Nacionales
Empresarios del sector transporte inconformes con el subsidio del gobierno

Los empresarios del sector transporte se han referido a la serie de críticas que parte de la población les ha hecho después que se aprobara la prórroga del subsidio. «Las redes sociales permiten meter cualquier basura».
En la última plenaria del año los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron entregar subsidio por seis meses más a los buseros, pero la crítica de los usuarios fue que no hubo acuerdo para imponer condiciones a los empresarios.
Un lugar en el que la ciudadanía expresó su rechazo fueron las redes sociales, donde muchos compartieron imágenes de buses y microbuses cometiendo infracciones a las leyes de tránsito.
«En las redes sociales se escucha cualquier cosa y es correcto porque las redes sociales permiten meter cualquier basura y entonces estamos haciendo una valoración de que el sector transporte si quieren que genere las condiciones factibles de seguridad y eficacia a los salvadoreños hay que combatir una serie de problemas. No se nos puede estar exigiendo», dijo William Cáceres de FECOATRANS de R.L.
Cáceres, además, lamentó que algunos diputados hayan criticado la compensación económica que reciben del gobierno y dijo que los $400 y $200, dinero que reciben por cada bus y microbús, no compensa los costos que significa brindar el servicio de transporte.
Sumado a eso dijo que el sector tiene muchos problemas como la delincuencia y la “competencia desleal” que les supone los que hacen viajes sin tener permisos del Viceministerio de Transporte (VMT) o que plataformas como UBER operen en el país.
El dinero de subsidio no es suficiente
“El dinero (subsidio) ya no compensa los costos fijos y variables que tienen las empresas de las diferentes rutas. Esto de la competencia ilegal que nadie legisla. ¿Cómo puede ser que entran este tipo de vehículos a transportar personas en función comercial sin el permiso? No se puede desarrollar el sector si a la par tenemos cosas que afean el desarrollo del transporte”, planteó el empresario.
Algunos diputados trataron de imponer condiciones a la entrega del subsidio, como colocación de dispositivos GPS para controlar a los buses, pero no hubo acuerdo entre ellos. Decisión que celebraron los buseros pues las condiciones que les querían imponer dijeron, solo agravaría los costos.
“Llegamos a la Asamblea a decirle a los diputados que este sector necesita de que lo alimenten de un apoyo que es necesario para que las personas, casi dos millones de personas que se trasladan, tengan un sistema de transporte adecuado a las necesidades y exigencias”, expuso.
El VMT trabaja una serie de reformas a las leyes de tránsito con la intención de que el subsidio sea otorgado al usuario por medio de un sistema electrónico y ya no se les de a los buseros y se comprometieron a entregarlas antes de que finalice los seis meses de prórroga al subsidio al transporte.
Nota: El Salvador Times
Nacionales
Asesinan a adulto mayor y usan su celular para pedir rescate en Antiguo Cuscatlán

La Fiscalía General de la República (FGR) localizó el cadáver de un hombre de 82 años en una zona verde de Antiguo Cuscatlán, luego de permanecer desaparecido desde el pasado 24 de junio. La víctima, residente de la colonia La Sultana, fue reportada como desaparecida y las investigaciones apuntan a que se trató de un homicidio.
Las autoridades identificaron como principal implicado a José Nicolás Valladares Pérez, vigilante de unas canchas de baloncesto de la zona, quien habría entablado una relación de confianza con la víctima. Según las indagaciones, Valladares la habría privado de libertad para exigir dinero a cambio de su liberación, realizando las llamadas desde el celular del adulto mayor.
La FGR señaló que, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, se presume que la víctima fue asesinada y enterrada al momento en que se solicitara el rescate.
Nacionales
MAG fortalece la campaña de protección de mascotas del gusano barrenador

La campaña intensiva de prevención y control contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se desarrolla a escala nacional para proteger a perros, gatos y otros animales de sangre caliente, ya que esta plaga puede causar lesiones graves, e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Como parte de esta estrategia, brigadas veterinarias recorren comunidades urbanas y rurales, visitan viviendas, fincas y espacios públicos, aplicando tratamientos preventivos y brindando información a la población. Las jornadas incluyen la atención de animales en condición de calle.
Jessica Aguirre llevó a sus mascotas para que recibieran atención. “Mi mamá escuchó que andaban perifoneando en la colonia que iban a venir a vacunar. Dijeron que ese parásito puede meterse por una herida y hasta causar la muerte. Me asusté mucho. No quería correr riesgos, así que traje a Perla y a Lucas apenas supe de la campaña”, añadió, mientras sostenía a su mascota tras recibir la dosis preventiva, en el distrito de San Vicente.
Gabriela Henríquez y Diego Muñoz coincidieron en que la salud de los animales es responsabilidad directa de los dueños. “Cuidar de nuestras mascotas no solo implica alimentarlas o sacarlas a pasear, sino también velar por su salud. Eso incluye mantener al día su vacunación y estar atentos a cualquier síntoma”, expresó Gabriela.
La veterinaria Flor Perla, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó que las campañas buscan reducir el riesgo de contagio y recordó a los cuidadores de animales que deben revisar frecuentemente la piel de sus mascotas, identificar heridas, inflamaciones o signos inusuales, y cumplir con el esquema de vacunación recomendado. Y añadió que se trabaja de manera institucional con alcaldías, organismos internacionales y otras organizaciones.
El gusano barrenador es una larva que se desarrolla en heridas abiertas tras ser depositada por la mosca adulta (Cochliomyia hominivorax). Una vez dentro, se alimenta del tejido vivo del animal, causando lesiones graves en la piel, infecciones profundas y, en casos extremos, la muerte. Esta infestación no solo afecta a mascotas, sino también a bovinos, cerdos, equinos, aves de corral y hasta humanos.
El veterinario del MAG, René Mauricio Gutiérrez, explicó que realizan otras actividades complementarias, como controles territoriales en tiangues, rastros y campañas de desparasitación en ganado bovino, para atender de manera integral la salud animal. Además, instó a la población a acatar las recomendaciones y a actuar con responsabilidad. Para reportes o consultas, están disponibles los teléfonos 2202-0881, 2202-0826 o el WhatsApp 7092-9718.