Judicial
Madre de joven al que mataron por robar su moto en colonia Miramonte: Tener al asesino en frente no es fácil, pero en mi corazón no le guardo rencor

La madre de un publicista sigue llorando su inesperada muerte a manos de un sujeto que intentó robarle una motocicleta en la colonia Miramonte. El asesino que recibió una condena de 30 años de prisión tras confesar los hechos fue perdonado por la mujer quien sigue sin tener una respuesta certera del por qué ocurrieron los hechos el 4 de abril de 2017.
Antes de ser condenado, Héctor Chacón, de 24 años, se levantó del banquillo de los acusados, tomó el micrófono y en sus últimas palabras pidió perdón a la madre de Josué Adonay Cardona, a quien mató en la calle Sisimiles de San Salvador.
Jaqueline Castaneda, la madre de Cardona, escuchó el arrepentimiento del imputado quien tiene una edad similar a la de su hijo y aunque le cree aseguró que «es demasiado tarde para borrar el daño».
“Pero dígame, ¿Cómo revivo a mi hijo? Yo en mi corazón rencor, voy a la iglesia no puedo tener odio. Él (Chacón) me da lástima”, dijo la mujer con un tono melancólico. Al mismo tiempo agregó: “Si tuvo el valor de confesarlo y decir que hizo todo. En mi mente está demostrando que se arrepiente».
Luego de escuchar que se hizo justicia en el caso de su hijo, Castaneda no le quitó la mirada de encima al asesino; estudiando cada detalle en el comportamiento del imputado, no encontró una respuesta que solventara sus dudas sobre los motivos que Chacón tuvo para matar a Cardona.
“Mire como se ríe, como una persona normal… Le disparó por la espalda a mi hijo, fue a traición. Tener al asesino de su hijo en frente no es fácil”, exclamó la mujer quien vio por última vez al hombre que la ha sometido a una gran pena desde hace más de un año.
“Hay días en los que me deprimo y me hace falta. Veo las fotos de él porque lo extraño. Fue la manera en la que murió…. Que de repente le quiten la vida a un joven que está en la mejor etapa de su vida”, comentó con voz pausada. La iglesia le ha servido como refugio para sanar las heridas que le dejo la muerte abrupta de su hijo.
La mujer señaló que una noche soñó que Adonay llegaba a la casa como cualquier otro día; le preparó su comida favorita y se sentaron a platicar. “Estoy bien mami, no te preocupes”, le dijo en el sueño. Esa ilusión la llevó a sentir paz por estar nuevamente con su hijo “quisiera todas las noches soñarlo para verlo y sentirlo”.
A Jaqueline la atormenta el hecho de no haberse podido despedir de su hijo, ya que cuando llegó al hospital este ya estaba sin vida: “No me pude despedir de él y que me dijera: Mami te amo, como siempre”.
La vida destacada de Adonay
Una de las cosas que marcaron la vida de ambos fue cuando la madre perdió el trabajo y su hijo estaba por entrar al bachillerato. al no tener recursos para pagar sus estudios el joven encontró la forma para estudiar y trabajar al mismo tiempo.
“Me tocó ser padre y madre porque el padre no me ayudaba económicamente entonces me tocó criarlos y me costó bastante”, señaló Castaneda.
En ese momento Adonay trabajó en una unidad de marketing de la Universidad Francisco Gavidia (UGB), posteriormente fue mesero en un restaurante de comida rápida donde laboró alrededor de un año.
Cansado de ser un empleado, el joven señaló que tener un jefe no era algo de su agrado «quiero poner mi propio negocio”, le exclamó a su madre en ese momento en el que comenzó a trabajar para montar su propia empresa de publicidad.
“El hacia todo: diseñaba, vendía y atendía. Todo. Solo tenía sus empleados que con ellos andaban poniendo las vallas publicitarias a nivel nacional. Tenía 24 años pero tenía una mentalidad de 30”, dice con orgullo su mamá.
En tanto en sus estudios, las buenas calificaciones obtenidas lo llevaron a recibir media beca en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) de la cual egresó en la carrera de administración de empresas.
La noche del asesinato
El día en el que fue asesinado, Adonay estaba por cobrar el anticipo de un trabajo. El cliente él estaba a punto de abrirle la puerta al joven cuando escuchó los disparos, nunca se imaginó que su proveedor fuera la víctima.
La última vez que Jaqueline vio a su hijo fue antes de salir rumbo a la referida colonia colonia y explicó que «me di cuenta del tiroteo por las redes sociales de que habían baleado a un joven. Yo en un momento dijo: le voy a avisar porque él ahí anda… pero ya no me contestaba”.
“Fue hasta después de 20 llamadas que los policías me contestaron y ya me dijeron que me fuera al hospital… cuando llegué al Rosales ya tenía media hora de haber fallecido”, recordó.
Ahora el compromiso de esta mujer con la memoria de su hijo es seguir trabajando en lo que a él más le gustaba para seguir adelante junto a su otra hija.
Judicial
Procesan a mujer por amenazas contra dos personas protegidas en Soyapango

El Juzgado Segundo de Paz de Soyapango ordenó que el caso contra Roxana Yaneth A. de G., de 50 años, acusada del delito de amenazas, continúe en la etapa de instrucción con la aplicación de medidas alternas a la detención.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron de forma reiterada entre agosto de 2023 y abril de 2025, en un mesón de la colonia San Antonio I, en Soyapango. La acusada habría exigido a una pareja desalojar el espacio que habitaban, advirtiéndoles que, si no lo hacían, “hablaría con los pandilleros”.
Ante el temor, las víctimas abandonaron el lugar con la ayuda de un motorista de plataforma; sin embargo, al transitar por la carretera de Oro fueron interceptados por desconocidos. Uno de ellos fue bajado del vehículo y agredido físicamente. Tras recibir atención médica, ambos regresaron al mesón, donde las amenazas continuaron, por lo que interpusieron una denuncia este año.
Durante la audiencia inicial, la jueza impuso a la imputada medidas como abandonar el inmueble en un plazo de 72 horas, no intentar salir del país y presentarse a firmar al juzgado los días 15 y 30 de cada mes.
El proceso será remitido al Juzgado de Instrucción de Ciudad Delgado para continuar con la investigación.
Judicial
Exdirectivos de Argoz enfrentan nuevo proceso penal por estafa agravada

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que cinco exdirectivos de la Corporación Argoz, S. A. de C. V. enfrentarán un nuevo proceso penal por el delito de estafa agravada, tras haber defraudado a 18 víctimas con un monto total de $67,687.
Durante la audiencia inicial, el Tribunal Tercero Contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó la detención provisional de Rodrigo Javier Gómez Farfán, Leticia Farfán de Gómez, Mónica Ivette Sanabria Duarte, Javier Orlando Martínez Henríquez y Edwin Omar Rivera López.
De acuerdo con la acusación fiscal, la empresa Argoz promovía proyectos de lotificación en distintas zonas del país, especialmente en áreas rurales, sin contar con los permisos legales requeridos ni estar supervisada por autoridades competentes.
Según la investigación, los terrenos eran comercializados con la promesa de entregar escrituras públicas una vez cancelado el valor total de la parcela. Sin embargo, la sociedad nunca cumplió con dicho compromiso, dejando a los compradores sin respaldo legal sobre sus propiedades.
#Audiencia I La @FGR_SV responde a otras 18 víctimas en el #CasoARGOZ, quienes fueron estafadas por exdirectivos de la Corporación ARGOZ, S.A. de C.V. con un monto de $67,687.00.
Este día, se lleva a cabo la audiencia inicial en el Tribunal 3° contra el Crimen Organizado de San… pic.twitter.com/XKxCEW0LPc
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 21, 2025
El caso específico involucra la lotificación Santa Cecilia, ubicada en el cantón Los Zacatillos, municipio de San Juan Nonualco, en el departamento de La Paz, donde se realizaron las ventas desde el año 2016.
La Fiscalía continúa con la recopilación de pruebas documentales y testimoniales que refuercen la acusación, mientras las víctimas esperan que se les restituya su patrimonio y se haga justicia.
Judicial
Juzgado ordena detención provisional para guatemalteco acusado de atropellar a niña en Ahuachapán

El Juzgado Segundo de Paz de Ahuachapán decretó la detención provisional del ciudadano guatemalteco Jasson José Herrera Orozco, acusado de atropellar a una niña de 9 años cuando se dirigía a su centro escolar. El imputado enfrentará el proceso judicial desde prisión, según lo resolvió la instancia judicial en audiencia inicial.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Herrera Orozco de los delitos de lesiones culposas y conducción peligrosa de vehículos automotores, tras embestir a la menor Ivania en el kilómetro 114 de la carretera que conduce hacia la frontera Las Chinamas, el pasado 4 de julio.
De acuerdo con el requerimiento fiscal, el conductor se dio a la fuga tras el incidente, sin brindar asistencia a la víctima. El atropello fue captado por cámaras de videovigilancia de la zona, además de ser registrado por testigos que se encontraban en el lugar.
Debido a la gravedad de las heridas, la niña fue trasladada en helicóptero hacia el Hospital Benjamín Bloom, en San Salvador, donde continúa recibiendo atención médica especializada.
Herrera Orozco fue detenido días después en el cantón San Jerónimo, distrito de Metapán, Santa Ana, en un punto fronterizo, cuando presuntamente intentaba salir del país para evadir la acción de la justicia salvadoreña.
El Ministerio Público presentó las pruebas iniciales ante el juzgado, incluyendo los registros audiovisuales y testimonios, que evidencian la conducta del imputado al momento del incidente.
La defensa solicitó medidas sustitutivas a la detención, pero el juzgado consideró que existía riesgo de fuga, por lo que ordenó que Herrera Orozco continúe en prisión preventiva mientras se desarrolla la fase de instrucción del caso.
La FGR indicó que continuará recabando pruebas técnicas y periciales para fortalecer la acusación en la siguiente etapa del proceso.
El caso ha generado indignación en la comunidad local, donde vecinos y familiares de la víctima exigen justicia y una sanción ejemplar para el responsable del hecho.