Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

Wuhan, epicentro del coronavirus, demuestra al mundo que «el fin del encierro» es solo el comienzo de la crisis por covid-19

Publicado

el

En todo el mundo, la gente espera el anuncio de que la pandemia de coronavirus está contenida y que pueden regresar a la vida normal.

Pero la ciudad china en el epicentro de la pandemia ha demostrado que lo normal aún podría estar muy lejos.

Cuando las autoridades de Wuhan aliviaron las restricciones de viaje salientes el 8 de abril, terminando efectivamente el confinamiento de 76 días de la ciudad, los residentes y las empresas locales pronto descubrieron que la reapertura real de la ciudad será dolorosamente lenta.

A pesar del levantamiento de las leyes de cierre más estrictas, muchas tiendas aún están cerradas, los restaurantes están restringidos a comida para llevar e incluso cuando los ciudadanos salen, todavía usan equipos de protección y tratan de evitarse mutuamente.

El estado de ánimo en el terreno es muy diferente a las declaraciones oficiales. En una conferencia de prensa el 8 de abril, Luo Ping, un funcionario de control de epidemias en Wuhan, dijo que algunos sectores de la ciudad ya habían vuelto a una tasa de reanudación del 100%.

En una reunión del gobierno de Wuhan el 25 de abril, prometieron una “doble victoria” del éxito de la epidemia y el crecimiento económico.

Pero incluso los medios controlados por el gobierno han sugerido que los planes para que la ciudad vuelva al 100% de producción a fines de abril podrían ser “demasiado optimistas”.

Durante un reciente viaje a la ciudad, los dueños de negocios le dijeron a CNN que estaban luchando contra las cero ganancias y enormes rentas, y los expertos dijeron que podría tomar meses para que la economía de la ciudad se recupere, si no más.

“A corto plazo, por supuesto, habrá una recuperación”, dijo Larry Hu, economista de Macquarie Capital Limited. “La producción se recuperará primero y luego el consumo, porque muchas personas todavía son reacias a salir… pero desde una perspectiva a largo plazo, desde una perspectiva de tres años, el virus seguirá perjudicando el crecimiento a largo plazo de Wuhan”.A person wearing a face mask as a preventive measure against the spread of the COVID-19 novel coronavirus carries groceries in a neighbourhood in Wuhan in China's central Hubei province on April 20.

Una persona lleva una máscara facial como medida preventiva contra la propagación de covid-19 en un barrio de Wuhan el 20 de abril.

Luchando por recuperarse

Wuhan es una metrópoli con una población de más de 11 millones de habitantes, más grande que la mayoría de las ciudades de EE. UU., y, sin embargo, se considera una ciudad de segundo nivel dentro de China continental.

La capital de la provincia central china de Hubei, Wuhan, es un centro de manufactura y transporte para el resto del país.

El brote original se detectó por primera vez en Wuhan a mediados de diciembre, y cuando el brote empeoró, la ciudad selló sus fronteras con el resto de China el 23 de enero en un intento por contener la propagación.

Prácticamente de la noche a la mañana, la vida se detuvo. En algunas partes de la ciudad, las personas estuvieron confinadas en sus hogares durante varios meses seguidos, sin poder salir y confiando en los servicios de entrega de víveres y otras necesidades básicas.

Una vez finalizado el cierre, el gobierno local desea reanudar los negocios normales lo más rápido posible, ya que Beijing ejerce presión sobre las provincias para ayudar a impulsar una economía en crisis.

Pero hay indicios de que, a pesar de la retórica esperanzadora, la economía de Hubei podría tardar mucho tiempo en recuperarse del confinamiento severo.

Shaun Roache, economista jefe de Asia Pacífico de S&P Global Ratings, dijo que la lección de Wuhan para el resto del mundo fue que la acción rápida y temprana sobre el coronavirus fue costosa para la economía pero podría conducir a una reapertura más rápida.

“(Pero) los bloqueos tienen un efecto desproporcionado en las pequeñas y medianas empresas. Estas empresas tienen menos acceso al crédito para ayudarlas a ‘tender un puente hacia la recuperación’ y también pueden tener dificultades para cumplir con los requisitos de apertura”, dijo.

Cuando CNN regresó a la ciudad el 21 de abril, un recorrido por una calle comercial mostró que más de la mitad de los negocios locales permanecen cerrados.

El PIB de la provincia se redujo casi un 40% interanual en el primer trimestre de 2020, según la agencia estatal de noticias Xinhua, y las ventas minoristas cayeron más del 15% solo en marzo.

El gobierno ha anunciado que permitirá que las empresas que arriendan a empresas estatales se vean libres de alquiler durante tres meses, pero para aquellos con arrendadores privados, el peso de la renta y sin ganancias los está sacando del negocio.

“Abrí durante dos días. Ningún cliente entra a comer, ya que estaba prohibido, y solo recibí dos o tres pedidos de la plataforma de entrega en línea. El costo de abrir fue mucho más de lo que gano cada día, así que cerré de nuevo”, dijo el dueño de un restaurante al Global Times, medio controlado por el gobierno.

Temores de una segunda ola

Algunos propietarios de pequeñas empresas transmitieron a CNN su preocupación de que cualquier ayuda del Gobierno probablemente llegue demasiado tarde para salvar sus pequeñas tiendas y restaurantes, lo que los llevará a cerrar definitivamente.

Todavía están notablemente cerrados los gimnasios y las salas de cine, sin planes inmediatos para reabrir.

La mayoría de las tiendas que han reabierto han cambiado sus modelos de negocio. Las principales cadenas como Starbucks, McDonald’s, Burger King, KFC y Pizza Hut se encuentran entre las marcas que impiden que los clientes ingresen al espacio físico. En cambio, las mesas se configuran en los escaparates y el personal saca las órdenes para entregar.

Roache dijo que si bien la manufactura podría recuperarse razonablemente rápido del virus, fueron los sectores de servicios los que parecieron ser los más lentos en regresar al 100% de productividad. “Esto es importante porque las industrias de servicios son los empleadores más grandes en la mayoría de las economías”, dijo.

Lo peor de todo, algunos ciudadanos locales y dueños de negocios le dijeron a CNN que creían que era solo cuestión de tiempo hasta que una segunda ola de infecciones azote la ciudad, lo que provocaría un segundo cierre y daría otro golpe a la economía.

El sábado, el día después de que el equipo de CNN se fue, la autoridad de salud de Wuhan informó que habían encontrado 19 nuevos casos de coronavirus asintomáticos en la ciudad.

Puede que todavía haya un largo camino por recorrer para Wuhan y el resto del mundo antes de que podamos volver a algo que se parezca a la normalidad.

Ben Westcott de CNN contribuyó a este artículo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

PBS inaugura sus nuevas instalaciones en El Salvador 

Publicado

el

PBS El Salvador, parte de PBS Group, líder en IT en la región y con presencia en 24 países, estrena instalaciones a partir de hoy, con una nueva sede administrativa y un centro logístico en Lourdes, Colón. El piso 16 del Complejo Corporativo de Presidente Plaza es hoy el centro de operaciones de PBS.

PBS eligió la torre corporativa de Presidente Plaza por ubicarse en una zona estratégica de la ciudad capital, donde convergen los espacios habitacionales, el comercio, el turismo y otros servicios de alta demanda en las urbes modernas. De hecho, el edificio es el reflejo de lo que PBS representa: modernidad, tecnología, innovación, crecimiento y cercanía con sus clientes.

“Nuestros clientes acceden a una infraestructura con un diseño vanguardista y moderno que está diseñada para atender con eficiencia los desafíos operativos actuales del segmento corporativo. Nos sentimos orgullosos de recibirlos en un entorno con espacios idóneos que inspiran tecnología” expresó Pedro París, CEO de PBS Group.

Con más de 55 años de trayectoria en El Salvador, PBS es la única compañía de distribución de IT y tecnología presente en Centroamérica, el Caribe y Colombia. Respaldados por las marcas más grandes y reconocidas a nivel mundial como Google, Xerox, Cisco y Oracle, entre otros, son una empresa estratégica que se mantiene a la vanguardia con un portafolio integral de soluciones en sistemas, hardware y software, creando valor para sus clientes.

“Estamos comprometidos con el mercado salvadoreño y buscamos mantenernos vigentes en un entorno dinámico, adaptándonos a las necesidades de las empresas y organizaciones. Queremos continuar creciendo a paso firme, fortaleciéndonos y consolidarnos como la mejor empresa de tecnología del país, referente en el sector”, destacó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador. 

PBS continua innovando hacia el futuro. Sus nuevas oficinas cuentan con espacios de trabajo colaborativo que tienen como objetivo el fomentar el trabajo en equipo para potenciar y alcanzar mejores resultados. Con las personas como el centro de su estrategia, estas nuevo nivel de oficinas facilitará una mayor eficiencia en las operaciones de la compañía, así como también una experiencia al cliente más satisfactoria.

El Centro De Operaciones Logístico ubicado estratégicamente en Lourdes, Colón, un distrito de La Libertad Oeste del departamento de La Libertad, cuenta con un área de 2191 m2 para desplegar los servicios necesarios para el movimiento de mercancías, así como también almacenar y organizar los productos para su futura distribución, permitiendo centralizar las actividades logísticas para un mayor control de la cadena de suministro.

“El mercado salvadoreño ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los negocios. Estamos siendo parte de una nueva era tecnológica para el país y deseamos seguir acompañando a las empresas y organizaciones que líderan la transformación y que nos llevarán a un futuro digital más prometedor”, finalizó Mirian Alas.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

On Stage presenta «Saturday Night Fever» en El Salvador

Publicado

el

Foto: Diario Digital Cronio

La productora de espectáculos artísticos profesionales, On Stage, dirigida por María Elena y Diana Aranda, se prepara para llevar a los escenarios salvadoreños el aclamado musical «Saturday Night Fever». Este evento tendrá lugar en el Teatro Nacional del 14 al 16 de marzo y en el Teatro Presidente del 21 al 23 de marzo. Los boletos ya están disponibles en www.smartticket.fun.

«Saturday Night Fever», un musical jukebox basado en la icónica película de 1977, se centra en la vida de Tony Manero, un joven italoamericano de Brooklyn que busca la identidad y la felicidad en la pista de baile de la discoteca Odyssey. La producción incluye éxitos de los Bee Gees, haciendo un viaje nostálgico a la era disco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Maria Elena Aranda, co-directora del proyecto, comparte que llevar esta producción a escena ha sido un emocionante reto. «Se trata de una producción profesional con derechos oficiales de Broadway, lo que nos permite ser fieles a la esencia del espectáculo mientras le damos nuestro propio toque», afirmó. Cada aspecto de la producción ha sido meticulosamente trabajado para ofrecer una experiencia auténtica al público.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Por su parte, el director Aaron Zebede asegura que dirigir «Saturday Night Fever» en El Salvador es un viaje personal que celebra el arte y la conexión humana. “El teatro es un lenguaje universal que une a las personas. Mi objetivo es crear un espacio colaborativo donde la creatividad florezca”, comentó. Zebede también destacó la importancia de sumergirse en la cultura salvadoreña, lo que enriquece la producción.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

El equipo de trabajo está compuesto por profesionales expertos en sus respectivas áreas, incluyendo a Aaron Zebede como director artístico, Roberto Salomon como coach de actuación, y Gisella Estrada como escenógrafa. La coreografía, a cargo de Diana Aranda y Carlos Doñan, se centra en mantener la esencia del estilo disco mientras cuenta la historia de los personajes a través del movimiento.

El elenco está conformado por 26 artistas, incluyendo a Arian Abadi como Tony Manero, Adriana Cortez como Stephanie Mangano, y Boris Barraza como Frank Manero. El proceso de ensayos ha sido riguroso, comenzando con un trabajo de preproducción que se extendió por 10 meses, seguido de dos meses intensivos de ensayos con el elenco.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

La escenografía, diseñada por Gisella Estrada, promete ser vibrante y dinámica, evocando la atmósfera de los años 70 con elementos icónicos como iluminaciones llamativas y una pista de baile elevada.

El mensaje que On Stage espera transmitir con esta puesta en escena es uno de pasión y resiliencia. «Queremos que el público se sienta inspirado por la energía del protagonista y entienda que siempre hay un espacio para la autoexpresión y la superación», concluyó Aranda. Al final, los espectadores deberían salir del teatro con ganas de bailar, disfrutando de la alegría que brinda la música y el baile.

Foto: Diario Digital Cronio

Foto: Diario Digital Cronio

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Carolina Andrade, joven emprendedora que financió su universidad vendiendo deliciosas tortas en Ahuachapán

Publicado

el

Vitia Coralia Andrade Calderón, de 29 años, ha ganado notoriedad en las redes sociales por su inspiradora historia como emprendedora. Originaria de Ahuachapán, Andrade utilizó su pequeño negocio de venta de tortas para financiar sus estudios universitarios, logrando así culminar su Licenciatura en Ciencias Jurídicas en una universidad privada  de la zona occidental.

La joven comenzó su emprendimiento en 2018, y gracias a su dedicación y esfuerzo, pudo concluir sus estudios en julio del año pasado. En declaraciones a un medio local, Andrade expresó: “Este emprendimiento surgió para subsidiar mis estudios. Mi historia es de una mujer valiente, y estoy orgullosa porque sé que soy alguien que siempre quise ser”.

A pesar de su reciente graduación, Vitia Coralia ha manifestado su deseo de continuar con su formación académica a través de una maestría. Sin embargo, por el momento, su pasión por el emprendimiento la ha llevado a establecer un puesto de venta de tortas en la entrada de la colonia IVU, en Ahuachapán, donde sigue cultivando su espíritu emprendedor.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído