Nacionales
Gobierno pone a disposición más unidades de transporte para evitar sobrecargas en punto de buses de la ruta 42

La mañana de este martes, autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Defensa realizaron una verificación del cumplimiento del servicio de transporte público, en esta ocasión, desde el punto de microbuses de la ruta 42.
El ministro de Defensa, René Merino Monroy, aseguró que están «incorporando otras unidades para que los microbuses no vayan sobrecargados», aseguró que hay más de 300 militares trabajando en esta tarea, y que continuarán incorporándose más motoristas de la Fuerza Armada.

Las autoridades afirman que además hay 75 buses y microbuses de diferentes instituciones del Gobierno, ofreciendo servicio a los pasajeros.
«Se ha reforzado la seguridad en las unidades para que la población pueda circular sin peligro. También garantizamos un servicio rápido y por la situación no están cancelando el pasaje», dijo Monroy.

Además, señaló que «el trato que se le está dando a la gente es diferente. Antes había competencia. Detectamos que los buses no salían con la frecuencia que deberían y eso generaba aglomeración».
Por su parte, el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, indicó que se continúa con «el esfuerzo de verificación y control del comportamiento del cobro de las tarifas del sector del transporte colectivo», e hizo un llamado al transporte colectivo a que «colaboren para apoyar esta iniciativa, respetando los precios establecidos».

Castelar también señaló que, hasta este lunes por la noche, en el marco de las inspecciones, se había contabilizado una imposición de 655 esquelas.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, reiteró que se está brindando seguridad por parte del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional Civil (PNC), y que el VMT también está inspeccionando las unidades de transporte.
El funcionario explicó que la ruta 42 tenía la capacidad de tener 150 unidades circulando, pero que solo tenían la mitad haciendo recorridos: es decir, «no estaban circulando las unidades que se requerían. Esto último hacía que se aglomeraran pasajeros».
De igual manera, señaló que más del 50 % los empleados que estaban en esta empresa «no tenían licencia de conducir. Eso no puede estar pasando en las unidades del transporte colectivo. Y es que, al final están trasladando al pueblo salvadoreño».
«Los controles al transporte colectivo continúan. Hasta la fecha ya se pusieron 215 infracciones, solo por incremento de tarifas. A esas mismas unidades se ha pedido que devuelvan los pasajes a los usuarios», dijo el ministro de Obras Públicas.
Por: DES.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.