Nacionales
Instituciones articulan esfuerzos para frenar plaga que afecta a los cítricos en El Salvador

El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad que afecta al cultivo de cítricos, al provocar desnutrición en las plantas, con frutos pequeños, de baja calidad y poco sabor y cuya infección provoca la muerte del árbol en un período de entre 6 y 8 años. Su detección en el país provocó el decreto de emergencia en febrero de 2020.
El Salvador cuenta con un área de producción de cítricos de 7,700 hectáreas, con alrededor de 4,000 familias dependientes del cultivo que genera 8,000 empleos directos.
Ante esto, las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) articularon el proyecto «Fortalecimiento de las capacidades de vigilancia, prevención y control de la enfermedad de los cítricos Huanglongbing (HLB) y su vector Diaphorina citri en El Salvador».
El proyecto actuó para el establecimiento de condiciones para la renovación de cultivos con plantas sanas y la formación a técnicos y agricultores.
Al respecto, el ministro de Agricultura, Enrique Parada, informó que esta iniciativa potenció la producción de plantas sanas, el establecimiento de viveros certificados y capacitaciones a técnicos y productores, utilizando la metodología de escuelas de campo y parcelas demostrativas.
Por su parte, el representante de FAO en El Salvador, Diego Recalde, indicó que el trabajo coordinado entre las instituciones ha permitido mitigar los impactos de las familias salvadoreñas que viven de la producción de cítricos.
«La plaga pone en riesgo los ingresos de miles de familias rurales en El Salvador, es por eso que, desde FAO, hemos hecho un esfuerzo importante a nivel técnico y financiero para mitigar el impacto de esta plaga a través del fortalecimiento de capacidades, inversión en infraestructura y capacitación a técnicos y citricultores, afirmó el representante de FAO en El Salvador», sostuvo.
El HLB – que se ha detectado en todos los países de Centroamérica – no implica riesgo directo para la salud de los seres humanos; sin embargo, es una seria amenaza económica para los productores de naranjas, limones, mandarinas, entre otros.
El Salvador cuenta con un área de producción de cítricos de 7,700 hectáreas, con alrededor de 4,000 familias dependientes del cultivo y 8,000 empleos directos.
Principal
Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.
Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.
La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.
Principal
Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.
Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.
Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.
Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.
Principal
Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.
Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.
Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.
La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.