Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

Wuhan, epicentro del coronavirus, demuestra al mundo que «el fin del encierro» es solo el comienzo de la crisis por covid-19

Publicado

el

En todo el mundo, la gente espera el anuncio de que la pandemia de coronavirus está contenida y que pueden regresar a la vida normal.

Pero la ciudad china en el epicentro de la pandemia ha demostrado que lo normal aún podría estar muy lejos.

Cuando las autoridades de Wuhan aliviaron las restricciones de viaje salientes el 8 de abril, terminando efectivamente el confinamiento de 76 días de la ciudad, los residentes y las empresas locales pronto descubrieron que la reapertura real de la ciudad será dolorosamente lenta.

A pesar del levantamiento de las leyes de cierre más estrictas, muchas tiendas aún están cerradas, los restaurantes están restringidos a comida para llevar e incluso cuando los ciudadanos salen, todavía usan equipos de protección y tratan de evitarse mutuamente.

El estado de ánimo en el terreno es muy diferente a las declaraciones oficiales. En una conferencia de prensa el 8 de abril, Luo Ping, un funcionario de control de epidemias en Wuhan, dijo que algunos sectores de la ciudad ya habían vuelto a una tasa de reanudación del 100%.

En una reunión del gobierno de Wuhan el 25 de abril, prometieron una “doble victoria” del éxito de la epidemia y el crecimiento económico.

Pero incluso los medios controlados por el gobierno han sugerido que los planes para que la ciudad vuelva al 100% de producción a fines de abril podrían ser “demasiado optimistas”.

Durante un reciente viaje a la ciudad, los dueños de negocios le dijeron a CNN que estaban luchando contra las cero ganancias y enormes rentas, y los expertos dijeron que podría tomar meses para que la economía de la ciudad se recupere, si no más.

“A corto plazo, por supuesto, habrá una recuperación”, dijo Larry Hu, economista de Macquarie Capital Limited. “La producción se recuperará primero y luego el consumo, porque muchas personas todavía son reacias a salir… pero desde una perspectiva a largo plazo, desde una perspectiva de tres años, el virus seguirá perjudicando el crecimiento a largo plazo de Wuhan”.A person wearing a face mask as a preventive measure against the spread of the COVID-19 novel coronavirus carries groceries in a neighbourhood in Wuhan in China's central Hubei province on April 20.

Una persona lleva una máscara facial como medida preventiva contra la propagación de covid-19 en un barrio de Wuhan el 20 de abril.

Luchando por recuperarse

Wuhan es una metrópoli con una población de más de 11 millones de habitantes, más grande que la mayoría de las ciudades de EE. UU., y, sin embargo, se considera una ciudad de segundo nivel dentro de China continental.

La capital de la provincia central china de Hubei, Wuhan, es un centro de manufactura y transporte para el resto del país.

El brote original se detectó por primera vez en Wuhan a mediados de diciembre, y cuando el brote empeoró, la ciudad selló sus fronteras con el resto de China el 23 de enero en un intento por contener la propagación.

Prácticamente de la noche a la mañana, la vida se detuvo. En algunas partes de la ciudad, las personas estuvieron confinadas en sus hogares durante varios meses seguidos, sin poder salir y confiando en los servicios de entrega de víveres y otras necesidades básicas.

Una vez finalizado el cierre, el gobierno local desea reanudar los negocios normales lo más rápido posible, ya que Beijing ejerce presión sobre las provincias para ayudar a impulsar una economía en crisis.

Pero hay indicios de que, a pesar de la retórica esperanzadora, la economía de Hubei podría tardar mucho tiempo en recuperarse del confinamiento severo.

Shaun Roache, economista jefe de Asia Pacífico de S&P Global Ratings, dijo que la lección de Wuhan para el resto del mundo fue que la acción rápida y temprana sobre el coronavirus fue costosa para la economía pero podría conducir a una reapertura más rápida.

“(Pero) los bloqueos tienen un efecto desproporcionado en las pequeñas y medianas empresas. Estas empresas tienen menos acceso al crédito para ayudarlas a ‘tender un puente hacia la recuperación’ y también pueden tener dificultades para cumplir con los requisitos de apertura”, dijo.

Cuando CNN regresó a la ciudad el 21 de abril, un recorrido por una calle comercial mostró que más de la mitad de los negocios locales permanecen cerrados.

El PIB de la provincia se redujo casi un 40% interanual en el primer trimestre de 2020, según la agencia estatal de noticias Xinhua, y las ventas minoristas cayeron más del 15% solo en marzo.

El gobierno ha anunciado que permitirá que las empresas que arriendan a empresas estatales se vean libres de alquiler durante tres meses, pero para aquellos con arrendadores privados, el peso de la renta y sin ganancias los está sacando del negocio.

“Abrí durante dos días. Ningún cliente entra a comer, ya que estaba prohibido, y solo recibí dos o tres pedidos de la plataforma de entrega en línea. El costo de abrir fue mucho más de lo que gano cada día, así que cerré de nuevo”, dijo el dueño de un restaurante al Global Times, medio controlado por el gobierno.

Temores de una segunda ola

Algunos propietarios de pequeñas empresas transmitieron a CNN su preocupación de que cualquier ayuda del Gobierno probablemente llegue demasiado tarde para salvar sus pequeñas tiendas y restaurantes, lo que los llevará a cerrar definitivamente.

Todavía están notablemente cerrados los gimnasios y las salas de cine, sin planes inmediatos para reabrir.

La mayoría de las tiendas que han reabierto han cambiado sus modelos de negocio. Las principales cadenas como Starbucks, McDonald’s, Burger King, KFC y Pizza Hut se encuentran entre las marcas que impiden que los clientes ingresen al espacio físico. En cambio, las mesas se configuran en los escaparates y el personal saca las órdenes para entregar.

Roache dijo que si bien la manufactura podría recuperarse razonablemente rápido del virus, fueron los sectores de servicios los que parecieron ser los más lentos en regresar al 100% de productividad. “Esto es importante porque las industrias de servicios son los empleadores más grandes en la mayoría de las economías”, dijo.

Lo peor de todo, algunos ciudadanos locales y dueños de negocios le dijeron a CNN que creían que era solo cuestión de tiempo hasta que una segunda ola de infecciones azote la ciudad, lo que provocaría un segundo cierre y daría otro golpe a la economía.

El sábado, el día después de que el equipo de CNN se fue, la autoridad de salud de Wuhan informó que habían encontrado 19 nuevos casos de coronavirus asintomáticos en la ciudad.

Puede que todavía haya un largo camino por recorrer para Wuhan y el resto del mundo antes de que podamos volver a algo que se parezca a la normalidad.

Ben Westcott de CNN contribuyó a este artículo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

Publicado

el

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.

El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.

La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.

Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.

Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.

Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.

@

♬ –

La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

Publicado

el

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.

“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.

Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.

 

 

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.

Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.

Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.

El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.

La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído