Connect with us

Nacionales

Ex director del Medicina Legal considera a Mario Huezo como «un sociópata”

Publicado

el

El crimen de la periodista Karla Turcios no fue un hecho fortuito o un ataque producto del impulso de una discusión marital. Tras el homicidio se oculta una acción premeditada, efectuada con barbarie, con saña.

Las características del hecho dan los insumos para considerar que el supuesto hecho, Mario Huezo, es una persona con tendencias de un sociópata.

Bajo un análisis con elementos generales, el médico psiquiatra Miguel Fortín Magaña cree que en el hechor hay rasgos que definen a un sociópata, es decir, una persona altamente peligrosa porque no demuestra lo temible que en verdad puede ser, porque se adapta en la sociedad, donde actúa con normalidad.

El exdirector del Instituto de Medicina Legal (IML) comenzó diciendo que no conoce a Mario Huezo, el esposo de Turcios a quien se le imputa el asesinato, pero tras analizar videos y declaraciones del imputado, hizo un análisis general de su comportamiento.

Para Fortín, si Huezo es el responsable de los hechos y basado en la definición de sociópata, el hombre debería ser investigado psiquiátricamente. “Yo no lo conozco, pero si es culpable del asesinato de la periodista, entonces él es un canalla, porque matarla por asfixia es un acto cruel”, comentó el médico a El Salvador Times.

“Esto fue un acto barbárico y muy fuera del tema de pandillas”, agregó.

El psiquiatra explicó que el homicidio cometido contra Turcios no fue un acto impulsivo, debido a que hubo saña y agresividad. Para ello, el responsable actuó con predeterminación, por lo que los hechos llegaron a una segunda etapa: el cometimiento de un acto meditado.

Si Huezo es el asesino, hay elementos para determinar que actuó para ejecutar a la víctima y utilizó el encubrimiento de los hechos, lo que refuerza la teoría que se trató de un crimen premeditado y no de un hecho impulsivo.

De acuerdo a la definición del término que manejan los médicos, sociópatas son aquellas personas que no muestran empatía por otros ni remordimientos por sus acciones.

Basado en ese concepto, por las actitudes y comportamientos de quien fuera la pareja de la periodista, finalmente se llega a uno de los últimos peldaños para identificar una conducta sociópata: no mostrar ningún arrepentimiento.

En unas declaraciones de Huezo luego de ser capturado por la Policía dio muestras de esa actitud, cuando dijo en un tono casi altanero frente a los medios de comunicación que “cualquiera que nos conoce de cerca sabe que es ilógico que yo le haya hecho algo a ella”.

Tras ser increpado por los periodistas, el hombre no mostró señales externas de remordimiento. Es más, en sus redes sociales publicó un post en el que relataba lo que aparentemente fue un episodio con su hijo tras la muerte de Karla Turcios; muchas personas comentaron que esa no era la actitud que se puede esperar de un marido doliente, sino más bien de alguien que intenta ocultar un hecho.

¿Qué dicen las leyes?

De acuerdo al Código Penal salvadoreño, cuando un imputado posee un cuadro clínico que le ocasiona una grave perturbación; todos los hechos o acciones -incluidos los abyectos o fútiles- se subsume en dicha perturbación. En otras palabras, una persona con problemas mentales puede apelar a su condición para no ser castigado de acuerdo a lo que manda la ley.

Según el artículo 27 del Código Penal, de las causas que excluyen de la responsabilidad penal por el inciso número cuatro explica que “quien en el momento de ejecutar el hecho no estuviere en situación de comprender lo ilícito de su acción u omisión o de determinarse de acuerdo a esa comprensión, por cualquiera de los motivos siguientes: a) enajenación mental; b) grave perturbación de la conciencia; y, c) desarrollo psíquico retardado o incompleto”.

Si el abogado defensor de Huezo presenta un adecuado planteamiento clínico de su estado/psiquis, entonces será la Fiscalía General de la República quien tendría que determinar una evaluación psicológica y psiquiátrica del sujeto.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

Publicado

el

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.

La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.

Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Publicado

el

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.

De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.

Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.

Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.

Continuar Leyendo

Economia

Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

Publicado

el

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.

Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.

Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.

En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.

El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.

Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído