Nacionales
¿Exfiscal Arriaza era quién filtraba “investigaciones” a medios de comunicación ligados a la oposición?

Este martes 28 de diciembre, un reportaje especial de Reuters destaca que German Arriaza ha afirmado que, un “informe de investigación” divulgado por un medio salvadoreño es verídico, ya que según el exfiscal salvadoreño fue él quien “dirigía la investigación”.
Dichas afirmaciones dejan entre ver que, el exfiscal es quien pudo haber filtrado documentos confidenciales de varias investigaciones, las cuales debían estar al resguardo del Ministerio Público. ¿Las Razones?, Arriaza dejó Fiscalía General de la República (FGR), con la llegada del fiscal Rodolfo Delgado, ya que este lo removió de su entonces cargo, pero trasladado a otra unidad.
German Arriaza fue Director de Intereses del Estado y de la Sociedad de la FGR, período en el que la Fiscalía General de la República (FGR) recibió una denuncia por la posible comisión del delito de Omisión en la Investigación, de parte de Arriaza. Según la denuncia, habría incurrido al no profundizar las investigaciones sobre el extravío de 52 armas de fuego que se encontraban resguardadas como evidencia en las bodegas del ministerio público en la ciudad de San Miguel.
El presupuesto de la denuncia, según lo explicado por el abogado que interpuso la denuncia consistía en un extravío de armas de fuego, dinero y droga que había sido decomisada en distintos hechos y se encontraban en resguardo como evidencia de los delitos; esos hechos ocurrieron mientras German Arriaza era director de la zona oriental, durante las administración del ahora exfiscal Douglas Meléndez; sin que se realizaran las indagaciones suficientes y pertinentes para determinar los responsables de la sustracción, con el agravante que entre esas armas de fuego, se encontraban pistolas y escopetas, que terminaron en control de los grupos criminales, como las maras o pandillas.
En septiembre del presente año, el analista político Walter Araujo pidió que el exfiscal German Arriaza sea investigado por corrupción.
Arriaza fue cómplice de la corrupción de funcionarios de gobiernos anteriores, estaba involucrado con bandas de criminales y tiene abundantes bienes, por todo eso, debe ser investigado, según el analista Walter Araujo.
«Este es el exfiscal que tapó la corrupción de los mismos de siempre, se llama German Arriaza y pronto responderá ante la justicia», escribió Araujo en su cuenta de Twitter.
Arriaza también fue jefe del Grupo Especial Anticorrupción (GEA) en la administración del exfiscal General Raúl Melara. Renunció el cargo al asumir Rodolfo Delgado las riendas de la Fiscalía. Al exfiscal Arriaza se le señala por haber irrumpido violentamente al Ministerio de Salud y llevarse las computadoras en plena pandemia, en el marco de una investigación. Además, fue asignado a indagar las plazas fantasmas en la Asamblea Legislativa sin que hasta el momento se sepa el resultado de los allanamientos en la sede legislativa.
Aunque en su momento Arriaza señaló que dejaba el Ministerio Público porque se había sometido a buscar trabajo en un organismo internacional, tras la divulgación realizada por este no es imprescindible realizarse las siguientes interrogantes. ¿Por qué difunde este hecho en este momento?, ¿Qué busca realizando dicha divulgación?, ¿Es verídica? Y por supuesto, la más importante, ¿Qué sucedió con la denuncia presentada en su contra, se realizó una investigación?
Por: La Noticia SV
Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.