Nacionales
El Salvador registra el primer mes sin fallecidos por la COVID-19 durante la pandemia

Febrero de 2023 se convirtió en el primer mes en el que no hubo fallecidos por la COVID-19 en El Salvador desde que comenzó la pandemia, un hecho que el ministro de Salud, Francisco Alabi, atribuyó a las diferentes estrategias sanitarias que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha implementado por casi tres años.
«Por primera vez, desde el inicio de la pandemia, registramos un mes completo sin decesos a causa de la COVID-19, que fue el recién pasado febrero. Cada acción y estrategia que se tomaron en tiempo oportuno nos permiten ganarle la batalla a la COVID-19. Actualmente, también registramos una baja en los casos diarios y en las hospitalizaciones», señaló el ministro Alabi durante la entrevista de Noticiero El Salvador.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud (Minsal), el 1.º de marzo no hubo fallecidos por la enfermedad, lo que continúa con los registros de febrero.
A escala nacional, el Minsal mantiene activas todas las acciones de prevención y control de la COVID-19, como los tamizajes para la identificación de casos positivos, la vacunación en las unidades de salud y la entrega de medicamentos para las personas que resultan positivas al virus.
Respecto a la vacunación, Alabi afirmó que 9.5 de cada 10 salvadoreños tienen su esquema de dos dosis. Además, actualmente el país dispone de la vacuna bivalente de Pfizer, que genera una protección ampliada contra el virus, ya que produce anticuerpos contra la cepa original y las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron, que han afectado a otros países.
El titular de Salud manifestó que la vacuna bivalente está disponible para toda la población como refuerzo, es decir, la quinta dosis, la cual permitirá ampliar la cobertura contra el coronavirus. El Salvador ha destacado en la investigación científica con el desarrollo de un estudio de efectividad sobre la aplicación de los esquemas de vacunación heterólogos.
Acerca del autor
Nacionales
Hombre pierde la vida al quedar soterrado mientras perforana un pozo

Elementos policiales y personal del Cuerpo de Bomberos realizaron labores de rescate de un hombre que perdió la vida al ser soterrado en el sector conocido como San Andrés, San José, municipio de Chalatenango.
De acuerdo con los hechos, en el lugar se realizaban trabajos de perforación de un pozo, parte de la estructura se derrumbó.
Las autoridades policiales mantuvieron acordonada la escena donde falleció el hombre, cuya identidad aún se desconoce.
Además, se esperó a que personal de Medicina Legal y Fiscalía General de la República (FGR) llevará a cabo el respectivo reconocimiento del cadáver.
Acerca del autor
Nacionales
MINISTRO DE TRABAJO LIDERA MESA DE DIÁLOGO CON VENDEDORES DEL CENTRO CAPITALINO

Un grupo de pequeños comerciantes llamados también trabajadores por cuenta propia, que tenían sus puestos en el centro de San Salvador, se concentraron esta mañana frente al Ministerio de Trabajo para pedirle al titular de esa cartera de estado de su intervención ante la situación que están viviendo.

Los comerciantes informales, que participaron en una concentración pacífica, fueron recibidos por el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, a quien le expusieron la situación que están viviendo, luego de qué sus puestos fueron removidos en el Marco del plan de ordenamiento que impulsa la alcaldía de San Salvador.
“No nos oponemos al ordenamiento, estamos de acuerdo con el proyecto del alcalde Mario Durán, sólo pedimos que nos brinden espacios adecuados para ganarnos el la de cada día y por eso acudimos a usted, porque sabemos que usted nos entiende”, le dijo Tomasa Pérez, al ministro Castro.

Sensible ante estas situaciones, Rolando Castro, les expresó su respaldo y se comprometió a liderar una mesa de trabajo para buscar alternativas de solución.
“Atendimos a los trabajadores por cuenta propia de San Salvador.
Juntos vamos a construir pociones justas, dignas y reales”, afirmó el ministro Castro tras haber escuchado a los pequeños comerciantes.
“Le damos gracias al ministro Castro por habernos escuchado, sabemos que el y señor presidente no nos dejarán solos”, comentó Ana Ramírez, una comerciante que estuvo en la reunión.

Acerca del autor
Nacionales
CENAR invita al IV Encuentro de Teatro Joven 2023

El Centro Nacional de Artes (CENAR) llevará a cabo el IV Encuentro de Teatro Joven 2023 “Todas las generaciones”, en el marco del Día Mundial del Teatro y la celebración del vigésimo aniversario de la Escuela de Teatro.
El encuentro está dirigido a los graduados de la Escuela de Teatro, estudiantes y colectivos artísticos, con el objetivo de celebrar y propiciar espacios para el desarrollo de artistas emergentes del teatro salvadoreño.
Las actividades de este IV Encuentro se desarrollarán el 30 y 31 de marzo, en el Centro Nacional de Artes, el Teatro Nacional de San Salvador (TNSS) y la plaza Morazán.
El 30 de marzo, a las 5:00 p. m., en la Pequeña Sala del TNSS se llevará a cabo el conversatorio “La importancia de la dramaturgia en la educación artística salvadoreña”, como parte del Día Nacional del Teatro Infantil y Juvenil (20 de marzo), con la participación de la autora de la obra #SinEtiqueta, Nancy Vásquez, y José Napoleón, actor graduado de la Escuela de Teatro CENAR, ambos dramaturgos salvadoreños.
El 31 de marzo, a las 2:00 p. m., en el Teatro Nacional se llevará a cabo el conversatorio “Voces de la experiencia teatral: perspectivas de las generaciones graduadas de la Escuela de Teatro CENAR”, con graduados de la Escuela de Teatro CENAR.
El Taller de Teatro Juvenil presentará su obra de teatro “#SinEtiqueta”, en la Pequeña Sala del TNSS, el 30 de marzo, a las 4:00 p. m., bajo la dirección de maestro Norma Fuentes. El cupo es por orden de llegada y la presentación es para todo público.
El actor Carlos Córdova, graduado de la Escuela de Teatro CENAR, presentará su obra “Toño Juentes, el vendedor de petates que regala cuentos de Salarrué”, en la Pequeña Sala del TNSS, a las 4:00 p. m. Igualmente, esta actividad es para todo público y el cupo es hasta completar el aforo.
El cierre del IV Encuentro de Teatro Joven, con la celebración del Día Mundial del Teatro más la celebración del vigésimo aniversario de la Escuela de Teatro CENAR será en la plaza Morazán, el 31 de marzo, a las 5:00 p. m.