Connect with us

Judicial

«Hay un video de Norman Quijano reunido con pandillas» confirmó el Fiscal General Raúl Melara

Publicado

el

La noche del jueves 14 de noviembre, el Fiscal General de la República, Raúl Melara, confirmó en un programa de televisión nacional que Norman Quijano se reunió con pandilleros. Melara fue contundente al recordar que esto ya lo había echo público la fiscal del caso durante una audiencia en la que se presentó dicha prueba.

El jefe de la FGR dijo que no podía revelar, por el momento, la intención de la reunión entre el expresidente de la Asamblea Legislativa y los pandilleros, sin embargo sí se podía confirmar la veracidad de dicha reunión.

Además, el Fiscal General dijo que la percepción de la opinión pública era que la FGR estaba ocultando los contenidos, sin embargo fue la misma fiscal del caso la que describió el contenido de dichos videos frente al tribunal para hacer más contundente la prueba. En otro material audiovisual también se pueden ver a otros actores políticos, como Arístides Valencia, exdiputado del FMLN y ministro de Gobernación de la administración de Salvador Sánchez Cerén, quien no llegó al citatorio de la Fiscalía a declarar en torno a este sonado caso que deja muy mal parados a los políticos de varios partidos por sus supuestas negociaciones con estos grupos terroristas.

Melara no quiso revelar más detalles hasta el momento ya que afirma que la investigación está en proceso y no puede entorpecerla. Además aclaró que en si las investigaciones revelan que hay sometimiento de algún delito, van a procesar a la gente involucrada.

Melara fue contundente al afirmar que «Yo trabajo para la gente. Sabemos que las personas no son un número ni una estadística. La gente sufre su realidad y espera efectividad de la Institución.»

Quijano en el ojo del huracán

En el marco de un juicio contra 426 pandilleros ligados al caso «Operación Cuscatlán», un pandillero que figura como testigo protegido por la Fiscalía bajo el nombre de «Noé» declaró que en una reunión le solicitaron a Quijano un millón de dólares a cambió brindarle su voto en el balotaje.

El expresidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Norman Quijano, negó en días atrás haber ofrecido dinero a las pandillas en una supuesta reunión cuando fue candidato presidencial en 2014 como lo declaró un testigo «Noé.

«Jamás me he reunido con pandilleros para negociar absolutamente nada, mucho menos ofrecido dinero. Jamás he tenido en mis cuentas las cantidades que se me adjudican y nunca manejé dinero en la campaña presidencial», declaró Quijano a la prensa.

«Reafirmo con toda convicción que estoy siendo víctima de una infamia, que tiene a su base el interés del gobierno de callar las voces que, con argumentos, cuestionan o critican una gestión plagada de errores», señaló Quijano.

Insistió que «jamás» se ha «reunido con criminales, mucho menos para pactar y menos para ofrecer dinero».

Videos serían la prueba que políticos pactaron con pandilleros

La investigación surgió luego de las declaraciones y una serie de evidencias que presentó el testigo criteriado “Noe”, sobre las reuniones que sostuvieron algunos miembros de partidos políticos con pandilleros a cambio de favores electorales.

Este 14 de noviembre, el Fiscal General Raúl Melara confirmó de una vez por todas, con nombre y apellido que sí hubo tal reunión en el caso de Norman Quijano. Esto, sin duda alguna, deja muy mal parado al parlamentario arenero ya que durante estas últimas semanas ha negado tal reunión y mucho menos cualquier negociación con estos delincuentes, sin embargo, el Melara fue claro: «Hay un video de Norman Quijano reunido con pandillas».

Según lo relatado por la Fiscalía en el juicio Operación Cuscatlán, en el que solicitó que no se reprodujeran los videos, en las pruebas aparecen Norman Quijano, actual diputado de ARENA en la Asamblea Legislativa, y el exdiputado Ernesto Angulo. La reunión tenía como objetivo solicitar apoyo a la MS-13 para ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2014 en las que Quijano era candidato. Además, la Fiscalía sostiene que hay un video del actual alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, reunido con pandilleros y se ven “fajos de billetes con cinchas”.

También hay videos del exministro de Gobernación Arístides Valencia, del FMLN, negociando el ingreso de su partido en territorios como San Luis La Herradura (La Paz).

Los implicados podrían cumplir condenas de hasta 30 años según la Ley Especial Contra Actos de Terrorismo (LECAT).

Judicial

Pasarán al Estado bienes por más de $362,000 confiscados a familia ligada a MS

Publicado

el

El Juzgado Especializado en Extinción de Dominio resolvió que seis cuentas bancarias, tres inmuebles y un vehículo a nombre de Norma Urania de León Escobar y su familia pasen a propiedad del Estado, por un valor total de $362,883, tras ser vinculados a actividades ilícitas.

El caso fue presentado por la Fiscalía con la pretensión de extinguir 11 inmuebles y más de $500,000 asociados a la Mara Salvatrucha, específicamente a la clica Acajutlas Locos Salvatruchos en Sonsonate. Sin embargo, los abogados de los propietarios lograron que no todos los bienes fueran confiscados.

Durante la audiencia de sentencia, algunos de los dueños se desvincularon de la pandilla, señalando que los bienes y el dinero provienen de la actividad comercial de Norma Urania de León Escobar, respaldada por registros de pagos municipales por permisos otorgados.

Continuar Leyendo

Judicial

Exdiputado y su esposa son enviados a fase final de juicio por enriquecimiento ilícito

Publicado

el

La Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla admitió la prueba presentada por la Fiscalía General de la República en el juicio civil por presunto enriquecimiento ilícito contra el exdiputado de GANA, Manuel Rigoberto Soto Lazo, y su esposa, Vanessa María Hándal de Lazo.

La resolución eleva el proceso a la audiencia probatoria, última etapa en la que los magistrados definirán si ambos son responsables de un incremento patrimonial injustificado de $392,989.62 entre 2012 y 2015, período en que Soto Lazo fue legislador por Usulután.

La Fiscalía señala 25 irregularidades, entre depósitos en efectivo, compra de vehículos y pagos a préstamos y tarjetas de crédito, que superan los ingresos declarados. De ser hallados responsables, podrían ser sancionados con la devolución del dinero al Estado e inhabilitados para ejercer cargos públicos durante 10 años.

Continuar Leyendo

Judicial

Orden de captura internacional contra cinco acusados de fraude millonario en empresa de telecomunicaciones

Publicado

el

El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador emitió órdenes de detención provisional y solicitó a INTERPOL alerta de difusión roja contra cinco personas —tres estadounidenses y dos guatemaltecos— acusadas de participar en un fraude millonario contra la empresa de telecomunicaciones Continental Towers y otras compañías en Latinoamérica.

Los imputados son Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri (EE.UU.), así como Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro (Guatemala), estos últimos ya detenidos en su país, a la espera de un proceso de extradición a El Salvador.

Jorge Alberto Gaitán Castro fue arrestado en una sede judicial de la capital guatemalteca. Foto: PNC de Guatemala.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los señalados enfrentan cargos por estafa agravada, agrupaciones ilícitas y extorsión agravada. Se les acusa de integrar una red internacional que habría boicoteado las operaciones de Continental Towers para reducir su valor de mercado y forzar la venta de la compañía en condiciones desfavorables para sus accionistas mayoritarios.

Las víctimas de las extorsiones habrían sido la abogada salvadoreña Antonieta María Granillo de Galindo, representante legal de las empresas afectadas, y el empresario guatemalteco Jorge Hernández Ortiz.

El caso también está bajo investigación en tribunales guatemaltecos y ha derivado en un laudo arbitral en Nueva York y en un proceso en un tribunal federal de Estados Unidos. Las embajadas de Guatemala y Estados Unidos ya fueron notificadas del proceso en curso.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído