Connect with us

Nacionales

Ex procuradora Raquel Caballero, intenta volver al cargo, a pesar de tener condena del Tribunal de Ética y Corte de Cuentas

Publicado

el

El 27 de julio recién pasado la Asamblea Legislativa dio inicio al procedimiento de selección del nuevo Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, en virtud que el próximo 15 de octubre de 2022 concluye el periodo para el cual fue electo en el cargo Apolonio Tobar. De acuerdo a la convocatoria efectuada por el primer órgano del Estado, las personas interesadas en asumir el cargo debían presentar sus atestados para comprobar su capacidad, competencia y moralidad notoria antes del 15 de agosto del presente año.

Al cierre del plazo de inscripción se hizo público que nueve candidatos formularon su expresión de interés y presentaron sus atestados para postularse al cargo de procurador para la defensa de los derechos humanos en el periodo 2022-2025. Una vez finalizada esta etapa el expediente conteniendo la información de todos los postulantes será remitida a la Comisión Política en su próxima reunión programada para este día, donde se definirá la agenda de entrevistas a los aspirantes del cargo.

Dentro de los nueve postulantes se encuentra la abogada Raquel Caballero de Guevara, quien ya ejerció como Procuradora de Derechos Humanos en el periodo 2016-2019, y quien a consideración del abogado Sergio Portillo Toruño no cumple con los requisitos de competencia y moralidad notorias requeridos por la Constitución y por la Ley de la Procuraduría. Además de no poder comprobar “su trayectoria en la promoción, educación y defensa de los derechos humanos, pues la evidencia durante el tiempo que ejerció el cargo es de una total incapacidad para cumplir ese mandato, al grado que ha sido condenada por faltas a la ética y al manejo de los fondos públicos; asimismo se tiene conocimiento que cuenta con denuncias activas ante la Fiscalía General de la República (FGR).” Apuntó el profesional del derecho consultado.

  • Historial de sanciones y denuncias contra Raquel Caballero.

Las razones por las que Raquel Caballero de Guevara no cumple con los requisitos exigidos para ser nombrada en el cargo y a las que alude el abogado entrevistado se deben principalmente al historial de condenas y a las denuncias activas que la antes mencionada cosechó como resultado de sus actuaciones como titular de la PDDH, entre las que destacan:

Fue condenada por el Tribunal de Ética Gubernamental en enero 2018 por prácticas de nepotismo, al haber ascendido a su hijastra a un cargo de mayor jerarquía institucional y con notable mejora salaria en contravención de los deberes éticos impuestos por la Ley de Ética Gubernamental.

Fue condenada por la Corte de Cuentas de la República, por el manejo indebido de fondos de la PDDH por la suma de US $180,415 dólares, cometidos por la Ex procuradora durante el año 2017 al no haber cumplido con las leyes y reglamentos de la institución en la asignación y contratación de personal administrativo, compra de cámaras de videovigilancia con fondos no autorizados, pago en exceso de viáticos

Se mantuvo en una confrontación permanente del Sindicator de Trabajadores de la PDDH quienes la acusaro de actos de hostigamiento, nepotismo y arbitrariedad para con los empleados de la institución.

Y existen al menos dos denuncias interpuestas en su contra en Fiscalía, por los delitos de incumplimientos de deberes y actos arbitrarios. Una de estas denuncias fue formulada por su parte ante la total neglicencia de Raquel Caballero para defender los derechos humanos de Hilda Trigueros quien fue injustamente acusada y guarda actualmente prisión a causa de un proceso penal fabricado con pruebas falsas por el Exfiscal general Douglas Meléndez y su primo y ex jefe de crimen organizado Wil Walter Ruiz. Además dijo que creía que también los abogados del empresario Enrique Rais, la habían denunciado por omitir gravemente su deber de proteger los derechos humanos de las víctimas de abuso de poder.

Este medio tuvo acceso a una resolución emitida por el actual Procurador de Derechos Humanos Apolonio Tobar, el 28 de junio de 2021, en que determinó que Enrique Rais fue víctima de violaciones de derechos humanos ocasionados por funcionarios de la FGR, bajo titularidad de Douglas Meléndez y certificó que las órdenes de detención en contra del empresario suizo salvadoreño son ilegales por ser contrarias al debido proceso e infringir la ley de escuchas, al haber utilizado el Director del Centro de Escuchas para fundar las acusaciones una serie de intervenciones telefónicas ilícitas, pero que además no tenían relación con Rais, sino que carecen de autenticidad por haber sido editadas.

En esa resolución el Procurador se refiere a las acciones deliberadas de su predecesora (Raquel Caballero de Guevara) para evitar que se resolviera conforme a derecho el caso de Rais, al expresar:

“(…) Cuando los abogados de los señores denunciantes comenzaron a presentar escritos solicitando el pronto despacho de esta investigación instruí de manera verbal que se ubicara el expediente, pero el mismo no se encontró en el trámite normal dentro del Sistema de Protección de Derechos Humanos; sino que con el tiempo fue encontrado en un mueble ubicado en una oficina que no está destinada al resguardo de expedientes.”

Se hizo la consulta vía telefónica con el abogado Carlos Miranda, defensor de Rais, quien efectivamente confirmó que su cliente desde el año 2019 ha denunciado a la Ex procuradora y que cuentan con pruebas que el Ex fiscal general Raúl Melara omitió la investigación penal como una continuidad de las arbitrariedades cometidas en Fiscalía.

  • Falta de independencia y nexos con el Exfiscal Douglas Meléndez.

Para el abogado Portillo Toruño resulta además de vital importancia tomar en cuenta las actitudes erráticas y evasivas que la Ex procuradora mostró cuando fue cuestionada por las condenas y denuncias en su contra. Citó por ejemplo una entrevista realizada en el programa “Diálogo 21” con Ernesto López del 25 de julio 2019 (mientras se promovía para la reelección al cargo) en la que abordada por la situación de la condena impuesta por la contraloría de la República y que había sido divulgada en una nota de La Prensa Gráfica afirmó:

“Han mezclado varias cosas. Yo creo que ahí (La Prensa Gráfica) han tergiversado la noticia. Yo realmente lamento sino han tenido datos fidedignos (…) Eso no me lo han notificado a mí. No tengo ese informe.” Fue en aquel momento la postura de la entonces Procuradora, a pesar que los señalamientos de Corte de Cuentas son sobre acciones directamente efectuadas por la condenada y no por algún subalterno.

Al mismo tiempo recordó que públicamente Raquel Caballero reconoció no haber procedido en contra de Douglas Meléndez y el Ex Director del Centro de Escuchas, a pesar que violentaron la Constitución y la ley de escuchas, al realizar intervenciones telefónicas ilegales y editar información para realizar acusaciones en contra de Enrique Rais.  La Ex procuradora utilizó el mismo argumento falso de las acusaciones de Meléndez contra el Sr. Rais y que también alcanzaron a mi defendia (Hilda Trigueros) que formaban para de una red de crimen organizado. Eso quedó desmentido, lamentablemente para mi cliente no ha habido justicia y sigue detenida, destacó Toruño.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.

Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.

La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.

El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).

El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.

«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.

Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.

Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».

Continuar Leyendo

Nacionales

Asamblea Legislativa guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco

Publicado

el

La Asamblea Legislativa guardó esta mañana, al inicio de su sesión plenaria, un minuto de silencio por el fallecimiento del papa Francisco.

El sumo pontífice falleció a inicios de semana y su funeral se celebrará este sábado, según informó oportunamente el Vaticano.

Francisco, el primer papa latinoamericano, ejerció su pontificado durante más de una década. Sus últimas apariciones públicas ocurrieron durante las celebraciones religiosas de Semana Santa.

Previo a su muerte, el papa Francisco enfrentaba graves dolencias que requirieron su ingreso para recibir tratamiento médico.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a conductor ebrio tras provocar accidente en Morazán

Publicado

el

Este jueves, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de Manuel Antonio Canales Saravia, de 24 años, quien conducía bajo los efectos del alcohol y provocó un fuerte accidente de tránsito entre un pick-up y un bus de la ruta 306.

Las autoridades detallaron que el choque ocurrió en el kilómetro 145 de la carretera Ruta Militar, en el cantón Santa Anita, El Divisadero, Morazán Sur.

La institución policial informó que, al realizarle la prueba de alcotest, Canales Saravia presentó 184 grados de alcohol. Será remitido por el delito de conducción peligrosa de vehículo automotor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído