Connect with us

Nacionales

Inician mejoramiento de calle principal en colonia Los Ángeles, en Nueva Esparta, La Unión Norte

Publicado

el

Un segundo proyecto de desarrollo social inició el Gobierno del Presidente Nayib Bukele a través de la Dirección de Obras Municipales en el distrito de Nueva Esparta, La Unión Norte con el mejoramiento de la calle principal de la colonia Los Ángeles.

Desde este jueves 21 de marzo, las cuadrillas de la DOM se encargan de realizar todas las tares previas a la colocación de asfalto en una superficie de 456 metros lineales de calle con el propósito de beneficiar a una población superior de 300 personas, quienes a diario hacen uso de la vía.

Actualmente, la calle que tiene una superficie temporal de balastro, funciona como una alternativa de movilidad por la colonia Los Ángeles, pero con su recuperación se suma a la solución vial permanente de la zona.

El primer proyecto con el cual se renovaron 700 metros lineales de calles con adoquín y asfalto en Nueva Esparta, fue entregado el 9 de junio de 2023. Mediante el Plan Nacional de Bacheo fueron transformadas la avenida 3 de Mayo, las calles El Calvario y 28 de Junio, beneficiando a más de 9,000 habitantes.

A parte del distrito de Nueva Esparta, el Gobierno desarrolla en el departamento de La Unión una de las mayores inversiones del país. En 11 de sus 18 distritos, está en marcha el Plan Nacional de Bacheo para renovar las calles urbanas deterioradas de las cuales ya fueron entregadas en Conchagua, El Carmen y Nueva Esparta.

En Conchagua, el 26 de octubre de 2022, el Gobierno pavimentó con concreto hidráulico, la calle que conecta con los caseríos El Garrapatal, El Carreto, Piedras Blancas y Palo Blanco.

El 17 de septiembre de 2023, esta administración entregó a la población del distrito de El Carmen, 1.5 kilómetro de calles exitosamente recuperadas con concreto hidráulico.

Entre las arterias rescatadas está la del casco urbano del cantón Olomega, la calle principal Julio Adalberto Rivera, la vía que conecta con el cementerio local, la avenida Virginia Sánchez y la calle La Esperanza, beneficiando así, a más de 5,000 habitantes.

En la zona rural, las cuadrillas de la DOM tienen presencia en ocho de los 18 municipios, habiendo entregado obras de mejoramiento vial en Bolívar y Conchagua; en el primero 9.8 kilómetros de calles rurales de tierra fueron renovadas con superficie de asfalto a través del programa de mejoramiento vial y entregadas para su uso a la población el pasado 21 de enero de 2024.

Asimismo, el Gobierno ejecuta proyectos de agua potable; dos en el distrito de Bolívar y uno en Meanguera del Golfo; mientras en Concepción de Oriente, construye un mercado y una escuela, así como una clínica en San José La Fuente.

De esa manera, juntos estamos construyendo el nuevo El Salvador y la Administración del Presidente Bukele está demostrando una vez más que está invirtiendo eficientemente los impuestos y es prueba de que el dinero alcanza cuando nadie roba.

 

Principal

MOP instala 314 luminarias y 342 postes translúcidos en el bulevar Monseñor Romero

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra llevando a cabo la instalación 314 luminarias y 342 postes translúcidos con los colores de la bandera nacional de El Salvador en el bulevar Monseñor Romero con el fin de garantizar una mejor visibilidad nocturna para los conductores de esa arteria que conecta Santa Tecla con San Salvador.

El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, supervisó el proyecto de iluminación este martes 15 de abril por la noche y destacó que los trabajos van a garantizar la seguridad vial de todos los conductores que transitan diariamente por el bulevar, que contabilizó en más de 80,000.

“Los postes cuentan con tecnología LED que iluminará los seis carriles. Contamos con un avance considerable y estimamos que este mes de abril estaremos finalizando la iluminación de todo el bulevar Monseñor Romero, dijo el titular del MOP.

Continuar Leyendo

Internacionales

Expresidente de Perú Ollanta Humala es condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero

Publicado

el

Un tribunal peruano condenó este martes a 15 años de prisión por lavado de activos al expresidente Ollanta Humala y aplicó igual pena a su esposa, Nadine Heredia, por recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

Los magistrados de la Corte Superior Nacional consideraron que Humala y Heredia recibieron varios millones de dólares en aportes ilegales para esas campañas presidenciales por parte de la constructora brasileña y del gobierno del entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).

Nayko Coronado, una de las tres juezas del tribunal, ordenó que los condenados sean encarcelados de inmediato. El expresidente, el único sentenciado que estaba presente, fue rodeado por varios policías que lo llevaron afuera de la sala de audiencias.

Humala, un militar retirado de 62 años, escribía y hablaba por su celular. Su esposa, de 48 años, no estaba presente en la sesión. Ambos estarán en la cárcel hasta el 28 de julio de 2039. La magistrada dictó una orden de captura contra ella para llevarla a un penal.

Humala es el tercer exmandatario peruano condenado a prisión en casi dos décadas luego de que en 2024 el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) fue sentenciado a 20 años y seis meses por corrupción y lavado de activos por recibir dinero de Odebrecht y de que el fallecido Alberto Fujimori (1990-2000) recibió en 2009 tres sentencias por corrupción y otra adicional como autor intelectual de 25 asesinatos.

El juicio empezó en 2022. Además de Humala, la justicia condenó a 12 años de cárcel por lavado de activos al hermano de Heredia, llamado Ilán Heredia. La pareja estuvo presa de forma preventiva entre 2017 y 2018 por pedido de la fiscalía para evitar que se fugaran del país, pese a que ambos siempre asistieron a las audiencias.

Odebrecht admitió en 2016 que pagó millonarios sobornos a políticos de casi toda Latinoamérica a cambio de obtener obras públicas. Las primeras investigaciones fiscales contra Humala empezaron en 2015 y un año antes de que Odebrecht comenzara a delatar a los políticos poderosos de todo el continente.

La mayoría de los presidentes que gobernaron Perú desde 2001 tienen cuentas pendientes con la justicia por sus nexos con la constructora brasileña.

Toledo está preso cumpliendo una sentencia, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski también está bajo prisión domiciliaria, y Alan García, quien gobernó entre 1985 y 1990 y luego entre 2006 y 2011, se suicidó en 2019 minutos antes de ser detenido por una orden fiscal mientras era investigado por los sobornos recibidos de Odebrecht.

Además de expresidentes también están investigados políticos importantes como Keiko Fujimori, excandidata presidencial, así como varios exgobernadores.

Continuar Leyendo

Principal

Discusión entre familiares bajo efectos del alcohol termina en tragedia

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un sujeto que habría acabado con la vida de otro tras una acalorada discusión cuando ingerían bebidas embriagantes.

De acuerdo con los informes de la PNC, la víctima es un hombre de 47 años, quien estaba tomando bebidas alcohólicas con su sobrino y este lo atacó con un corvo tras una discusión.

El hecho de intolerancia que terminó en tragedia ocurrió Santa Isabel, Ishuatán, departamento de Sonsonate.

“En conjunto con elementos de la Fuerza Armada, se realizó la captura del responsable, identificado como Elmer Antonio Ayala Solorzano, quien será remitido por homicidio”, reportó la PNC.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído