contra de Enrique Rais. «La exprocuradora utilizó el mismo argumento falso de las acusaciones de Meléndez contra el señor Rais y que también alcanzaron a mi defendida (Hilda Trigueros) que formaban parte de una red del crimen organizado. Eso quedó desmentido, lamentablemente para mi cliente no ha habido justicia y sigue detenida», aseguró Toruño.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Café de El Salvador expande su mercado hasta Marruecos

Publicado

el

El café salvadoreño continúa ampliando su presencia internacional con la apertura de un nuevo mercado en el norte de África, informó la vicecanciller de El Salvador, Adriana Mira.

Tras recorrer miles de kilómetros, un importante lote de café de alta calidad arribó a Marruecos, donde buscará posicionarse entre los consumidores locales gracias a su sabor único y característico.

El producto proviene de la Cooperativa San Carlos Dos, ubicada en Morazán, una zona reconocida por su producción de café de altura.

 

El envío fue recibido por la empresa Dahab Industrie, una de las firmas marroquíes con mayor expansión comercial, al contar con más de 90 puntos de venta en el país.

 

Este acuerdo comercial representa una oportunidad significativa para los caficultores salvadoreños, ya que abre las puertas a un mercado con creciente demanda y fortalece la presencia del café nacional en diversos continentes.

Con este paso, El Salvador continúa consolidándose como un referente en la exportación de café de calidad superior.

Continuar Leyendo

Principal

Pago anticipado de pensiones y aguinaldos queda establecido de forma permanente

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley Integral del Sistema de Pensiones para establecer de manera permanente que el pago de la pensión de Navidad y del beneficio adicional anual para los jubilados se realice entre el 20 de octubre y los primeros cinco días hábiles de diciembre. La medida busca formalizar un adelanto que en años recientes se había autorizado de forma transitoria.

Con 58 votos, los diputados también ratificaron modificaciones al decreto que regula las pensiones alimenticias vinculadas al aguinaldo, fijando que este pago deberá efectuarse entre el 20 de octubre y el 1 de diciembre de cada año, con el fin de garantizar a los beneficiarios una entrega más temprana y programada.

Antes de estas reformas, la ley establecía que la pensión de Navidad debía cancelarse únicamente durante los primeros cinco días hábiles de diciembre. Con el cambio aprobado, el sistema de pensiones tendrá un margen más amplio para efectuar los desembolsos, mientras que los pensionados podrán recibir su prestación con anticipación.

Durante la sesión, los legisladores también destacaron que el sistema de pensiones cuenta con excedentes suficientes para cubrir los adelantos sin afectar la estabilidad financiera.

De acuerdo con lo aprobado, los nuevos plazos aplicarán de forma permanente a partir de enero de 2026, mientras que para 2025 ya existe una disposición especial que adelanta estos pagos.

Continuar Leyendo

Principal

Junior Achievement El Salvador premia por segunda ocasión a empresarios juveniles

Publicado

el

En un ambiente lleno de innovación, liderazgo y visión emprendedora, Junior Achievement El Salvador (JA El Salvador) celebró la Segunda Edición del Premio Nacional de Empresarios Juveniles 2025, una competencia que impulsa a jóvenes salvadoreños a convertir sus ideas en proyectos sostenibles con
impacto económico y social.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en las instalaciones de FUSADES en el marco del Global Entrepreneurship Week 2025, donde los equipos finalistas presentaron sus propuestas ante un jurado experto en emprendimiento, economía digital y desarrollo empresarial. El evento contó con la
presencia del Armando Chávez Palomo, Presidente de JA El Salvador, quien reafirmó el compromiso de la organización con la formación de nuevas generaciones de emprendedores.

.

 

.

Tras una jornada de evaluaciones, presentaciones y deliberación del jurado, se anunció a los tres equipos ganadores de esta segunda edición: Primer lugar fue dado a Uziel Amalec Melara Ortíz quien presentó el proyecto “Tour Smart El Salvador”. Segundo lugar fue otorgado al proyecto “Asistente de Facturación DTE” presentado por David Antonio Gálvez Valencia y Joel Eduardo Fuentes Trigueros.

Tercer lugar fue para el equipo conformado por Diego René Espinoza Diaz, Marlene Lissete Cortéz Gonzáles y David Alexander Rivas Rivas con su emprendimiento “Visión AI”.

.

.

Con esta segunda edición, el Premio Nacional de Empresarios Juveniles se consolida como una de las plataformas más importantes para el desarrollo del emprendimiento juvenil en el país. La iniciativa busca impulsar ideas con potencial real de crecimiento, fortalecer habilidades empresariales y conectar a jóvenes con oportunidades del ecosistema innovador.

 

Junior Achievement El Salvador continúa apostando por programas que inspiren a la juventud a liderar, crear y transformar su entorno a través del emprendimiento.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído